Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Acta pediatr. esp ; 61(11): 629-632, dic. 2003. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-28580

RESUMEN

Objetivo: Estudio sobre consejos de higiene, con respecto a la postura y la prevención del dolor de espalda, impartidos a niños en el ámbito escolar desde la Asistencia Primaria. Metodología: Durante dos años, se efectuaron clases dirigidas a escolares del último curso de primer grado en las tres escuelas públicas pertenecientes al Área Básica de Salud. En estos escolares se realizó un estudio descriptivo de tipo observacional, seleccionando una muestra de 37 alumnos escogida aleatoriamente, según el método aleatorizado simple, que se llevó a cabo distribuyendo una encuesta previamente validada, que constaba de 7 ítems con preguntas sobre higiene postural, dolor de espalda y práctica de ejercicio físico. A 21 de estos alumnos se les distribuyó la encuesta antes de efectuar la clase de educación sanitaria, y a otros 16 se les distribuyó después de haber realizado la clase; posteriormente, se les pusieron tres ejemplos prácticos para ver sí los consejos impartidos se habían asimilado o no: recoger un objeto del suelo, coger un objeto puesto en lo alto de una estantería y sentarse en la mesa para escribir. Resultados: Estas clases se dirigieron a un total de 108 escolares que asistían al último curso de primer grado, en las tres escuelas públicas del Área Básica de Salud, durante los dos últimos años y también a los padres en el propio Centro de Salud, con muy buena aceptación por parte de todos, manifestando quedar satisfechos el 98 por ciento de los entrevistados. Por otra parte, al menos uno de cada dos niños manifestó haber tenido, al menos una vez en su vida, dolor de espalda. La distribución por sexos era del 51 por ciento de niños y del 49 por ciento de niñas. Respecto a los niños a los que se les distribuyó la encuesta antes de la clase, sólo el 1 por ciento consideraba que el dolor de espalda era debido a mala higiene de la postura, el 60 por ciento de ellos consideró que era mejor dormir en cama blanda, y sólo el 19 por ciento manifestó no efectuar habitualmente ejercicio físico. Todos los niños que contestaron la encuesta después de recibir la clase de educación sanitaria consideraban que el dolor de espalda era debido a una mala postura (excepto uno que lo atribuía también a enfermedad), el 63 por ciento estimo que era mejor dormir en cama dura y el 18 por ciento estimó que no hacían ejercicio regularmente. Después de la educación sanitaria, el 99 por ciento de ellos sabía que lo mejor para coger un objeto del suelo era hacerlo agachado en cuclillas, el 81 por ciento sabía que no podía estirar demasiado la espalda para coger un objeto que estuviera alto y que lo mejor era subirse a una banqueta, y el 99 por ciento había aprendido a sentarse correctamente en la mesa, con la espalda recostada en el respaldo de la silla. Conclusiones: La valoración de la educación sanitaria ha sido muy buena tanto por parte de los escolares, como de los padres y los profesores. Parece que, al menos a corto plazo, se asimilaron bien los cambios de conocimiento y actitud para prevenir el dolor de espalda. Se ha considerado, por tanto, que el dar consejos sobre higiene postural y práctica de ejercicio físico puede resultar una medida muy eficaz en la prevención del dolor de espalda (AU)


Asunto(s)
Femenino , Masculino , Niño , Humanos , Dolor de Espalda/prevención & control , Prevención Primaria/métodos , Educación en Salud , Atención Primaria de Salud , Postura , Epidemiología Descriptiva , Muestreo Aleatorio Simple , Ejercicio Físico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...