Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Medisan ; 25(4)2021.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1340219

RESUMEN

La familia posee una función esencial en la formación de las futuras generaciones, pues en ella radican los cimientos para la educación en valores que contribuirán al desarrollo de la sociedad saludable y virtuosa que se necesita. Por ello, resulta impostergable mejorar las bases teóricas y metodológicas que orienten su actuación, así como también lograr herramientas eficaces para motivar y adiestrar en el despliegue de su papel rector educativo para cimentar generaciones de calidad, lo cual constituye un reto imprescindible. Al respecto, en este artículo se buscó revitalizar y enriquecer esos principios sin obviar el contexto actual que se vive, y además se brindan herramientas que posibilitan un mejor desempeño de la familia en la labor educativa de los valores.


The family possesses an essential function in the training of the future generations, because the foundations for values education reside in it so that they will contribute to the development of the healthy and virtuous society that it is needed. Reason why it is inevitable to improve the theoretical and methodological bases that guide their performance, as well as to achieve effective tools to motivate and train in the display of its educational rector role to build quality generations, which constitutes an indispensable challenge. In this respect, this work is aimed at revitalizing and enriching those principles without obviating the current context that we are living, and some tools are also offered that facilitate a better family performance in the educational work of values.


Asunto(s)
Valores Sociales , Familia , Educación
2.
Medisan ; 16(2): 167-174, feb. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627980

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo y transversal de 48 pacientes ingresados por intoxicaciones exógenas agudas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Norte Docente "Juan de la Cruz Martínez Maceira" de Santiago de Cuba, desde enero del 2006 hasta diciembre del 2010, con vistas a caracterizarles según algunas variables clinicoepidemiológicas. En la serie, predominaron las edades de 10 a 14 años, el sexo femenino, el intento suicida como antecedente personal de mayor importancia, el estado grave de los pacientes al hospitalizar, la procedencia urbana, especialmente del municipio cabecera (Santiago de Cuba), y los medicamentos como el xenobiótico causal más frecuente, con prevalencia de la carbamazepina. Para evaluar la información se utilizó el cálculo porcentual y los resultados fueron expresados en porcentaje, los cuales mostraron la necesidad de continuar perfeccionando las estrategias de intervención, con la integración de los niveles primario y secundario de atención sanitaria.


An epidemiological descriptive and cross-sectional study was conducted in 48 patients admitted due to acute exogenous poisoning at the Intensive Care Unit of "Juan de la Cruz Martínez Maceira" Northern Teaching Children Hospital in Santiago de Cuba, from January 2006 to December 2010, with the purpose of characterizing them according to some clinical epidemiological variates. Ages between10 and 14 years, female sex, suicidal attempts as the most important past medical history predominated in the series, as well as the critical condition of patients to be hospitalized, urban origin, especially from Santiago de Cuba municipality and drugs as the most frequent causative xenobiotic with prevalence of carbamazepine. To evaluate the information the percentage calculation was used and the results were expressed as a percentage, which showed the need to continue to improve intervention strategies, with the integration of primary and secondary levels of care.

3.
Medisan ; 16(2)feb. 2012. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-49911

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo y transversal de 48 pacientes ingresados por intoxicaciones exógenas agudas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Norte Docente Juan de la Cruz Martínez Maceira de Santiago de Cuba, desde enero del 2006 hasta diciembre del 2010, con vistas a caracterizarles según algunas variables clinicoepidemiológicas. En la serie, predominaron las edades de 10 a 14 años, el sexo femenino, el intento suicida como antecedente personal de mayor importancia, el estado grave de los pacientes al hospitalizar, la procedencia urbana, especialmente del municipio cabecera (Santiago de Cuba), y los medicamentos como el xenobiótico causal más frecuente, con prevalencia de la carbamazepina. Para evaluar la información se utilizó el cálculo porcentual y los resultados fueron expresados en porcentaje, los cuales mostraron la necesidad de continuar perfeccionando las estrategias de intervención, con la integración de los niveles primario y secundario de atención sanitaria(AU)


An epidemiological descriptive and cross-sectional study was conducted in 48 patients admitted due to acute exogenous poisoning at the Intensive Care Unit of Juan de la Cruz Martínez Maceira Northern Teaching Children Hospital in Santiago de Cuba, from January 2006 to December 2010, with the purpose of characterizing them according to some clinical epidemiological variates. Ages between10 and 14 years, female sex, suicidal attempts as the most important past medical history predominated in the series, as well as the critical condition of patients to be hospitalized, urban origin, especially from Santiago de Cuba municipality and drugs as the most frequent causative xenobiotic with prevalence of carbamazepine. To evaluate the information the percentage calculation was used and the results were expressed as a percentage, which showed the need to continue to improve intervention strategies, with the integration of primary and secondary levels of care(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Intoxicación , Intento de Suicidio , Suicidio , Cuidados Críticos , Preparaciones Farmacéuticas , Hospitales Pediátricos , Estudios Epidemiológicos , Estudios Transversales
4.
In. Centro Nacional de Urgencias Médicas; Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias; Asociación Latinoamericana de Cooperación en Emergencias Médica. V Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos / III Congreso Internacional de Enfermería en Medicina Crítica / II Foro de la ALACED. La Habana, Ministerio de salud Pública;Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, 20-25 abr. 2009. , tab CD-ROM^c3 1/2 cm.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-53807

