Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Edumecentro ; 8(2 Supl)abr.-jun. 2016.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-69336

RESUMEN

El desarrollo de la cultura general integral es un aspecto importante en la formación de los profesionales de las ciencias médicas, para que puedan desempeñarse como centinelas de y promotores de la cultura en Cuba y el resto del mundo; pero para lograr este objetivo es necesario integrar conocimientos de historia, arte y su vinculación con la profesión, lo cual ha sido el objetivo del proyecto HISTARTMED. En este número especial de la revista EDUMECENTRO, las autoras se propusieron exponer a través de la presente comunicación los resultados alcanzados por la provincia Villa Clara en el trascendental proyecto universitario(AU)


Asunto(s)
Historia , Arte , Medicina , Cultura , Educación Médica
2.
Santa Clara; s.n; com; nov 17-19. 2005. tab.
No convencional en Español | CUMED | ID: cum-31120

RESUMEN

Se evaluó la efectividad de la terapia Bioenergática Vibracional en 34 pacientes que padecen furunculosis por estafilococo áureus, de 150 que acudieron a la consulta Provincial de Inmunología de Villa Clara entre septiembre del año 2001 a noviembre del 2002. A un grupo de 16 pacientes se le aplicó la terapia Bioenergética Vibracional, 10 pacientes recibieron tratamiento inmunológico, y en 8, se combinaron ambas terapias. La terapia Bioenergética Vibracional, basada en el uso de la energía del oxígeno Singlet, se aplicó tres veces por semana durante 15 meses. La terapia inmunológica estuvo integrada por inmunomoduladores, vitaminas, antibióticos y dieta. A los grupos tratados con terapia Bioenergética se les aplicó el iridodiagnóstico. Existió predominio de pacientes con irís radial homogéneo de color café claro o verde claro, con presencia de anollos nerviosos, en correspondencia con el estrés y la anciedad presentes y el grado de depresión inmunológica(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Iridología , Ántrax , Oxígeno Singlete
3.
Santa Clara; s.n; com; nov 17-19. 2005. tab.
No convencional en Español | CUMED | ID: cum-31112

RESUMEN

Se evaluó la efectividad de la terapia Bioenergética Vibracional en 34 pacientes que padecen furunculosis por estafilococo áureos, de 150, que acudieron a la consulta Provincial de Inmunología de Villa Clara entre septiembre del año 2001 a noviembre del 2002. A un grupo de 16 pacientes se le aplicó la terapia Bioenergética Vibracional, 10 pacientes recibieron tratamiento inmunológico, y en 8, se combinaron ambas terapias. La terapia Bioenergética del oxígeno Singlet, se aplicó tres veces por semana durante 15 meses. La terapia inmunológica estuvo integrada por inmunomoduladores, vitaminas, antibióticos y dieta. Existió predominio de pacientes de piel blanca, sexo femenino, y edad promedio de 36.7 años, el Asma Bronquial, la Dermatitis Atópica , la Rinitis y la Diabetes Mellitus fueron las enfermedades asociadas más comunes. Los oligoelementos cobre, cinc y magnesio sufrieron modificaciones significativas con ambas terapias, y la hemoglobina se modificó muy significativamente inducida por la acción de la terapia Bioenergética Vibracional. Ello confirma que este método terapéutico natural es beneficioso para estos2 pacientes, pues mejora la respuesta inmune, con la consiguiente disminución de antimicrobianos y otros fármacos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Huésped Inmunocomprometido , Oxígeno Singlete , Ántrax
4.
Medicentro ; 5(1): 135-41, ene.-jun. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-106059

RESUMEN

Se hace una valoración del plan del médico de la familia y su estrecha relación con la enfermera, la familia y la comunidad. Se analiza la labor de tipo educativo y preventivo que realiza el personal de enfermería, así como su educación sanitaria sobre los riesgos que puedan ocasionar accidentes y la forma de evidenciarlos, todo ello tendente a reducir los índices de morbimortalidad con el propósito de prevenir las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, la diabetes mellitus y las enfermedades del sistema respiratorio que se encuentran entre las primeras causas de muerte en Cuba


Asunto(s)
Enfermería en Salud Comunitaria , Educación en Salud , Cuba
5.
Medicentro ; 5(1): 135-41, ene.-jun. 1989. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-5211

RESUMEN

Se hace una valoración del plan del médico de la familia y su estrecha relación con la enfermera, la familia y la comunidad. Se analiza la labor de tipo educativo y preventivo que realiza el personal de enfermería, así como su educación sanitaria sobre los riesgos que puedan ocasionar accidentes y la forma de evidenciarlos, todo ello tendente a reducir los índices de morbimortalidad con el propósito de prevenir las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, la diabetes mellitus y las enfermedades del sistema respiratorio que se encuentran entre las primeras causas de muerte en Cuba


Asunto(s)
Enfermería en Salud Comunitaria , Educación en Salud , Cuba
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...