Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Cir. plást. ibero-latinoam ; 46(supl.1): S17-S22, abr. 2020. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-193490

RESUMEN

En numerosas ocasiones, los pacientes con quemaduras profundas recientemente sometidos a escarectomías no pueden recibir una cobertura inmediata con autoinjertos debido a las condiciones locales del lecho de la herida, a la no disponibilidad de áreas donantes o porque el procedimiento en sí mismo pueda resultar arriesgado para la supervivencia del paciente. En estas circunstancias es necesario cubrir temporalmente la herida para mantener su viabilidad y reducir las infecciones y el estrés metabólico secundarios a la pérdida de fluidos y al dolor. Los homoinjertos están considerados como la mejor cobertura transitoria, pero su disponibilidad y costo hacen que su uso sea limitado; en segundo lugar, y aunque su calidad es inferior a la de los homoinjertos, los heteroinjertos proveen también una cobertura cutánea adecuada en muchos de estos casos. Asistimos en la actualidad a un desarrollo constante de productos biosintéticos útiles para este mismo fin; sin embargo, hasta la fecha, no existe ningún producto que podamos considerar como patrón o modelo de elección. Este artículo revisa los productos actualmente dispo¬nibles y las situaciones clínicas en las cuales pueden ser utilizados


Sometimes excised burn wounds cannot be covered immediately with autologous skin grafts, due to local wound conditions, unavailability of donor areas, or because the procedure itself may be risky for patient sur¬vival. In these circumstances a temporary coverage is desirable to maintain wound viability, reduce infections, metabolic stress and pain. Allografts have always been considered the best temporary coverage, but availability and cost are of concern. Xenografts can provide temporary coverage, even though its quality is clearly inferior to allograft. Although there is a constant evolution in the development of skin substitutes, no single product can be considered as the gold standard. This article reviews currently available products and clinical situations in which they can be used


Asunto(s)
Humanos , Quemaduras/prevención & control , Quemaduras/terapia , Infección de Heridas/prevención & control , Piel Artificial , Trasplante Isogénico/métodos , Aloinjertos , Xenoinjertos , Amnios , Piel/fisiopatología , Trasplante de Piel
2.
Cir. plást. ibero-latinoam ; 46(supl.1): S47-S52, abr. 2020. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-193494

RESUMEN

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: Ante un quemado de gran extensión (más del 30%) con zonas donantes limitadas, la cobertura cutánea con la técnica de microexpansión modificada Meek es eficiente y eficaz. El objetivo de este trabajo es describir dicha técnica, revisar las publicaciones al respecto y destacar sus ventajas sobre la técnica de mallado tradicional de injertos. MATERIAL Y MÉTODO: Hacemos una puesta al día de los hechos históricos, descripción de la técnica quirúrgica de la microexpansión modificada Meek y revisión de la literatura con busquedas bibiografícas en inglés y español entre 1958 y 2019 empleando como palabras claves: (mesh) 'micrograft', 'micrograft tenchnique', Meek ', 'Meek technique, 'major burn treatment', y 'mesh skin graft'. Hacemos también una comparación de resultados con nuestra experiencia local. RESULTADOS: En nuestra experiencia, entre 2008 y 2010 tratamos 4 pacientes con quemaduras extensas y zonas dadoras limitadas, todos producto de accidentes laborales, con edad media de 47 años y promedio de superficie corporal quemada total (SCQT) del 63%. Empleamos microexpansión en tasa de 1:6 logrando cierre definitivo de las lesiones a las 4 semanas. Al comparar con la literatura publicada, observamos beneficios como disminución de estancia hospitalaria, número de procedimientos quirúrgicos realizados y baja morbimortalidad. CONCLUSIONES: La microexpansión modificada Meek en la cobertura cutánea de pacientes con quemaduras extensas y zonas dadoras de injertos limitadas constituye una herramienta eficiente y eficaz


BACKGROUND AND OBJECTIVE: In patients with extensive burns (greater tan 30%) and limited donor areas, skin coverage with the Meek modified microexpansión technique offers to be an efficient and effective technique. The objetive of this paper is to describe the technique, review the publications and highliht its advantages over the traditional grafting mesh technique. METHODS: We update the historical facts, description of the surgical technique of the Meek modified microexpansion and review the English and Spanish literature betwen 1958 and 2019 serarching with keywords: (mesh) 'micrograft', 'micrograft tenchnique', Meek ', 'Meek technique, 'major burn treatment', y 'mesh skin graft'. Finally we compare results with our local experience. RESULTS: In our experience, between 2008-2010, 4 patients with extensive burns and limited donor areas were treated with the Meek modified microexpansion technique for skin coverage, with an average age of 47 years and average of total burned body surface (SCQT) of 63%. Microexpansion was used at a rate of 1: 6, and definitive closure of his injuries was achieve at 4 weeks. When comparing with the published literature, benefits are shown with the decrease in hospital stay, number of surgical procedures and low morbidity and mortality. CONCLUSIONS: The use of the Meek modified microexpansion technique in the skin coverage of patients with extensive burns and limited graft donor areas is an efficient and effective method, compared to the dermoepidermic graft mesh technique


Asunto(s)
Humanos , Quemaduras/cirugía , Trasplante de Piel , Expansión de Tejido/métodos , Trasplante Autólogo , Trasplante Homólogo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...