Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 79(2): 151-158, jun. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1014431

RESUMEN

RESUMEN Introducción: El trastorno respiratorio del sueño (TRS) afecta al 2% a 3% de la población pediátrica, siendo la hiperplasia adenoamigdalina (HAA) su principal causa. Se ha observado un aumento en los niveles de leucotrienos excretados en orina (LTU) en estos pacientes, los cuales se correlacionarían con la severidad de la enfermedad. Objetivo: Determinar el nivel de LTU en niños con TRS e HAA antes y después de adenoamigdalectomía (AA), y en controles sanos. Correlacionar los niveles de LTU con los síntomas de TRS. Material y método: Estudio prospectivo. Se incluyeron pacientes con TRS e HAA (n =12) y controles sanos (n =12). Se determinó la concentración de LTU en ambos grupos de forma basal y un mes después de cirugía en el grupo con TRS. Resultados: No hubo diferencias en los niveles de LTU antes y después de AA. Tampoco existieron diferencias entre el grupo control y grupo TRS previo a la cirugía. No se encontró asociación entre LTU y la severidad de síntomas respiratorios. Conclusión: Los LTU no se encuentran elevados en pacientes con TRS e HAA, no disminuyen luego de AA y no se correlacionan con la severidad de los síntomas. La medición de LTU no sería una herramienta útil en la evaluación de pacientes con TRS. Nuevos estudios son necesarios para evaluar el rol de los leucotrienos en esta enfermedad.


ABSTRACT Introduction: Sleep disorder breathing (SDB) affects 2%-3% of the pediatric population, being adenotonsillar hyperplasia (ATH) its main cause. An increase in the levels of urinary leukotrienes (ULT) has been measured in these patients, which could be correlated with the severity of the disease. Aim: To determine the level of ULT in children with SDB and ATH before and after adenotonsillectomy, and healthy controls. To correlate the levels of ULT with symptoms of SDB. Material and method: prospective study. SDB and ATH patients (n =12) and healthy controls (n =12) were included. The concentration of ULT in both groups was determined, before surgery and after a month of surgery. Results: There were no differences in the levels of ULT before and after tonsillectomy in the studied group. There were also no differences between the control group and the SDB group. No association was observed between the level of ULT and the severity of respiratory symptoms. Conclusions: ULT are not elevated in patients with SDB and ATH and they do not decrease after adenotonsillectomy. ULT are not correlated with the severity of the symptoms of SDB. The measurement of ULT would not be a useful tool in the evaluation of patients with SDB. New studies are needed to assess the role of the role of leukotrienes in this disease.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Síndromes de la Apnea del Sueño/orina , Leucotrienos/orina , Trastornos de la Transición Sueño-Vigilia/orina , Periodo Posoperatorio , Calidad de Vida , Trastornos Respiratorios/cirugía , Síndromes de la Apnea del Sueño/etiología , Trastornos del Sueño-Vigilia/cirugía , Trastornos del Sueño-Vigilia/etiología , Tonsila Palatina/patología , Tonsilectomía , Estudios Prospectivos , Hiperplasia/complicaciones
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 70(2): 117-122, ago. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577233

RESUMEN

Introducción: La otitis media con efusión presenta una alta prevalencia en pacientes con fisura palatina, debido a una obstrucción funcional de la tuba auditiva. Dada su asociación con hipoacusia y una baja tendencia de resolución espontánea, existe controversia sobre la necesidad de instalar tubos de ventilación en estos pacientes. Objetivo: Comparar resultados anatómicos y audiológicos de dos estrategias de tratamiento. Material y método: Estudio de cohorte histórica en niños de 8 a 11 años con fisura velopalatina operada. La otitis con efusión de un grupo se trató con tubos de ventilación, mientras otro grupo tuvo un manejo conservador. La presencia de alteraciones timpánicas e hipoacusia se compararon entre ambos grupos mediante Xi cuadrado y test de Fischer. Resultados: Cincuenta y seis pacientes fueron reclutados, 24 en estrategia quirúrgica y 32 en conservadora. Todos los pacientes presentan una evaluación fonoaudiológica normal. Existe mayor frecuencia de retracción timpánica, perforación timpánica e hipoacusia de conducción en aquellos niños sometidos a una estrategia agresiva de tratamiento. Discusión: Existen mayores alteraciones timpánicas e hipoacusia en los pacientes sometidos a una estrategia de tratamiento quirúrgica, por lo que parece prudente realizar una evaluación individual y determinar la necesidad de cirugía de acuerdo a cada paciente.


