Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Alzheimers Res Ther ; 15(1): 215, 2023 12 13.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38093366

RESUMEN

BACKGROUND: NeuroEPO plus is a recombinant human erythropoietin without erythropoietic activity and shorter plasma half-life due to its low sialic acid content. NeuroEPO plus prevents oxidative damage, neuroinflammation, apoptosis and cognitive deficit in an Alzheimer's disease (AD) models. The aim of this study was to assess efficacy and safety of neuroEPO plus. METHODS: This was a double-blind, randomized, placebo-controlled, phase 2-3 trial involving participants ≥ 50 years of age with mild-to-moderate AD clinical syndrome. Participants were randomized in a 1:1:1 ratio to receive 0.5 or 1.0 mg of neuroEPO plus or placebo intranasally 3 times/week for 48 weeks. The primary outcome was change in the 11-item cognitive subscale of the AD Assessment Scale (ADAS-Cog11) score from baseline to 48 weeks (range, 0 to 70; higher scores indicate greater impairment). Secondary outcomes included CIBIC+, GDS, MoCA, NPI, Activities of Daily Living Scales, cerebral perfusion, and hippocampal volume. RESULTS: A total of 174 participants were enrolled and 170 were treated (57 in neuroEPO plus 0.5 mg, 56 in neuroEPO plus 1.0 mg and 57 in placebo group). Mean age, 74.0 years; 121 (71.2%) women and 85% completed the trial. The median change in ADAS-Cog11 score at 48 weeks was -3.0 (95% CI, -4.3 to -1.7) in the 0.5 mg neuroEPO plus group, -4.0 (95% CI, -5.9 to -2.1) in the 1.0 mg neuroEPO plus group and 4.0 (95% CI, 1.9 to 6.1) in the placebo group. The difference of neuroEPO plus 0.5 mg vs. placebo was 7.0 points (95% CI, 4.5-9.5) P = 0.000 and between the neuroEPO plus 1.0 mg vs. placebo was 8.0 points (95% CI, 5.2-10.8) P = 0.000. NeuroEPO plus treatment induced a statistically significant improvement in some of clinical secondary outcomes vs. placebo including CIBIC+, GDS, MoCA, NPI, and the brain perfusion. CONCLUSIONS: Among participants with mild-moderate Alzheimer's disease clinical syndrome, neuroEPO plus improved the cognitive evaluation at 48 weeks, with a very good safety profile. Larger trials are warranted to determine the efficacy and safety of neuroEPO plus in Alzheimer's disease. TRIAL REGISTRATION: https://rpcec.sld.cu Identifier: RPCEC00000232.


Asunto(s)
Enfermedad de Alzheimer , Trastornos del Conocimiento , Disfunción Cognitiva , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Actividades Cotidianas , Enfermedad de Alzheimer/tratamiento farmacológico , Enfermedad de Alzheimer/psicología , Trastornos del Conocimiento/tratamiento farmacológico , Método Doble Ciego , Resultado del Tratamiento
2.
J Pharm Biomed Anal ; 213: 114686, 2022 May 10.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35247653

RESUMEN

NeuroEPO plus is a recently developed recombinant human erythropoietin (rhEPO) without erythropoietic activity and shorter plasma half-life due to its low sialic acid content. This novel rhEPO product is under investigation as therapeutic protein in the treatment of neurodegenerative diseases owing to its neuroprotective and neurodegenerative properties. In this study, an in-depth characterization of NeuroEPO plus N-glycans was performed by a glycan isotope [12C6]/[13C6] coded aniline labeling strategy followed by capillary zwitterionic hydrophilic interaction liquid chromatography-mass spectrometry (CapZIC-HILIC-MS). A superior amount of low sialylated glycans and less branched structures were detected in NeuroEPO plus compare to other commercial rhEPOs. At the intact glycoprotein level, NeuroEPO plus glycoforms were separated by capillary zone electrophoresis with ultraviolet detection (CE-UV), optimizing the composition and pH of the separation electrolyte. Moreover, an isoelectric focusing polyacrylamide gel electrophoresis (IEF-PAGE) method was also optimized for the simultaneous analysis of this basic rhEPO and conventional acidic rhEPO products. The proposed glycomic and intact glycoprotein methods provide a robust and reliable analytical platform for NeuroEPO plus characterization and for its future implementation as biopharmaceutical in neurodegenerative diseases.


