Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Med. segur. trab ; 59(231): 176-204, abr.-jun. 2013.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-114956

RESUMEN

Se sabe que la tasa de suicidio en médicos es mayor que en la población general. La salud de los médicos ha recibido escasa atención de sus colegas, a pesar de la considerable y creciente evidencia de que la morbilidad es alta en la profesión. Cuidar de otras personas genera estrés en los cuidadores. El estrés por la incertidumbre clínica y el temor al fracaso son rasgos importantes de la cultura médica. La paradoja es que el cuidado de los pacientes genera estrés pero es también la fuente de gratificación más importante del médico. Se sabe que aquellos que cuidan de los demás a menudo tienen grandes dificultades para buscar y recibir ayuda para ellos mismos. Las tasas de suicidio de los médicos en Estados Unidos, Inglaterra y otros países son más altas que las de la población general y las de otras profesiones. La tasa de suicidio de los médicos es ligeramente mayor que la de la población general, mientras que la de las médicas es claramente superior. Esta tendencia es más pronunciada entre psiquiatras y anestesistas. Los médicos tienen unas necesidades asistenciales específicas por sufrir elevados niveles de alcoholismo, dependencia de drogas, rupturas matrimoniales, enfermedad mental y suicidio. La automedicación es muy frecuente entre los médicos, en especial con hipnóticos, antidepresivos y analgésicos opiáceos. Muchas de estas dificultades están relacionadas con el estrés, elevada responsabilidad y tiempo insuficiente para trabajar y vivir conciliando las demandas laborales y familiares. Muchos médicos tienen grandes dificultades para discutir sus problemas con los colegas y se tratan a ellos mismos, de forma notablemente peligrosa. El fácil acceso de los médicos a las drogas implica que el abuso de drogas sea un riesgo ocupacional potencial de hombres y mujeres (AU)


The rate of suicide in physicians is known to be higher than that of the general public. The health of doctors has always received scant attention from their colleagues, in spite of considerable and increasing evidence that morbidity and mortality are high in the profession. Caring for others imposes considerable strains on the careers. The stress by clinical uncertainty and the fear of failure are important parts of the medical ethos. It is recognized that those who do care for others often have great difficulty in asking for, and receiving, care for themselves. Suicide rates for doctors in the United States, United Kingdom and other countries are higher than general population and other professions. The suicide rate of male physicians is slightly higher than that of the general population, while that of their female colleagues is clearly higher. This tendency is most pronounced in female psychiatrist and anesthetists. Doctors have specific needs for health care by suffer abnormally high levels of alcoholism, drug dependence, marital breakdown, mental illness and suicide. The self-medication is common among doctors, particularly sleeping tablets, antidepressants and opiate analgesics. Many of the difficulties are related to stress, high responsibility and insufficient time to do the work and to live reconciling demands between work and family. Many doctors show an increased impediment for discuss their problems with colleagues, and treat themselves, which is notoriously hazardous. Doctors' easy access to drug makes drug abuse a potential occupational hazard for men and women (AU)


Asunto(s)
Humanos , Suicidio/prevención & control , Médicos/estadística & datos numéricos , Trastornos Relacionados con Sustancias/epidemiología , Factores de Riesgo , Depresión/epidemiología , Automedicación/estadística & datos numéricos , Carga de Trabajo/estadística & datos numéricos
2.
Med. segur. trab ; 53(206): 21-24, mar. 2007. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-056201

RESUMEN

Los Campos Electromagnéticos están presentes en diferentes puestos de trabajo dentro del ámbito sanitario. Se han realizado miles de estudios en las últimas décadas tratando de conocer los efectos perjudiciales que la exposición a ellos pueda suponer para la salud de los trabajadores. La publicación de la Directiva 2004/40/CE de 29 de abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos y una actualización bibliográfica de los posibles efectos adversos de los campos electromagnéticos, nos sirve como marco de referencia para conocer la situación que nos encontramos en un servicio de Rehabilitación. Con los niveles de exposición medidos en este servicio y los conocimientos existentes en el momento actual sobre efectos biológicos de los CEM, no se detectan exposiciones que supongan riesgo para la salud de sus trabajadores


Electromagnetic Fields (EMF) are present in different workplaces inside the sanitary area. Thousands of studies have been realized in the last decades trying to establish the harmful effects that exposure to them can suppose for the health of workers. The publication of the Directive 2004/40/CE of 29 April 2004, of the European Parliament and of the Council, which establishes the minimal health and safety requirements regarding the exposure of workers to the risks arising from physical agents and a bibliographical update of the possible adverse effects of electromagnetic fields, assists us as a frame of reference to know the situation that we are in as a service of Rehabilitation. With the levels of exposure measured in this service and existing knowledge at the current time on the biological effects of the EMF, no exposures are detected that might suppose a risk for workers' health


Asunto(s)
Humanos , Campos Electromagnéticos/efectos adversos , Radiación no Ionizante/efectos adversos , Exposición a la Radiación , Centros de Rehabilitación , Personal de Salud , Exposición Profesional/estadística & datos numéricos , Exposición Profesional/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...