Introduction: Otitis media with effusion (OME) is a frequent finding in patients with cleft palate due to a functional obstruction of the Eustachian tube. Because of its association with hearing loss and low rate of spontaneous resolution the use of ventilation tubes as treatment appears as beneficial The clinical and audiological consequences of this conduct areinot well established. Aim: To compare anatómical and audiologics results with two strategies of treatment. Material ana method: Historical cohort study of children from 8 to 10 years, with cleft palate, surgically corrected, and with OME. One group was treated with ventilation tubes, and an expectant management was carried out with the other group. The following parameters were compared by Xi-square test and Fischer: tympanic membrane state, presence of compiications and hearing level. Results: Fifty six patients were admitted, 24 in surgical management and 32 in conservative. Every child had a cleft palate corrected without velopharyngeal insufficiency It was found a higher frequency of tympanic membrane retraction, tympanic membrane perforation and hearing loss in the case groups were found. Discusion: We found a greater presence of tympanic alterations and hearing disorders in patients subjected to ventilation tubes as treatment of OME. It seems prudent to evalúate the surgical alternative individually according to each patient characteristic.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Fisura del Paladar/complicaciones , Otitis Media con Derrame/etiología , Otitis Media con Derrame/terapia , Pérdida Auditiva/etiología , Ventilación del Oído Medio
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 69(2): 103-108, ago. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-554733

RESUMEN

Introducción: La poliposis nasosinusal (PN) es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa. Apoyado en los hallazgos clínicos, histológicos e inmunológicos, se postula a la alergia como un factor etiopatogénico, lo cual no ha sido plenamente demostrado. Objetivo: Evaluar la presencia de hipersensibilidad a aeroalergenos en pacientes con PN y compararla con pacientes normales. Material y método: Se realizó prick test a aeroalergenos a todos los pacientes utilizando 30 alérgenos frecuentes en el área metropolitana de Santiago, incluyendo pólenes de árboles, malezas y pastos, ácaros, epitelio de animales y hongos habituales. Este test se amplió con el uso de tres hongos habitualmente no evaluados (Stemphyllium, Pullularia, Helminthosporium). Se utilizó la prueba de Chi cuadrado con una significancia de 0,05. Resultados: El 71 por ciento de los pacientes con PN (n =73) y el 66 por ciento del grupo control (n =44) presentaban un test cutáneo positivo, sin diferencia estadística significativa. El patrón de sensibilización a aeroalergenos fue similar, salvo para los alérgenos fúngicos: los pacientes con PN estaban sensibilizados en 40 por ciento a Pullularia, 30 por ciento a Stemphyllium, y 10 por ciento a Helminthosporium. En tanto que los controles no presentaron sensibilización a estos hongos no habituales. Discusión y conclusiones: Existe una alta tasa de sensibilización a aeroalergenos en pacientes normales y con PN, lo que sugiere un probable rol de la alergia en la patogénesis de la poliposis nasal. Destaca un patrón diferente de sensibilización a alérgenos fúngicos, cuya relevancia clínica debe ser evaluada a futuro.