Asunto(s)
Eritropoyetina , Eritropoyetina/química , Glicoproteínas/química , Humanos , Espectrometría de Masas/métodos , Polisacáridos/análisis , Proteínas Recombinantes/química
3.
Behav Sci (Basel) ; 8(5): 51, 2018 May.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-29862060

RESUMEN

Introduction: Treatment strategies in Parkinson's disease (PD) can improve a patient's quality of life but cannot stop the progression of PD. We are looking for different alternatives that modify the natural course of the disease and recent research has demonstrated the neuroprotective properties of erythropoietin. In Cuba, the Center for Molecular Immunology (CIM) is a cutting edge scientific center where the recombinant form (EPOrh) and recombinant human erythropoietin with low sialic acid (NeuroEPO) are produced. We performed two clinical trials to evaluate the safety and tolerability of these two drugs in PD patients. In this paper we want to show the positive results of the additional cognitive tests employed, as part of the comprehensive assessment. Materials and method: Two studies were conducted in PD patients from the outpatient clinic of CIREN, including n = 10 and n = 26 patients between 60 and 66 years of age, in stages 1 to 2 of the Hoehn and Yahr Scale. The first study employed recombinant human (rhEPO) and the second an intranasal formulation of neuroEPO. All patients were evaluated with a battery of neuropsychological scales composed to evaluate global cognitive functioning, executive function, and memory. Results: The general results in both studies showed a positive response to the cognitive functions in PD patients, who were undergoing pharmacological treatment with respect to the evaluation (p < 0.05) before the intervention. Conclusions: Erythropoietin has a discrete positive effect on the cognitive functions of patients with Parkinson's disease, which could be interpreted as an effect of the neuroprotective properties of this molecules. To confirm the results another clinical trial phase III with neuroEPO is in progress, also designed to discard any influence of a placebo effect on cognition.

4.
Multimed ; 16(1)2012.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-57146

RESUMEN

Se trata de un paciente de 4 años de edad con el diagnóstico de dermatomiositis, enfermedad rara, que aparece a cualquier edad, pero sobre todo entre los 40 y 60 años o en niños, entre los 5 y 15 años. El objetivo es resaltar la importancia del diagnóstico precoz de esta entidad y la necesidad de instaurar un tratamiento inmediato. Además se revisan aspectos diagnósticos y terapéuticos de la entidad. En este caso el comienzo de la enfermedad se presentó de forma aguda. Los síntomas iniciales fueron la debilidad muscular proximal, la erupción cutánea y edema periorbitario con forma de heliotropo. La enfermedad evolucionó con un curso acelerado. Se concluye que el diagnóstico precoz de la enfermedad guarda relación paralela con el pronóstico(AU)


This research is about a 4-year-old patient with Dermatomyositis; a weird disease that occurs at any age, but maily between 40 and 60 years or in children between 5 and 15 years. The aim of this work is to emphasize the importance of early diagnosis of this entity and the need to establish an immediate treatment. Diagnostic and therapeutic aspects of the entity are also reviewed. In this case the beginning of the disease occurred in acute form. The initial symptoms were proximal muscle weakness, skin rash and periorbital Heliotrope-shaped swelling. The disease has evolved with a crash course. It was concluded that early diagnosis of the disease is related to the prognosis(EU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Dermatomiositis/diagnóstico , Dermatomiositis/terapia , Pronóstico
5.
Appl Immunohistochem Mol Morphol ; 15(2): 213-9, 2007 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17525637

