Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Apuntes psicol ; 41(1): 39-48, 9 feb. 2023. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-215643

RESUMEN

La infancia y adolescencia son etapas importantes en el desarrollo cerebral y son la base de la vida adulta. En numerosas ocasiones se ha demostrado los efectos de la actividad física en la salud, así como en el desarrollo cognitivo y moral. No obstante, no toda actividad física llega a causar efectos en las funciones cognitivas al mismo nivel, siendo la actividad vigorosa y el aumento de actividad cardiorrespiratoria las que aportan mayores beneficios. Esta revisión pretende recoger los estudios de los diez últimos años sobre los efectos de programas de actividad física en la cognición en la infancia y adolescencia. Se busca conocer qué tipo de actividad física es más beneficiosa para qué tipo de habilidad cognitiva. Los datos mostraron que la actividad física produce beneficios en la cognición, aunque es la actividad vigorosa la que genera mayor impacto. Los juegos reducidos y las actividades aeróbicas combinadas con coordinación se han visto mejores para inhibición y flexibilidad cognitiva. Aunque parece ser más importante la intensidad de la actividad. Esto puede beneficiar la planificación de los programas de actividad física y los beneficios que conlleva. (AU)


Childhood and adolescence are important stages in brain development and are the basis for adult life. The effects of physical activity on health, as well as on cognitive and moral development, have been demonstrated on numerous occasions. However, not all physical activity can have the same level of effect on cognitive functions, with vigorous activity and increased cardiorespiratory activity providing the greatest benefits. This review aims to collect the studies of the last ten years on the effects of physical activity programs on cognition in childhood and adolescence. The aim is to know which type of physical activity is more beneficial for which type of cognitive ability. The data showed that physical activity produces benefits on cognition, although vigorous activity has the greatest impact. Reduced games and aerobic activities combined with coordination have been found to be better for cognitive inhibition and flexibility. Although the intensity of the activity seems to be more important. This may benefit the planning of physical activity programs and the benefits it brings. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Ejercicio Físico , Remediación Cognitiva , Cognición/fisiología , Promoción de la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...