Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 8(3): 338-51, jul.-sep. 1982. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-6388

RESUMEN

Se realizó un estudio durante 6 años acerca de los factores de riesgo del cáncer del cuerpo uterino en los tresa hospitales ginecobstétricos y el hospital oncológico de la ciudad de Santiago de Cuba, donde se halló que 77 pacientes tenían carcinoma del endometrio. Se analizó la frecuencia del cáncer del cuerpo uterino con respecto al cáncer ginecológico, especialmente su relación con el del cérvix. La edad media en el carcinoma del endometrio fue de 64.1, mucho más elevada que en los grupos de referencia. Se valoran: menarquía, primera relación sexual, primer parto, número de partos y menopausia como riesgo de adenocarcinoma endometrial. se investigó la asociación de la obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial con el adenocarcinoma endometrial. Se establecen conclusiones al respecto (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias Endometriales , Factores de Riesgo , Adenocarcinoma
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 6(2): 111-15, abr.- jun. 1980. tab
Artículo en Es. | CUMED | ID: cum-5982

RESUMEN

Se realiza el informe preliminar de un estudio comparativo de hematoma retroplacenterio entre los períodos: 1965-1968 y 1975-1978, en el hospital ginecobstétrico norte "Tamara Bunke", de Santiago de cuba, con el objetivo de evaluar la atención obstétrica en nuestro medio durante estos períodos en relación con esta enfermedad. Se considera que en el período analizado la mortalidad perinatal es elevada y son estos resultados los que motivan la culminación del estudio para establecer la comparación propuesta.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Hematoma , Enfermedades Placentarias
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 4(4): 315-24, oct.- dic. 1978. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-6849

RESUMEN

Se plantea que la cesárea es reconocida como un recursode extraordinaria utilidad en la práctica obstétrica. No obstante, resulta necesaria la evaluación formal y temporal de sus indicaciones con el objeto de asegurar la calidad del trabajo que, en este estudio, se realiza en función del binomio madre-hijo. Se señala que por tal motivo el Grupo Provincial de Obstetricia y Ginecología, por orientación de la Dirección Provincial del Ministerio de Salud Pública, elaboró un método de análisis y control de este proceder que, a disposición del aparato administrativo, permitan realizar estudios uniformes que garanticen la consecución del objetivo planteado. Se detallan : definición, organización, estructura, funciones y métodos de análisis de los comités de cesáreas de las unidades ginecobstétricas de Oriente Sur, según las directrices de la normación propuesta (AU)


Asunto(s)
Cesárea/normas
5.
Rev. cuba. cir ; 2(2-6): 218-29, mar.-dic. 1963. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-11131

RESUMEN

Hemos presentado un trabajo de sangramiento ginecológico de casos ingresados en el Hospital Provincial de Santiago de Cuba, desde el mes de enero a octubre del 1962, se revisaron 1,519 casos, 84 pertenecientes al servicio de cirugía de mujeres y 1,435 correspondieron a nuestro servicio de ginecología y patología. Se hicieron proyecciones con las distintas tablas que se hicieron al respecto, de acuerdo a los distintos diagnósticos finales hechos por los distintos compañeros y los nuestros. En la tabla No 6, estudiamos 210 casos atendidos directamente por nosotros, notandose que el porcentaje mayor de casos pertenecen a las metrorragias funcionales, dándosele importancia al estudio del endometrio y ciclograma, para poder dar un diagnóstico final de funcional (AU)


Asunto(s)
Hemorragia Uterina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...