Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 16(2): 37-40, abr.-jun. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-733806

RESUMEN

Se hace una descripción anatómica y fisiológica de la columna vertebral y de la etiología y fisiopatología de la hiperlordosis. También se hacen consideraciones sobre el uso de zapatos inadecuados y sus consecuencias en los pies.


Asunto(s)
Humanos , Cifosis/complicaciones , Cifosis/diagnóstico , Cifosis/prevención & control , Columna Vertebral/anomalías , Espondilolistesis/diagnóstico
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(1): 21-5, ene.-feb. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124714

RESUMEN

En el Hospital de Traumatología y Ortopedia "Lomas Verdes" del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Módulo de extremidad Torácica, se trataron quirúrgicamente 42 pacientes de síndrome de hombro doloroso, por tenonitis del bicipital. Seis de ellos presentaron capsulitis adhesiva. El periodo se estudio compresndió de marzo de 1987 a marzo de 1991, el diagnóstico se realizó con base en estudios clínicos-radiográficos, los cuales se complementaron con ultrasonografía en 10 pacientes. En todos fracasó el tratamiento conservador y se excluyó del estudio a aquellos en quienes existía patología metabólica de fondo. Se utilizaron tres procedimientos de acuerdo con los hallazgos transoperatorios; revisión, tenodesis en la corredera bicipital y transposición tendinosa de la porción larga del bíceps a la apófisis coracoides. En todos los casos se realizó liberación quirúrgica subacromial y en seis se agregó capsulotomía ántero-inferior. La evaluación postoperatoria final se realizó a los cinco años como máximo y seis meses como mínimo; se obtuvieron 13 (30 por ciento) de casos excelentes; 24 (57 por ciento) de buenos resultados; cuatro (10 por ciento) regulares y uno (2 por ciento) malo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/rehabilitación , Tendones/anatomía & histología , Tendones/cirugía , Articulación Acromioclavicular/cirugía , Articulación Acromioclavicular/fisiopatología , Húmero/cirugía , Húmero/fisiopatología , Músculos/cirugía , Músculos/fisiopatología
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(1): 11-4, ene.-feb. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102295

RESUMEN

La disquectomía lumbar percutánea automatizada (DLPA) es un nuevo procedimiento para el tratamiento de un disco lumbar herniado, usando anestesia local y la ayuda de un intensificador de imágenes como guía. Una cánula especialmente diseñada (nucleotomo) con un diámetro de 2 mm es colocada dentro del disco y éste es estraído por corte y aspiración en lugar de la cirugía convencional bajo anestesia general. A partir del mes de junio de 1989, en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de Lomas Verdes del IMSS se ha iniciado su utilización en los casos considerados adecuados para ello. Comunicamos la experiencia obtenida con los primeros 20 casos de su aplicación que fueron 12 para L4 y ocho para L5. El seguimiento fue de tres a ocho meses con promedio de seis. El resultado fue satisfactorio en 15 pacientes y en cinco no satisfactorio. En dos de ellos se diagnosticó hernia extrusa y en otro un fragmento de disco libre subligamentario mediante discografía-TAC. Los tres sometieron a hemilaminectomía, comprobado el diagnóstico. Los dos restantes rehusaron todo estudio y tratamiento complementario.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Masculino , Femenino , Desplazamiento del Disco Intervertebral/rehabilitación , Desplazamiento del Disco Intervertebral/terapia , Región Lumbosacra/cirugía , Región Lumbosacra/lesiones , Cirugía General/métodos , Cirugía General
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...