RESUMEN

The epidermal growth factor receptor (EGF-R) is an important growth regulator of epithelial cancer cells, overexpressed by several human tumors and scantly detectable in most normal tissues. The introduction of monoclonal antibodies (Mabs) and more recently engineered humanized Mabs have greatly expanded the therapeutic potential of this modality of cancer treatment. The present study was designed to compare the specificity of the murine and humanized anti-EGF-R Mabs. Biotinylated Mabs were tested in samples of fetal and adult normal and neoplastic tissues by ABC peroxidase method. All fetal tissues studied were positive for both Mabs, showing 2 different staining patterns, one homogeneous and finely granular in cytoplasm and another grosser with intense labeling in both membrane and cytoplasm. A similar recognition pattern was exhibited in adult normal tissues, where an intense reactivity was also evidenced in skin, tongue, gastrointestinal tract, renal tubules, and breast gland epithelium. In tissues from genitourinary and central nervous system, a faint staining was demonstrate, whereas those from cardiovascular and lymphoid tissues proved to be negative. These Mabs exhibited a heterogeneous and strong membrane and cytoplasm staining in neoplastic cells from lung, breast, and head and neck cancer. On the basis of these results, we conclude that the humanized (h-R3) and murine (egf/r3) anti-EGF-R Mabs show a very similar immunohistochemical pattern of recognition of fetal, adult, and neoplastic tissues. Also h-R3 Mab is a novel candidate for the development of an immunotherapeutic approach suitable for the treatment of tumors with EGF-R overexpression.


Asunto(s)
Anticuerpos Monoclonales/inmunología , Receptores ErbB/inmunología , Inmunohistoquímica/métodos , Animales , Anticuerpos Monoclonales/genética , Anticuerpos Monoclonales/metabolismo , Neoplasias de la Mama/clasificación , Neoplasias de la Mama/inmunología , Neoplasias de la Mama/metabolismo , Neoplasias de la Mama/patología , Receptores ErbB/metabolismo , Femenino , Feto/inmunología , Feto/metabolismo , Neoplasias de Cabeza y Cuello/inmunología , Neoplasias de Cabeza y Cuello/metabolismo , Neoplasias de Cabeza y Cuello/patología , Humanos , Neoplasias Pulmonares/clasificación , Neoplasias Pulmonares/inmunología , Neoplasias Pulmonares/metabolismo , Neoplasias Pulmonares/patología , Masculino , Ratones , Distribución Tisular/inmunología
6.
Ginecol Obstet Mex ; 74(4): 199-204, 2006 Apr.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-16886766

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine whether women with early diagnosis of gestational diabetes have an increase of the rate of gestational hypertensive disease, metabolic imbalance, higher insulin dosage requirement, perinatal morbidity and perinatal death than those in whom diabetes developed after 24th week. METHODS: All pregnant women with gestational diabetes were studied. Maternal age, pregestational body mass indexes, total weight gain during pregnancy, gestational age at diagnosis, and the timing of delivery were recorded. Two groups were studied: women with gestational diabetes diagnosed before 24 gestation weeks and those in which diabetes was diagnosed at 24 weeks or later. Total insulin dosage, rate of gestational hypertension, perinatal morbidity, perinatal death, and percentages of women with good metabolic control were analysed. RESULTS: In the whole group 28% were diagnosed before 24 weeks of gestation. Women that were diagnosed earlier had grater pregestational body mass indexes (30 +/- 6 kg/m2 vs 27 +/- 6 kg/m2) and total weight gain during pregnancy was lower during over all gestation (8 +/- 5 kg vs 10 +/- 6 kg). Insulin requirements were higher in women diagnosed earlier and there were no differences in the rates of gestational hypertension, and perinatal death. Perinatal morbidity was significantly higher in patients who were diagnosed later CONCLUSIONS: Early diagnosed and treatment may result in decreased perinatal morbidity. Women with early diagnosed diabetes required higher insulin dose, but they did not represent a high risk subgroup.