Introduction: Nasal polyposis (NP) is a chronic inflammatory disease that leads to tissue oedema and eventually polyps. The pathogenesis of NP has not been fully understood yet, but there are clinical, histological, and immunological findings that suggest that allergy plays a role. Aim: The aim of this study was to find out the prevalence of airborne allergen hypersensitivity in patients with nasal polyposis. Material and method: Skin prick test (SPT) was performed to patients with NP and to a control group (CRS). Thirty frequent airborne allergens of the Santiago de Chile metropolitan area, including tree, grass and weed pollens, house dust mites, animal dander and common fungal allergens were tested. This SPT was extended by using three fungal allergens that usually are not evaluated (Stemphyllium, Pullularia, Helminthosporium). Chi square test was used to compare both groups of patients. Results: 71 percent of NP patients (n=73) versus 66 percent of the controls (n=44) had a positive SPT, although there was no statistical significance. The only difference in sensitization was for fungal allergens. In NP patients, sensitization to Pullularia was about 40 percent>, 30 percent> to Stemphyllium, and 10 percent to Helminthosporium. CRS patients were not sensitized to uncommon fungal allergens. Conclusions: We found a high frequency of sensitization to airborne allergen in CRS and NP patients that suggest a probable role of allergic inflammation in the pathogenesis of nasal polyposis. Stands out a different pattern of sensitization to fungal allergens in the NP group; the clinical relevance of this finding awaits future evaluation.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Alérgenos/efectos adversos , Enfermedades de los Senos Paranasales/complicaciones , Hipersensibilidad/epidemiología , Hipersensibilidad/etiología , Pólipos Nasales/complicaciones , Alérgenos/inmunología , Chile/epidemiología , Distribución de Chi-Cuadrado , Estudios de Casos y Controles , Hongos/inmunología , Micosis/complicaciones , Pruebas Cutáneas , Recolección de Datos , Rinitis Alérgica Estacional/complicaciones
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 68(2): 157-163, ago. 2008. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-503431

RESUMEN

Introducción: La deglución es un proceso neuromuscular complejo, que requiere de indemnidad anatómica y de una adecuada coordinación de varios órganos. El tratamiento del cáncer laríngeo puede ocasionar trastornos de la deglución. Tradicionalmente se ha reportado una mayor frecuencia de esta alteración con los tratamientos quirúrgicos, sin embargo no existe información adecuada sobre su incidencia en pacientes sometidos a radioterapia por cáncer laríngeo precoz. Objetivo: Comparar la frecuencia de alteraciones de deglución postratamiento en cáncer laríngeo precoz Material y método: El presente es un estudio transversal de dos grupos de pacientes con cáncer laríngeo precoz, unos tratados con cirugía parcial vertical (CP) y otros con radioterapia exclusiva (RT). A cada paciente se le realizó una evaluación otorrinolaringológica, nasofibroscópica y videofluoroscópica postratamiento. Las diferencias entre los grupos se compararon utilizando el test Xi cuadrado. Resultados: Ingresaron veinte pacientes por grupo, la mayoría de género masculino y de edades similares. Ambos grupos presentan una alta incidencia de síntomas aspirativos (55% en RT y 35% en CP) y alteraciones en nasofibroscopía y videofluoroscopía (35% en RTy 30% en CP). No hubo diferencias significativas entre ambos grupos. Discusión y conclusiones: Se demuestra una elevada incidencia de trastorno de la deglución en pacientes tratados por cáncer precoz de laringe, debiendo considerarse como una alteración frecuente en este grupo de pacientes, ya hayan sido tratados con RT o CP.


Introduction. Swallowing is a complex neuromuscular process that requires anatomical indemnity and an adequate coordination of several organs. Laryngeal cancer treatment may cause swallowing disorders. Traditionally, a high frequency of this type of disorder after surgery has been reponed, but no actual data concerning its incidence in patients undergoing radiotherapy for early laryngeal cancer has been published. Aim. To compare swallowing disorders frequency posterior to treatment in early laryngeal cancer patients. Material and Method. Two groups of early laryngeal cancer patients were transversally studied, one treated with vertical partial surgery (CP), and the other treated exclusively with radiotherapy. Each patient had otorhinolaryngological, nasofibroscopic and videofluoroscopic evaluations after treatment. Differences between groups were compared using the _-square test. Results. Twenty patients per group were entered in this study predominantly males of similar age. Both groups presented a high incidence of aspiration symptoms (55% in RT and 35% in CP). There were no significant differences between both groups. Discussion and Conclusion. A high incidence of swallowing disorders in patients treated for early laryngeal cancer was found. It should then be considered as a frequent alteration in this group of patients, either treated with RT or CP.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Complicaciones Posoperatorias/fisiopatología , Deglución/fisiología , Neoplasias Laríngeas/cirugía , Neoplasias Laríngeas/fisiopatología , Neoplasias Laríngeas/radioterapia , Trastornos de Deglución/fisiopatología , Chile , Distribución de Chi-Cuadrado , Estudios Transversales , Fluoroscopía/métodos , Laringoscopía/métodos , Radioterapia/efectos adversos , Trastornos de Deglución/etiología
5.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(3): 255-263, dic. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-480504

