Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-29892

RESUMEN

El siguiente trabajo pretende recorrer brevemente la historia de la Psiquiatría Forense en Cuba y del centro insignia de la Psiquiatría cubana que es el Hospital Psiquiátrico de La Habana , deteniéndonos en los orígenes de la ciencia forense y el papel desempeñado por ese centro psiquiátrico en tres períodos fundamentales: cuando Cuba fue colonia de España, luego en la época pseudorrepublicana ( 1902 a 1959) y finalmente en la época revolucionaria ( 1959 a la actualidad). Se muestra como ocurrió el proceso de transición y transformación de la psiquiatría manicomial, y se explican las bases de la rehabilitación forense sustentadas en una experiencia de más de 40 años(AU)


Asunto(s)
Psiquiatría Forense/historia , Centros de Rehabilitación/historia
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450721

RESUMEN

El siguiente trabajo pretende recorrer brevemente la historia de la Psiquiatría Forense en Cuba y del centro insignia de la Psiquiatría cubana que es el Hospital Psiquiátrico de La Habana , deteniéndonos en los orígenes de la ciencia forense y el papel desempeñado por ese centro psiquiátrico en tres períodos fundamentales: cuando Cuba fue colonia de España, luego en la época pseudorrepublicana ( 1902 a 1959) y finalmente en la época revolucionaria ( 1959 a la actualidad). Se muestra como ocurrió el proceso de transición y transformación de la psiquiatría manicomial, y se explican las bases de la rehabilitación forense sustentadas en una experiencia de más de 40 años


Asunto(s)
Centros de Rehabilitación/historia , Psiquiatría Forense
3.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-25169

RESUMEN

En este trabajo, luego de hacer una breve reflexión acerca de la Onda P 300, como potencial evocado medidor de trastornos neurocognitivos, se procedió a realizar una descripción de los principales indicadores de latencia, amplitud, conteo de estímulos infrecuentes, a una muestra de 200 sujetos sanos, mediante la aplicación de un paradigma cognitivo diseñado en el programa computarizado MIND TRACER, con el propósito de obtener el rango de valores normales, para poder comparar con muestras posteriores de sujetos enfermos, y de esta manera establecer las posibles afectaciones a nivel cognitivo que estos presenten(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Trastornos del Conocimiento/patología , Tiempo de Reacción , Amplitud de Ondas Sísmicas , Potenciales Evocados
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-412741

RESUMEN

En este trabajo, luego de hacer una breve reflexión acerca de la Onda P 300, como potencial evocado medidor de trastornos neurocognitivos, se procedió a realizar una descripción de los principales indicadores de latencia, amplitud, conteo de estímulos infrecuentes, a una muestra de 200 sujetos sanos, mediante la aplicación de un paradigma cognitivo diseñado en el programa computarizado MIND TRACER, con el propósito de obtener el rango de valores normales, para poder comparar con muestras posteriores de sujetos enfermos, y de esta manera establecer las posibles afectaciones a nivel cognitivo que estos presenten


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Amplitud de Ondas Sísmicas , Potenciales Evocados , Tiempo de Reacción , Trastornos del Conocimiento/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...