Asunto(s)
Diabetes Gestacional/diagnóstico , Resultado del Embarazo , Adulto , Diagnóstico Precoz , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Embarazo , Primer Trimestre del Embarazo , Segundo Trimestre del Embarazo , Estudios Prospectivos
7.
Anest. analg. reanim ; 19(1): 13-20, ago. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463118

RESUMEN

Resúmen: el objetivo de este estudio fue determinar la efectividad de la infiltración con anestésico local a nivel de la herida quirúrgica en colecistectomía laparoscópica, para reducir el dolor posoperatorio. Se realizó un estudio prospectivo, randomizado y doble ciego de 40 pacientes, ASA I-III, coordinados para colecistectomía laparoscópica con anestesia general. Los pacientes fueron aleatorizados en dos grupos; Grupo I: se infiltró la herida operatoria antes del cierre de piel, con bupivacaína al 0,25 por ciento (25 a 37,5 mg); Grupo P: grupo control. Los pacientes fueron evaluados durante las primeras dos horas del posoperatorio consignándose el dolor según la escala visual análoga, la necesidad de opioides, las respuestas hemodinámicas y los efectos adversos. Resultados: los grupos fueron similares en edad, sexo, peso, talla, antecedentes personales, dosis intraoperatoria de fentanil, duración de la cirugía, y si se requirió o no colangiografía intraoperatoria. El dolor promedio fue siempre mayor en el grupo P con respecto al grupo I y el estudio mostró diferencia estadísticamente significativa a la primera (p= 0,012) y segunda hora (p= 0,001). El número de pacientes que requirieron analgesia con opioides fue significativamente mayor en el grupo I (p=0,0098), y el consumo de morfina fue significativamente menor en el grupo I (p=0,033). Las respuestas hemodinámicas y los efectos colaterales fueron similares en ambos grupos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dolor Abdominal , Anestesia Local , Bupivacaína/administración & dosificación , Colecistectomía Laparoscópica , Dolor Postoperatorio , Analgésicos Opioides/uso terapéutico , Anestesia General , Método Doble Ciego , Inyecciones Intraperitoneales , Dimensión del Dolor , Dolor Postoperatorio
8.
Habana; SOFTCAL; mar. 4-8 2002. 11 p. graf, CD-ROM.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-38885

RESUMEN

Se realizó un estudio de casos y controles con los padres de 40 niños diagnosticadoscomo Síndrome de Down, pertenecientes al municipio Holguín, durante el períodocomprendido desde septiembre del 2000 a octubre del 2001, con el objetivo de conocerel nivel de aceptación de estos niños en el medio familiar.Para este fin se distribuyó una encuesta entre los padres de niños con esa enfermedady también fue consultado igual número de familias con niños normales.Entre los resultados se encontró que el nivel de aceptación de los niños con trisomía 21fue mala en su mayoría, en relación con el segundo grupo, influyendo negativamente elnivel educacional de los padres y la disfuncionabilidad familiar. También se encontrórelación significativa entre el estado civil y el nivel de aceptación del niño con Síndromede Down...(AU)


Asunto(s)
Niño , Síndrome de Down/diagnóstico , Relaciones Familiares
9.
Rev. cuba. med. mil ; 28(2): 102-7, jul.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276690

RESUMEN

Con el fin de mostrar la metodología empleada y sus resultados en el Grupo Multidisciplinario de Sexología del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto" para el diagnóstico y tratamiento de la disfunción sexual masculina, se presenta el estudio de 369 pacientes que acudieron a la consulta de sexología durante los años 1992 a 1995. Se clasificaron como predominantemente psicógenos 285 pacientes y 84 como predominantemente orgánicos. El tipo de disfunción sexual más frecuente fue la eréctil y el rango de edad en el que más se observó fue entre los 36 y 55 años. Las causas más frecuentes de disfunción sexual fueron el síndrome reactivo prolongado, los trastornos vasculares y las endocrinopatías. En pacientes con alteraciones vasculares, tanto arteriales como venosas, se les aplicó tratamiento quirúrgico y la respuesta fue evaluada como positiva en 28 de los 36 pacientes intervenidos. Se corroboró la necesidad de la atención multidisciplinaria de esta afección según sus diferentes causas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Atención al Paciente , Educación Sexual , Disfunciones Sexuales Psicológicas
10.
Rev. cuba. med. mil ; 28(2): 102-7, jul.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-18132