RESUMEN

La parálisis facial secundaria a una otitis media es una conocida complicación de infecciones agudas y crónicas. Su fisiopatología es desconocida pero la presión elevada en el oído medio, la osteítis, la invasión bacteriana y la neurotoxicidad, podrían estar involucradas. Los exámenes de laboratorio no entregan mayor información para determinar la etiología de la parálisis facial y la tomografía computada de oídos sería el estudio radiológico de elección ya que permite identificar el compromiso óseo, la extensión de la enfermedad y posibles alteraciones anatómicas existentes, además de ser utilizado para el diagnóstico de eventuales complicaciones intracraneales. El tratamiento de la parálisis en el curso de una otitis media aguda es médico, con antibióticos y esteroides, con buen pronóstico de recuperación; mientras en una otitis media crónica el tratamiento es quirúrgico y el pronóstico global peor.


Facial paralysis secondary to otitis media is a well known complication of acute and chronic infection. The physiopathology of facial nerve paralysis secondary to otitis media of not known, but high middle ear pressure, osteitis, direct bacterial invasion and neurotoxicity could be involved. Laboratory studies have failed to provide clues as to determining the etiology of facial nerve palsy. Ear CT is the radiologic study of choice, as it allows the identification of bone destruction, disease extension and possible anatomic alterations, and may also be used as a screening for intracranial complications. Acute otitis media treatment is medical with antibiotics and steroids, with good prognosis, whereas in chronic otitis media the treatment is surgical, with worst global prognosis.


Asunto(s)
Otitis Media/complicaciones , Parálisis Facial/diagnóstico , Parálisis Facial/etiología , Parálisis Facial/fisiopatología , Colesteatoma del Oído Medio/complicaciones , Diagnóstico Diferencial , Nervio Facial/anatomía & histología , Nervio Facial/fisiopatología , Otitis Media/terapia , Parálisis Facial/terapia , Pronóstico , Índice de Severidad de la Enfermedad
6.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(2): 135-140, ago. 2007. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-474876

RESUMEN

Introducción: Se ha demostrado, tanto en patologías como en alternativas terapéuticas, una asociación entre la vía aérea alta y baja, pero no existe evidencia suficiente sobre el rol del anillo de Waldeyer en el curso de enfermedades broncopulmonares. En este contexto, estudios previos son contradictorios sobre el efecto de la adenoamigdalectomia sobre el asma bronquial. El objetivo del presente trabajo es determinar si la adenoamigdalectomia provoca cambios en la calidad de vida de pacientes pediátricos asmáticos. Material y método: Estudio prospectivo en pacientes asmáticos, entre 5 y 10 años, con indicación de adenoamigdalectomia. Fueron controlados por broncopulmonar y otorrinolaringólogo, aplicándose la encuesta de calidad de vida de pacientes asmáticos PAQLQ en el preoperatorio y 6 meses posoperatorio. Resultados: Se evaluaron 35 niños, con edad promedio 7 años. El puntaje promedio preoperatorio de PAQLQ fue de 5,3; mientras en el posoperatorio fue de 6,4; diferencia equivalente a una mejoría moderada de la calidad de vida. Los ítems despertar nocturno, tos y capacidad de realizar actividades presentaron una mejoría significativa poscirugía. Discusión: La adenoamigdalectomia tiene un efecto beneficioso en la calidad de vida de los pacientes pediátricos asmáticos, con mejoría de síntomas no sólo de la vía aérea superior, sino también relacionados con reactividad bronquial, por lo que contribuiría al control de la enfermedad en un grupo de pacientes.


