Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
3.
In. AIDIS. Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, 13. Buenos Aires, AIDIS, 2003. p.1-9, Ilus, tab.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-141170

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es el estimular la incertidumbre basándose en los resultados de los Ensayos Interlaboratorios. Para ello utilizan los datos obtenidos en los ensayos de Coliformes Totales y Escherichia coli por el método de membrana filtrante para muestra de agua. Además se plantea una ecuación predictiva de estimación para un determinado valor x y se establece una comparación entre la estimación basada en los resultados Interlaboratorios y el cálculo GUM(guide to the Expresion of uncertainty in Measurement) que resulta de la combinación cuadrática de las incertidumbres estándares relativas. Del análisis comparativo de los resultados obtenidos por ambas metodologías se evidencia una correspondencia en los valores hallados, lo cual pone de manifiesto la facilidad del empleo de los Ejercicios Interlaboratorios para la estimulación de la incertidumbre en ensayos microbiológicos


Asunto(s)
Bioensayo , Agua
4.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-83052

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es el estimular la incertidumbre basándose en los resultados de los Ensayos Interlaboratorios. Para ello utilizan los datos obtenidos en los ensayos de Coliformes Totales y Escherichia coli por el método de membrana filtrante para muestra de agua. Además se plantea una ecuación predictiva de estimación para un determinado valor x y se establece una comparación entre la estimación basada en los resultados Interlaboratorios y el cálculo GUM(guide to the Expresion of uncertainty in Measurement) que resulta de la combinación cuadrática de las incertidumbres estándares relativas. Del análisis comparativo de los resultados obtenidos por ambas metodologías se evidencia una correspondencia en los valores hallados, lo cual pone de manifiesto la facilidad del empleo de los Ejercicios Interlaboratorios para la estimulación de la incertidumbre en ensayos microbiológicos

5.
In. Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental; Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Ingeniería ambiental para el desarrollo sostenible. Buenos Aires, AIDIS Argentina, 1994. p.v.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-138021

RESUMEN

Se evaluó la capacidad de retención y la velocidad de flujo de los auxiliares filtrantes de diatomeas para muestras de agua de rio


Asunto(s)
Calidad del Agua , Contaminación de Ríos , Diatomeas , Vibrio cholerae , Congreso
6.
In. Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental; Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Ingeniería ambiental para el desarrollo sostenible. Buenos Aires, AIDIS Argentina, 1994. p.v. (63977).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-63977

RESUMEN

Se evaluo la capacidad de retensión y la velocidad de flujo de los auxiliares filtrantes de diatomeas para muestras de agua de rio


Asunto(s)
Ingeniería Sanitaria , Calidad del Agua , Congreso
7.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-137847

RESUMEN

La exposición esta dividida en tres partes: parásitos intestinales transmitidos por el agua, virus en el agua y vias de penetración y microbios patógenos que contaminan el agua potable


Asunto(s)
Contaminación del Agua , Agua Potable
8.
Ing. sanit. ambient ; (10): 16-21, 1993.
Artículo en Español | BINACIS | ID: biblio-1162456

RESUMEN

La exposición esta dividida en tres partes: parásitos intestinales transmitidos por el agua, virus en el agua y vias de penetración y microbios patógenos que contaminan el agua potable


Asunto(s)
Contaminación del Agua , Agua Potable
9.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-137802

RESUMEN

Evalúa la capacidad de retención y la velocidad de flujo de los auxiliares filtrantes de diatomeas para muestras de agua de río. Explica que se ensayaron distintos grados de tierra buscando la mejor adecuación operativa en la relación eficiencia/tiempo, en especial para aguas que presentaron características de elevado contenido de sólidos en suspensión y turbiedad. Simultáneamente se introdujeron mejoras al sistema de filtración variando los soportes filtrantes y las concentraciones de tierra para la formulación de la precapa y la torta filtrante


Asunto(s)
Filtración con Diatomeas
10.
In. Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Anales. Mar del Plata, AIDIS-AR, 19931017. p.705-719, ilus. (64327).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-64327

RESUMEN

En el presente trabajo se evaluaron la capacidad de retención y la velocidad de flujo de los auxiliares filtrantes de diatomeas para muestras de agua de río. Se ensayaron distintos grados de tierra buscando la mayor adecuación operativa en la relación eficiencia/tiempo, en especial para aguas que presentaron características de elevado contenido de sólidos en suspencion y turbiedad. Simultáneamente se introdujeron mejoras al sistema de filtración variando los soportes filtrantes y las concentraciones de tierra para la formación de la precapa y la torta filtrante. Los resultados indican que en las condiciones establecidas el sistema permite procesar volúmenes considerables en tiempos operativos, lográndose altos niveles de eficiencia aún en las condiciones más desfavorables


Asunto(s)
Ingeniería Sanitaria , Filtración con Diatomeas , Vibrio cholerae , Ríos , Congreso
11.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-137670

RESUMEN

Se evaluó la especificidad y sensibilidad del agua peptonada alcalina como medio de enriquesimiento para Vibrio Cholerae en muestras altamentes contaminadas, y la capacidad para la recuperación del mismo, así como la optimización de los factores que influyen en dicho enriquesimiento(temperatura, salinidad, concentracion de telurito de potasio, diferenciacion de pepetonas bacteriologicas y caracterización del o los microorganismos competitivos). Los resultados de este estudio indican que la selección y estandarización de dichos factores, aumentan sessiblemente la eficiencia del aguia peptonada alcalina


Asunto(s)
Vibrio cholerae , Cólera
12.
Ing. sanit. ambient ; (9): 20-6, dic. 1992.
Artículo en Español | BINACIS | ID: biblio-1163254

RESUMEN

Se evaluó la especificidad y sensibilidad del agua peptonada alcalina como medio de enriquesimiento para Vibrio Cholerae en muestras altamentes contaminadas, y la capacidad para la recuperación del mismo, así como la optimización de los factores que influyen en dicho enriquesimiento(temperatura, salinidad, concentracion de telurito de potasio, diferenciacion de pepetonas bacteriologicas y caracterización del o los microorganismos competitivos). Los resultados de este estudio indican que la selección y estandarización de dichos factores, aumentan sessiblemente la eficiencia del aguia peptonada alcalina


Asunto(s)
Cólera , Vibrio cholerae
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...