RESUMEN

Con el fin de mostrar la metodología empleada y sus resultados en el Grupo Multidisciplinario de Sexología del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto" para el diagnóstico y tratamiento de la disfunción sexual masculina, se presenta el estudio de 369 pacientes que acudieron a la consulta de sexología durante los años 1992 a 1995. Se clasificaron como predominantemente psicógenos 285 pacientes y 84 como predominantemente orgánicos. El tipo de disfunción sexual más frecuente fue la eréctil y el rango de edad en el que más se observó fue entre los 36 y 55 años. Las causas más frecuentes de disfunción sexual fueron el síndrome reactivo prolongado, los trastornos vasculares y las endocrinopatías. En pacientes con alteraciones vasculares, tanto arteriales como venosas, se les aplicó tratamiento quirúrgico y la respuesta fue evaluada como positiva en 28 de los 36 pacientes intervenidos. Se corroboró la necesidad de la atención multidisciplinaria de esta afección según sus diferentes causas(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Disfunciones Sexuales Psicológicas , Atención al Paciente , Educación Sexual
11.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(11): 478-81, nov. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210728

RESUMEN

El ejercicio (Plan de Actividad Física) como parte integral del tratamiento de la paciente embarazada y con diabetes mellitus, se aprobó en 1985 durante la Segunda Conferencia Taller Internacional sobre Diabetes Mellitus Gestacional. Después de conocer su efecto sobre la disminución de la morbilidad y mortalidad perinatal en múltiples estudios tanto clínicos como experimentales. Con esta revisión pretendemos establecer algunos aspectos esenciales en la prescripción del Plan de Actividad Física que permitan obtener sus óptimos beneficios y, ante todo, es importante realizar primero una valoración médica completa de la paciente, que nos informe acerca de su estado físico y edades tanto cronológicas como gestacional, complicaciones propias del embarazo, tipo de diabetes mellitus (gestacional o progestacional), grado de control metabólico y presencia o no de complicaciones secundarias a la diabetes, ya que de ello dependerá el tipo, duración, intensidad y frecuencia del ejercicio, así como evitar sus efectos nocivos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Diabetes Gestacional , Ejercicio Físico , Embarazo en Diabéticas
12.
Sexol. soc ; 2(8): 16-19, 1997.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-36888

RESUMEN

Parte de dos objetivos, el general que es contribuir al análisis de los aspectos psicológicos del vínculo amoroso en parejas con disfunciones sexuales y el particular que es la caracterización de la intimidad emocional en parejas con disfunciones sexuales. Se estudiaron 50 parejas casadas, sexualmente disfuncionales. Las edades comprendiadas de estas parejas oscilan entre 18 y 62 años. Se emplean diferentes técnicas psicológicas, en varias sesiones de trabajo, de forma individual con cada miembro de la pareja. Se hace un análisis de los resultados, se llega a cinco conclusiones y se hace dos recomendaciones donde se plantea realizar un estudio similar en una muestra de parejas con funcionamiento sexual satisfactorio y ampliar la muestra de estudio con la propia disfunción sexual y en otros tipos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Disfunciones Sexuales Psicológicas
17.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(6): 246-9, jun. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151920

RESUMEN

La púrpura trombocitopénica a utoinmune (PTA) es común en mujeres en edad reproductiva. Como consecuencia, el médico frecuentemente tiene que tratar a pacientes con PTA y embarazo. El tratamiento en la madre es simple, por que la medición de la cuenta plaquetaria materna es fácil de obtener. Sin embarago el manejo del feto es más difícil porque ningún tratamiento materno, ha podido prevenir la trombocitopenia fetal en forma exitosa. La realización de cordocentesis o bien el recuento de plaquetas en cuero cabelludo del neonato, permite la determinación de el número de plaquetas antes de finalizar el embarazo, Si se detecta trombocitopenia fetal de menos de 50,000 plaquetas por mm3, esta indicada la cesárea para evitar hemorragia intracraneana en el feto