Introduction. Although it has been shown that upper and lower airways are associated, both in terms of pathologies and in therapeutic alternatives, evidence about the role of the Waldeyer's ring on the development of bronchopulmonary diseases is lacking. In this regard, the literature about the effects of adenotonsíllectomy on bronchial asthma shows contradictory results. The goal of the present study was to determine whether adenotonsíllectomy results in changes in the quality of life of asthmatic pediatric patients. Materials and methods. A prospective study in asthmatic patients, ages 5 to10, with indication of adenotonsíllectomy was carried out. Patients were evaluated by a bronchopulmonar pediatrician and by an otorhinolaryngologist, by means of the PAQL Q questionary on the life quality of pediatric asthmatic patients. Patients were evaluated prior to and six months after surgery. Results. 35 children were evaluated, with an age average of 7years old. The mean PAQLQ score prior to surgery was 5.3, while the mean score after surgery was 6.4; this difference correspond to a slight improvement in quality of life. Items thatshoweda significant improvement after surgery were nocturnal awakening, coughing and capacity to perform activities. Discussion. Adenotonsillectomy has a beneficial effect on the quality of life of asthmatic pediatric patients; symptoms improvement includes not only those affecting the upper airway, but also those related to bronchial reactivity. Thus, this procedue could contribute to the control of the disease in a group of patients.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Humanos , Adenoidectomía , Asma/cirugía , Asma/psicología , Calidad de Vida , Tonsilectomía , Estudios Prospectivos , Estudios de Cohortes , Estudios de Seguimiento , Periodo Posoperatorio , Recolección de Datos
7.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(1): 57-60, abr. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475761

RESUMEN

La displasia osteofibrosa es una patología ósea benigna e idiopática, poco frecuente en cabeza y cuello. Afecta principalmente el hueso maxilar mientras en fosa nasal su frecuencia es baja. Habitualmente aslntomática, puede ser agresiva por crecimiento local y eventual malignización. El tratamiento es quirúrgico cuando produce alteraciones en la estética facial, síntomas compresivos orbitarios, rinosinusales, vasculares, nerviosos o ante sospecha de malignización. Se presenta un caso de un paciente con obstrucción nasal persistente, en cuya evaluación se diagnostica un tumor óseo de cornete inferior, que es extirpado mediante técnica endoscópica, con resultado satisfactorio. El estudio histopatológico confirmó el diagnóstico de displasia osteofibrosa. Se discuten los problemas diagnósticos y terapéuticos, destacando la importancia del examen físico y el diagnóstico oportuno, pudiendo tratarse endoscópicamente sin inconvenientes cuando son pequeños.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Cornetes Nasales , Displasia Fibrosa Ósea/cirugía , Displasia Fibrosa Ósea/diagnóstico , Enfermedades Nasales/cirugía , Enfermedades Nasales/diagnóstico , Displasia Fibrosa Ósea/complicaciones , Obstrucción Nasal/etiología , Resultado del Tratamiento
8.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(3): 191-198, dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475692

RESUMEN

La adenoamigdalectomía es la intervención quirúrgica más frecuente en otorrinolaringología, siendo su principal indicación las alteraciones obstructivas de la vía aérea superior asociadas con hiperplasia adenoamigdalina. El resultado posoperatorio habitualmente es evaluado de una forma subjetiva y no se ha estudiado sistemáticamente en nuestro país. En este estudio se utiliza una encuesta de calidad de vida validada en el extranjero (OSA-18), se realiza una prueba piloto y posteriormente se aplica en forma prospectiva a 64 tutores de pacientes pediátricos, previo a realización de adenoamigdalectomía y 3 meses tras la intervención. Adicionalmente se comparan los resultados con un grupo control de 63 niños asistentes a un jardín infantil. El puntaje promedio preoperatorio en la muestra fue de 4,3 (2,3-6,1), estableciendo diferencias significativas con el 2,47 (1,3-3,5) de los controles. El puntaje promedio de cambio con el posquirúrgico fue de 1,9. La encuesta demuestra un deterioro en alteraciones del sueño, síntomas físicos, emocionales y grado de preocupación del cuidador en niños con indicación quirúrgica por hiperplasia adenoamigdalina sintomática. Además la evaluación posoperatoria demuestra un beneficio significativo en diversos aspectos de la calidad de vida tras la intervención quirúrgica.


