Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) ; 46(3): 109-113, mar. 2003. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-25840

RESUMEN

Se lleva a cabo un análisis de las interrupciones de embarazos en adolescentes en el año 1999 en el Hospital Gineco-Obstétrico América Arias, de La Habana y la repercusión que sobre el mismo tiene la asistencia y el seguimiento en consulta de postaborto 2 años después. El 24 por ciento del total de las interrupciones fueron realizadas a adolescentes, el 25,7 por ciento de las cuales eran menores de 15 años. Asisten a la consulta de postaborto el 52,3 por ciento de las jóvenes que se sometieron a este procedimiento; la mayoría con sus padres y muy pocas con su pareja. Dos años después, el 56 por ciento sigue acudiendo a la consulta, y el mayor número correspondió a las que acudieron de inicio con su pareja. El 62 y el 44 por ciento de las adolescentes que no asisten a consulta o que la abandonan, respectivamente, repiten el embarazo. La atención al postaborto es necesaria para que los resultados sean satisfactorios (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Humanos , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Aborto Legal/rehabilitación , Dilatación y Legrado Uterino/rehabilitación , Estudios Retrospectivos , Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos
2.
Rev. cuba. cir ; 16(2): 123-30, mar.-abr. 1977. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-11450

RESUMEN

Se plantea que los medicamentos anticolinérgicos clásicamente han encontrado un lugar importante en el tratamiento médico del síndrome ulceroso gastroduodenal, dado que la hiperfunción vagal causante de hipersecreción gástrica se ha considerado fundamental en la etiología de la úlcera péptica, bien por la acción misma del nervio, como por su participación en otras fases del mecanismo secretorio gástrico. Sin embargo, estos medicamentos, a las dosis consideradas "habituales" no sólo no cumplen el objetivo de la "vagotomía medicamentosa", sino que pueden desencadenar respuestas paradójicas perjudiciales para el paciente. Se deduce que del estudio de este trabajo de 24 pacientes a los que se les determinó clorhidria basal de 1 hora antes y después de la ingestión de medicamentos anticolinérgicos- se habren nuevos caminos de trabajo que permitirán profundizar más en estos problemas (AU)


Asunto(s)
Metronidazol/efectos adversos , Propantelina/efectos adversos , Alcaloides de Belladona/efectos adversos , Úlcera Péptica/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...