Asunto(s)
Embarazo , Recién Nacido , Humanos , Femenino , Hemorragia Cerebral/diagnóstico , Cordocentesis/estadística & datos numéricos , Transfusión Fetomaterna , Feto/fisiopatología , Complicaciones del Embarazo/sangre , Complicaciones del Embarazo/inmunología , Complicaciones del Embarazo/cirugía , Púrpura Trombocitopénica Idiopática/inmunología , Púrpura Trombocitopénica Idiopática/terapia , Trombocitopenia/diagnóstico , Trombocitopenia/terapia , Danazol/uso terapéutico , Plasmaféresis , Diagnóstico Prenatal
18.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(10): 283-9, oct. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134841

RESUMEN

Desde el punto de vista clínico, es difícil hacer el diagnóstico diferencial entre los diversos desordenes hipertensivos durante la gestación. El propósito del presente estudio es resaltar la importancia de la reclasificación postnacimiento de los procesos hipertensivos asociados al embarazo. De Mayo de 1990 a Enero de 1992 se estudiaron prospectivamente 158 pacientes, quienes en el embarazo tuvieron hipertensión y/o proteinuria. Todas recibieron un diagnóstico inicial del proceso hipertensivo y después de interrumpido el embarazo tuvieron un seguimiento de la función renal y de las cifras de tensión arterial a las 4,8 y 12 semanas postnacimiento. Con los resultados de dicho seguimiento todas las pacientes fueron reclasificadas, comparándose esta diagnóstico con el originalmente asignado. De las 158 pacientes, 118 (74.6 por ciento) tuvieron un diagnóstico inicial de preeclampsia, sin embargo, al reclasificar postnacimiento sólo en 39 (33 por ciento) se confirmó este diagnóstico. Las restantes resultaron ser hipertensas gestacionales sin proteinuria (35 por ciento), hipertensas crónicas 16 por ciento, nefrópatas 11 por ciento, y 4 por ciento con hipertensión crónica y preeclampsia sobreagregada. Ninguna paciente se sabía portadora de nefropatía, ni de hipertensión crónica. No hubo diferencia significativa entre la morbilidad del grupo de hipertensas gestacionales contra las crónicas; la mortalidad perinatal total fue del 10 por ciento, y aunque tampoco hubo diferencia significativa entre ambos grupos, hubo mayor tendencia a la pérdida gestacional en las crónicas. Se concluye que es fundamentalmente el seguimiento y reclasificación postparto de los desordenes hipertensivos para evitar sobrediagnósticos y establecer adecuados pronósticos maternos y perinatales.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Mortalidad Perinatal , Preeclampsia/clasificación , Complicaciones del Embarazo/fisiopatología , Enfermedad Crónica , México/epidemiología , Morbilidad , Preeclampsia/diagnóstico , Preeclampsia/fisiopatología
20.
Rev. cuba. pediatr ; 58(3): 367-74, mayo-jun. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-4344

RESUMEN

Se estudian en nuestro laboratorio las biopsias de 14 casos de tumores en niños. Se someten éstas a una doble fijación con glutaraldehído y ácido ósmico y se incluyen en araldita. Se observan los cortes ultrafinos después de recibir contraste con acetato de uranilo y citrato de plomo en un microscopio electrónico Hitachi H-300. Se expresa que los resultados obtenidos, al estudiar la ultraestructura de estos tumores, permite confirmar el diagnóstico histológico en algunos casos y llegar a conclusiones diagnósticas en otros, en los que se plantearon varias alternativas sobre la histogénesis del tumor, así como en los que el diagnóstico no fue posible por microscopia de luz. Se concluye que debe difundirse el uso del microscopio electrónico en el campo de la patología tumoral pediátrica en nuestro medio (AU)


Asunto(s)
Humanos , Hemangiopericitoma/diagnóstico , Hemangiopericitoma/ultraestructura , Linfoma/diagnóstico , Linfoma/ultraestructura , Microscopía Electrónica , Neoplasias/diagnóstico , Neoplasias/ultraestructura , Neuroblastoma/diagnóstico , Neuroblastoma/ultraestructura , Rabdomiosarcoma/diagnóstico , Rabdomiosarcoma/ultraestructura , Retinoblastoma/diagnóstico , Retinoblastoma/ultraestructura , Diagnóstico Diferencial
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...