Asunto(s)
Humanos , Adenoidectomía/psicología , Calidad de Vida , Encuestas y Cuestionarios , Tonsilectomía/psicología , Estudios Prospectivos , Estudios de Casos y Controles , Satisfacción del Paciente
10.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(2): 89-94, ago. 2006. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475808

RESUMEN

La estapedostomía es una alternativa de tratamiento quirúrgico de la otoesclerosis altamente eficaz y con resultados estables a largo plazo. Uno de los factores que puede condicionar una peor ganancia auditiva postoperatoria es la presencia de alteraciones significativas en la platina del estribo. Se incluyen en este estudio pacientes con otoesclerosis que fueron sometidos a estapedostomía entre los años 2000 a 2005 y en los cuales se constató la presencia de platina obliterada o flotante. Se compararon los valores auditivos pre y postoperatorios con un grupo de referencia constituido por pacientes sometidos a estapedostomía en el mismo período con platina azul. Se incluyeron 14 pacientes, sin diferencias en edad y género con respecto a los controles. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en cuanto a umbrales de vía ósea, aérea ni diferencia óseo-aérea. No se presentaron complicaciones en esta serie. Estos resultados demuestran que una técnica quirúrgica apropiada, junto a la experiencia del equipo quirúrgico hacen de la estapedostomía una alternativa exitosa en este tipo de pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirugía del Estribo/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias , Estapedio/cirugía , Otosclerosis/cirugía , Audiometría de Tonos Puros , Estudios Retrospectivos , Estudios de Casos y Controles
11.
Rev. méd. Chile ; 129(8): 877-885, ago. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300148

RESUMEN

Background: PRONARES (Programa Nacional de Vigilancia de Resistencia) is a national surveillance program for antimicrobial susceptibility, focused in different syndromes and among these, urinary tract infections. The work is done in a laboratory net that uses common protocols and whose data are centrally analyzed using the WHONET program. Aim: To analyze the pattern of antimicrobial susceptibility of agents causing urinary infections in children in the period 1997-1999. Material and methods: In the study period, 5,525 strains were analyzed. Of these, 2,307 came from pediatric patients (1,495 hospitalized and 803 ambulatory). Results: The most common causative agent was E. coli in 74,2 percent of cases, followed by Klebsiella spp in 8,2 percent and other agents in a lower frequency. Of E. coli strains, 74 percent were resistant to ampicillin, 52 percent to clotrimoxazole and 30 percent to first generation cephalosporins. These strains were sensitive to second and third generation cephalosporins, aminoglycosides, ciprofloxacin and nitrofurantoin. Strains from nosocomial or community infections had similar antimicrobial susceptibility. Klebsiella spp had a high rate of antimicrobial resistance (over 40 percent), that was even higher among nosocomial strains. It was 90 percent susceptible to ciprofloxacin and 100 percent to imipenem. All centers from which strains came had a similar pattern of susceptibility, with the exception of a pediatric center that had significantly higher resistance levels. Conclusions: The current therapeutic recommendations for urinary tract infections in children caused by E coli, are still pertinent, but the use of first generation cephalosporins must be cautious. The treatment of Klebsiella spp requires an individual antibiogram


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones Urinarias , Farmacorresistencia Microbiana , Antiinfecciosos Urinarios , Pacientes Ambulatorios , Proteus mirabilis , Infecciones Urinarias , Chile , Estudios Longitudinales , Control de Infecciones , Escherichia coli , Klebsiella pneumoniae , Infección Hospitalaria/etiología , Infección Hospitalaria/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA