Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Psicooncología (Pozuelo de Alarcón) ; 20(1): 11-26, 11 abr. 2023. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-219016

RESUMEN

Objetivo: Describir el malestar psicológico y las preocupaciones psicosociales durante la tercera ola de la pandemia de los pacientes oncológicos y sus familiares y analizar la evolución de estas variables teniendo como referencia los meses de abril y diciembre de 2020. Método. Se utilizó un cuestionario autoadministrado que estaba compuesto por ítems elaborados ad hoc para evaluar las características sociodemográficas y las preocupaciones psicosociales y la escala Kessler K-6 para evaluar el malestar psicológico. Resultados. La proporción de pacientes y familiares que presentaban niveles clínicos de malestar era mayor que la de la población general. El porcentaje de personas con cáncer que mostraba malestar psicológico en niveles clínicos se incrementó significativamente durante el mes de diciembre de 2020, en comparación con el mes de abril. Este aumento fue especialmente significativo entre las mujeres y los pacientes más jóvenes, siendo también estas poblaciones las más afectadas en el primer momento de medida. Las preocupaciones más frecuentes en la población oncológica (pacientes y familiares) durante el mes de diciembre de 2020 fueron: el miedo a contraer la COVID-19, la inquietud y el miedo al futuro, la suspensión de los contactos y la ausencia del contacto cara a cara y la inactividad en las calles y comercios. Conclusiones. Los resultados de este estudio destacan la necesidad de desarrollar intervenciones específicas que permitan cubrir las secuelas psicológicas y las preocupaciones psicosociales derivadas de la COVID-19 en los pacientes oncológicos y sus familiares (AU)


Aim: Describe the psychological distress and the psychosocial concerns during the third wave of the pandemic in oncological patients and family caregivers and analyze the evolution of these variables in cancer patients taking as references April and December of 2020. Method. The researchers developed a self-administered questionnaire. It was composed by items developed ad hoc to assess sociodemographic characteristics and social concerns and the Kessler K-6 scale to measure psychological distress. Results.The proportion of oncological patients and family caregivers who showed clinical levels of distress was higher than that the ones of non-oncological population during December 2020. Clinical distress was higher in oncological patients during the December 2020, compared to April levels. This increase was especially significant among women and younger patients in both assessment moments. The main social concerns at the third wave for oncological patients and family caregivers were: the fear of contracting COVID-19, restlessness and fear of the future, suspension of the social contacts, the absence of face-to-face contact and inactivity in the streets and shops. Conclusions.The results of this study highlight the need to provide the proper care to oncological patients and family caregivers due to the presence of socio-emotional needs, and to develop strategies that allow them to be covered from psychological impact of COVID-19 (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Infecciones por Coronavirus/psicología , Pandemias , Neoplasias/psicología , Impacto Psicosocial , Psicooncología , Familia/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...