RESUMEN

Se realiza una Investigación en Salud de corte epidemiológico, observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal con pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Orlando Pantoja Tamayo, Municipio Contramaestre en la Provincia Santiago de Cuba durante el período comprendido Enero 1996 a Diciembre 2007, con el diagnóstico de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) con el objetivo de caracterizar clínica y terapéutica en estos pacientes y así lograr establecer acciones encaminadas a disminuir la mortalidad por sepsis, participan en el estudio 351 pacientes lo que se corresponde con el 100 por ciento de la población que ingresa con este diagnóstico. La información se procesa de forma computarizada utilizando el Paquete Estadístico SPSS 11.5 para Windows, utilizándose el por ciento como medida de resumen, Los resultados estadísticos se presentan en tablas de contingencia. Para el análisis estadístico y determinar las diferencias básicas entre los valores de las variables(AU)


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/complicaciones , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Sepsis/prevención & control , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos , Estudios Observacionales como Asunto
5.
Rev. cuba. pediatr ; 74(1): 50-55, ene.-mar. 2002. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-21993

RESUMEN

Se realiza un estudio prospectivo, descriptivo y transversal de aspectos clínicos de los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de sepsis, en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital General Docente ôOrlando Pantoja Tamayoö de Contramaestre, Santiago de Cuba, en el período comprendido de 1998 al 2000. El universo estuvo constituido por 90 pacientes, y fue la edad más frecuente la de los niños mayores de 1 año. El diagnóstico de mayor incidencia fue el de sepsis bacteriana y los enfermos procedían del Cuerpo de Guardia. La estadía se incrementó a medida que avanzó el estadio de sepsis. En la evolución final la mayoría de los niños egresó vivo(AU)


Asunto(s)
Preescolar , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Indicadores de Morbimortalidad , Estudios Prospectivos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
6.
Medisan ; 6(4)oct.-dic. 2002. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-26626

RESUMEN

La operación cesárea se relaciona con una mayor ocurrencia de infecciones puerperales, pero el uso profiláctico de antibióticos puede reducir potencialmente estas complicaciones. En la Maternidad del Hospital General Docente "Orlando Pantoja Tamayo" de Contramaestre, provincia de Santiago de Cuba, se realizó en el bienio 1998-1999 un estudio comparativo entre 350 gestantes que parieron por medio de la operación cesárea y presentaron algún riesgo de infección: 150 fueron tratadas con cefazolina e igual número con gentamicina en 3 dosis, respectivamente, para evaluar la eficacia profiláctica de ambos antimicrobianos. La infección se produjo en 2,9 por ciento del primer grupo y 3,4 por ciento del segundo, de modo que resultó eficaz el empleo de antibióticos de este tipo para prevenir procesos infecciosos en las puérperas(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Embarazo , Cesárea , Profilaxis Antibiótica , Infección Puerperal , Cefazolina/uso terapéutico , Gentamicinas/uso terapéutico
7.
Rev. cuba. pediatr ; 74(1): 50-55, ene.-mar. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341744

RESUMEN

Se realiza un estudio prospectivo, descriptivo y transversal de aspectos clínicos de los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de sepsis, en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital General Docente ôOrlando Pantoja Tamayoö de Contramaestre, Santiago de Cuba, en el período comprendido de 1998 al 2000. El universo estuvo constituido por 90 pacientes, y fue la edad más frecuente la de los niños mayores de 1 año. El diagnóstico de mayor incidencia fue el de sepsis bacteriana y los enfermos procedían del Cuerpo de Guardia. La estadía se incrementó a medida que avanzó el estadio de sepsis. En la evolución final la mayoría de los niños egresó vivo


Asunto(s)
Preescolar , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Indicadores de Morbimortalidad , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Estudios Prospectivos , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica
8.
Medisan ; 6(1)ene.-mar. 2002.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-26653

RESUMEN

Se describe el caso de una niña con síndrome de Noonan, caracterizado por malformaciones congénitas del aparato cardiovascular y sistema linfático, acompañado de otras complicaciones graves, por lo cual requirió ser ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital General Docente "Orlando Pantoja Tamayo" de Contramaestre, provincia de Santiago de Cuba, donde se logró prolongar su supervivencia hasta los 2½ años(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Niño Hospitalizado
9.
Rev. cuba. pediatr ; 73(4): 240-244, oct.-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-329978

RESUMEN

El síndrome de Stevens-Johnson, es una enfermedad inflamatoria aguda, originada por una hipersensibilidad, que incluye la piel y las membranas mucosas; en una forma mayor pone en peligro la vida del paciente. Puede ser inducida por muchos factores precipitantes, desde los medicamentos hasta una infección. La afección se caracteriza por una súbita erupción morfológicamente variable, acompañada de estomatitis y oftalmia. En este trabajo se presenta un niño de 8 años de edad, con la entidad clínica en forma muy severa, el síndrome de Stevens-Johnson, que involucra manifestaciones cutáneas, oculares y de la mucosa oral, acompañada de otras complicaciones graves, por lo que requirió terapéutica en cuidados intensivos, y se logró una evolución satisfactoria del paciente


Asunto(s)
Humanos , Niño , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Síndrome de Stevens-Johnson/complicaciones , Síndrome de Stevens-Johnson/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...