Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Andes Pediatr ; 92(1): 138-150, 2021 Feb.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-34106195

RESUMEN

Neonatal care has undergone important advances involving the technology for treatment and mo nitoring, the design of care spaces, the incorporation of support professionals, and, especially, the strengthening of an organizational model in networks with centers of different levels of care. Neona tal units should be located in centers with maternity services and, ideally, with pediatric ones of an equivalent level of care. This document defines the admission and transfer criteria according to the level of care and among the different levels, respectively. The evidence recommends an individual room design due to the associated benefits such as decreased occurrence and better control of health care-associated infections, improved breastfeeding, and better interaction with parents. The sugges ted room sizes favor the implementation of the family-centered care model. These recommendations establish the possibility of performing emergency surgical procedures in the neonatal unit and define the safety criteria of the physical plant. In addition, they define the human resources according to the level of care, recognizing the time dedicated to non-direct patient care activities, , and the re quirements of non-medical professionals such as psychologists, physical and respiratory therapists, occupational therapists, speech therapists, pharmacists, dietitians, and social workers. Neonatal care should be led by the neonatologist allowing the participation of general pediatricians with training and demonstrated experience in neonatal care. Midwives and neonatal nurses should have accredited formation in such area. The purpose of this document is to update the "Recommendations on the Organization, Characteristics and Operation of Neonatology Services or Units" to serve as an orien tation and guide for the design and management of neonatal care in public and private health care centers in the country.


Asunto(s)
Neonatología , Urgencias Médicas , Familia , Humanos , Recién Nacido , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal/organización & administración , Enfermería Neonatal , Neonatólogos , Neonatología/métodos , Neonatología/organización & administración , Salas Cuna en Hospital/organización & administración , Grupo de Atención al Paciente/organización & administración , Pediatras , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
2.
Rev. chil. pediatr ; 80(3): 261-266, jun. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547844

RESUMEN

Magnesium Sulfate is currently the treatment of choice for severe preeclampsia and eclampsia. Since it crosses the placenta, magnesium can reach high levels in fetal plasma, occasionally reaching levels higher than maternal plasma. Objective: To analyze a 35 weeks gestational age newborn, who presented hypermagnesemia due to maternal treatment with magnesium sulfate (in routine dosage) indicated for severe preeclampsia. Clinical Case: The mother was infused with MgS04 for 17 hours until pregnancy was interrupted because of fetal monitoring. The baby weighed 2,620 grams, was depressed, hypotonic, cyanotic and without respiratory effort and only partially responded to initial resuscitation with positive pressure ventilation. The infant was admitted to the Neonatal Intensive Care Unit for monitoring, support and management. High levels of plasma MgS04 were found (4.7 mg/dl), compatible with the diagnosis of hypermagnesemia. Symptoms and signs slowly disappeared, and the child was discharged after 10 days of hospitalization. Conclusion: We present the clinical case of a newborn with a history of maternal use of magnesium sulfate, who presented hypermagnesemia characterized by neonatal depression, hypotonia, central apnea with oxygen requirement and who progressively normalized in a 10 day period.


El Sulfato de Magnesio es actualmente el medicamento de elección para el tratamiento de la embarazada con preeclampsia severa y eclampsia. Dado que atraviesa la placenta, alcanza elevados niveles en el plasma fetal, pudiendo en ocasiones superar la concentración plasmática materna. Objetivo: Analizar la evolución de un neonato de 36 semanas de edad gestacional que cursó con cuadro de hipermagnesemia secundario a tratamiento materno con sulfato de magnesio en dosis habituales, indicado como terapia de una preeclampsia severa. Caso clínico: Madre recibe infusión de MgS04 por un total de 17 hrs antes de decidirse la interrupción del embarazo por vía alta debido a un registro sospechoso. Se obtuvo recién nacido de 2 620 gramos, deprimido, sin esfuerzo respiratorio, hipotónico y cianótico, que respondió parcialmente a la reanimación inicial con ventilación a presión positiva. Se decidió ingreso a Cuidados Intensivos de la Unidad de Neonatología para monitorización, soporte y manejo. Se detectaron niveles plasmáticos elevados de MgS04 de 4,7 mg/dL compatibles con el diagnóstico de Hipermagnesemia. La signología fue disminuyendo progresivamente, decidiéndose el alta luego de 10 días de hospitalización. Conclusión: Se presenta caso clínico de un recién nacido, con antecedente de sulfato de magnesio administrado a la madre y que evoluciona con un cuadro de hipermagnesemia caracterizado por depresión neonatal, apneas centrales, requerimientos de oxígeno e hipotonía, los cuales van normalizándose progresivamente en el curso de 10 días.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Enfermedades del Recién Nacido/etiología , Magnesio/envenenamiento , Preeclampsia/tratamiento farmacológico , Sulfato de Magnesio/efectos adversos , Intercambio Materno-Fetal , Magnesio/sangre
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(5): 290-297, sept.-oct. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-400508

RESUMEN

Para conocer algunas de las características de los accidentes, violencia y conductas de riesgo que enfrentan los estudiantes durante el trayecto desde y hacia su hogar, se encuestaron durante el año 2001 un total de 551 adolescentes varones estudiantes de un colegio de Santiago centro. El objetivo de la investigación fue precisar la frecuencia; tipo de accidente; lugar y horario de ocurrencia así como el impacto físico y emocional de los eventos detectados. El promedio de edad de los estudiantes fue de 14,6 años; el tiempo promedio de viaje fue de 53 minutos. De los que se movilizaban en locomoción pública, el 42,9 porciento lo hacía "siempre o casi siempre" acompañado por un amigo; el 16,9 porciento acompañado por sus padres y el 21,2 porciento lo hacía "solo o raramente acompañado". El 60 porciento de los estudiantes reconocieron algunas conductas positivas en los choferes de la locomocíon colectiva pero asignándoles, a la vez, conductas negativas de entre 36,8 a 68,8 porciento. por otra parte, los estudiantes reconocieron conductas negativas "siempre o casi siempre" en un 26,3 porciento y 52,1 porciento y solo autocalificaron con baja frecuencia conductas positivas. el 11 porciento de los estudiantes dieron el antecedente de haber sido asaltados, cerca del colegio o de sus domicilios (42,6 porciento) o en los autobuses (23 porciento). El 81,4 porciento de los asaltos ocurrieron en el viaje de retorno a casa y generaron "inseguridad y miedo" (34 porciento) "odio o rabia" (33,9 porciento). Un 11,2 porciento señalaron haber sufrido algún accidente de tránsito durante sus despalazamientos (especialmente al bajar del autobús siendo los más comunes los esguinces de tobillo y rodilla (37,9 porciento). El tren metropolitano fue considerado como el medio de movilización más seguro (62,9 porciento) en tanto que la calle y los paraderos de autobuses como los lugares más inseguros.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Accidentes de Tránsito , Factores de Riesgo , Estudiantes , Violencia , Chile , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...