Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Clin Transl Oncol ; 12(11): 724-8, 2010 Nov.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-20974563

RESUMEN

Colorectal cancer is the third most common malignant neoplasm and the second cause of death by cancer in western countries. In this manuscript, the clinical guidelines of the Spanish Society of Medical Oncology (SEOM) for diagnosis and adjuvant treatment of colon cancer and rectal cancer are reported.


Asunto(s)
Carcinoma/terapia , Quimioterapia Adyuvante/métodos , Neoplasias Colorrectales/terapia , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Radioterapia Adyuvante/métodos , Algoritmos , Terapia Combinada , Humanos , Oncología Médica/métodos , Oncología Médica/tendencias , Sociedades Médicas , España
2.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 53(6): 522-533, jul. 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-1163

RESUMEN

OBJETIVO: Revisar el papel de las clasificaciones de grupos de riesgo, realizadas por Centros o Grupos Cooperativos de gran prestigio, que han tenido repercusión en el conocimiento y manejo terapeútico del TCG en todo el mundo. Asimismo se revisan los estudios publicados en la literatura en los últimos 15 años, que han proporcionado la evidencia para determinar los esquemas terapeúticos óptimos en cada subgrupo de riesgo. MÉTODO: Los pacientes con enfermedad avanzada pueden dividirse en dos o tres grupos (bajo y alto ó bajo, intermedio y alto riesgo) con diferente probabilidad de curación tras esquemas de tratamiento basados en cisplatino, clasificándose según la localización del tumor primario, la extensión de la enfermedad y los niveles de marcadores séricos. El tratamiento estándar de la enfermedad avanzada consiste en quimioterapia (QT) de primera línea con cisplatino, etopósido y bleomicina (BEP) seguido de cirugía en los casos con enfermedad residual RESULTADOS: Alrededor de un 10 por ciento de los pacientes con factores de buen pronóstico y un 30-50 por ciento con factores de mal pronóstico no serán curados tras la QT de primera línea, siendo posible rescatar a algunos de ellos con esquemas de segunda línea. La búsqueda de regímenes más eficaces en pacientes de alto riesgo, así como de regímenes menos tóxicos en los de bajo riesgo se ha visto entorpecida por la falta de consenso entre los grupos de trabajo sobre los criterios de clasificación de los pacientes en estos subgrupos pronóstico. La reciente aparición de una clasificación de consenso internacional posibilitará que los ensayos en pacientes de riesgo contengan grupos homogéneos de enfermos con el fin de obtener resultados fiables y reproducibles en distintas poblaciones CONCLUSIONES: Los tumores de células germinales (TCG) representan el paradigma de los tumores curables del adulto. Los pacientes con estadíos iniciales (I) presentan un excelente pronóstico con una probabilidad de curación >98 por ciento y han sido ampliamente revisados en otros capítulos de esta monografía. El pronóstico de los estadíos avanzados sigue siendo mejor que el de cualquiera de los tumores sólidos con similar volumen tumoral debido a la exquisita quimiosensibilidad que presentan (AU)


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Factores de Riesgo , Germinoma , Neoplasias Testiculares , Estadificación de Neoplasias
3.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 53(6): 554-564, jul. 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-1160

RESUMEN

OBJETIVO: En esta revisión se analizan las diversas opciones terapéuticas de rescate según los factores pronóstico de respuesta a las distintas alternativas terapéuticas según la situación clínica. MÉTODO: Se describen cronológicamente los esquemas de quimioterapia de rescate clásicos así como el papel de la cirugía y las nuevas drogas y modalidades terapéuticas, especialmente la intensificación con quimioterapia a dosis altas en tercera y segunda línea de tratamiento. RESULTADOS/CONCLUSIONES: Los tumores germinales testiculares representan el paradigma de los tumores curables del adulto. Mientras que la curación de los tumores en estadio I es casi universal (>98 por ciento), los pacientes con tumores avanzados presentan una tasa de curación inferior.Un 10 por ciento de los pacientes con factores de buen pronóstico y un 30-50 por ciento con factores de pobre pronóstico presentarán progresión o recurrencia de la enfermedad tras la quimioterapia de primera línea basada en una combinación de cisplatino. Los pacientes que presentan una recidiva tras la primera línea de quimioterapia tienen una probabilidad del 40 por ciento de alcanzar una segunda remisión completa con la terapia de segunda línea, pero sólo en el 20 por ciento de los pacientes será duradera, excepto en los raros casos de seminoma puro avanzado recidivado, en los cuales las perspectivas de curación con una segunda línea de quimioterapia suben al 55 por ciento. En la actualidad se dispone de nuevas estrategias incorporando nuevos fármacos como los taxanos o bien intensificando las dosis de fármacos conocidos -la quimioterapia a dosis altas- con rescate hematológico autólogo, que se han utilizado con éxito en pacientes con tumores germinales refractarios. En un análisis global de las series de enfermos tratados con quimioterapia a dosis altas en la tercera línea se observa una tasa de remisiones completas mantenidas del 22 por ciento. Sin embargo, este porcentaje se puede elevar hasta el 50 por ciento para los pacientes sin factores adversos (AU)


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Germinoma , Pronóstico , Antineoplásicos , Neoplasias Testiculares , Recurrencia Local de Neoplasia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...