Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 77(1): 48-57, mar. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-740249

RESUMEN

La Terapia de Rehidratación Oral (TRO) se ha convertido en las últimas décadas en la piedra angular del tratamiento de las enfermedades diarreicas, constituyendo un gran avance para tratar en forma segura y eficaz la deshidratación producida por diarrea de diversas etiologías en todas las edades, excepto cuando la deshidratación es grave. La composición de las soluciones de rehidratación oral (SRO) ha sido objeto de controversias relacionadas con el contenido de electrolitos, bicarbonato, osmolaridad, transportadores, y micronutrientes. Sin embargo, los resultados de investigaciones promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) en el año 2001, recomiendan el uso de las SRO de Osmolaridad Reducida (SROOR) ya que estas muestran superioridad significativa, en los resultados clínicos, sobre las SRO estándar (SRO-S). En el texto, a continuación, se describen las bases fisiológicas de la terapia de la rehidratación oral, la composición y características de las SRO, la evaluación clínica de la deshidratación, los planes de hidratación en casos de diarrea, y la terapia de rehidratación oral en el niño desnutrido.


Oral rehydration therapy (ORT) has been in the last decades the corner stone of the therapy for diarrheic diseases, this type of treatment produced a great improvement in safety and efficiency in the therapy of diarrheas of diverse etiologies, in all ages, with the only exception of serious dehydration. The therapy of diarrheas with oral rehydration solutions (ORS) has triggered numerous controversies related to the composition of the solutions on the basis of electrolytes content, sodium bicarbonate, osmolality, transporters, and micronutrients. However, the results of the research conducted, in 2001, by the World Health Organization (WHO) and the United Nations International Children’s Emergency Fund (UNICEF), recommend the use of the ORS of reduced osmolality (ORS-R), because this kind of therapy shows a meaningful superiority in the clinical outcome of the patients, when compared with the ORS of standard osmolality (ORS-S). In the text, we describe the physiological basis for oral therapy rehydration, the composition and characteristics of ORS, the clinical evaluation of dehydration, different therapy treatments for hydration in diarrheic disease, and the use of therapy of oral rehydration in malnourished infant.

4.
Rev. venez. oncol ; 16(1): 50-53, ene.-mar. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-402014

RESUMEN

Los tumores primarios representan entre el 0,5 por ciento y el 0,2 por ciento de los tumores pediátricos; siendo la incidencia de estos en EE.UU. de 1,6 por millón de niños, de los cuales, el 0,9 por ciento corresponde al hepatoblastoma y el 0,7 por ciento a los hepatocarcinomas. En Venezuela no existen estadísticas reales de esta patología maligna pediátrica, por lo que, no hay registros de incidencia de este tumor en niños, a nivel nacional. En la Unidad de Oncología Pediátrica de nuestro hospital, se han presentado solo tres casos de hepatoblastoma, de los cuales 2 fallecieron durante el tratamiento y, el tercer caso, el cual es objeto de nuestra presentación, alcanza una sobrevida actualmente de 11 meses sin complicaciones. Se trató de un lactante del sexo masculino de 14 meses de edad, el cual, ingresó por presentar un tumor hepático. Presentó una alfa-feto proteína 75.212,78 ng/dL. En la ecografia abdominal se evidenció una masa tumoral de 5 cm x 8 cm de diámetro de la misma ecogenicidad hepática. La laparotomía reveló tumoración localizada a nivel del lóbulo izquierdo del hígado encapsulado de 12 cm x 9 cm de diámetro; se realizó hepatolobectomía izquierda con resección completa del tumor. La histopatología diagnosticó hepatoblastoma fetal


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Hepatoblastoma , Neoplasias Hepáticas , Neoplasias , Pediatría , Venezuela , Oncología Médica
5.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 63(4): 181-185, oct.-dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-309011

RESUMEN

El Helicobacter pylori es una bacteria capaz de producir una infección crónica muy frecuente entre los niños, es así que en países en desarrollo se reporta una alta prevalencia en los niños señalándose que ya para la edad de 5 años se encuentran infectados. Aún no hay consenso para la erradicación de la bacteria en la edad pediátrica, pero como la infección por el Helicobacter pylori se ha relacionado con el desarrollo del cáncer gástrico, aunque se sabe que esta enfermedad es multifactorial, se ha recomendado que en los niños donde se demuestre la presencia del Helicobacter pylori con gastritis activa, erosiva, metaplasia intestinal e hiperplasia folicular linfoidea y enfermedad úlcero péptica se debe instalar tratamiento para erradicar la bacteria. El objetivo de nuestro trabajo fue el de evaluar la tasa de erradicación de Hp usando un esquema de terapia triple durante 7 días. Fueron incluidos 110 pacientes a quienes se les diagnosticó enfermedad por el Helicobacter pylori durante un período de 4 años. Se dividieron en 2 grupos: Grupo O que recibió: claritromicina-amoxicilina y omeprazol durante 7 días y Grupo R que recibió igual esquema de antibióticos o metronidazol o subcilato de bismuto con bloqueadores H2 durante 2 semanas. El control se realizó entre la cuarta y sexta semana del tratamiento con evaluación clínica, endoscopia y toma de biopsias. No hubo diferencias entre los grupos en relación con la edad, sexo, síntomas y hallazgos endoscópicos e histopatológicos. Sólo completaron el estudio 102 pacientes ya que 8 pacientes no regresaron al control. De los 102 pacientes, 68 fueron O y 42 del grupo R; en relación con la erradicación del Helicobacter pylori esta se logró en 67 casos del grupo O y en 35 casos del grupo R con una p=0,00286 con significación estadística y en lo referente a la densidad de la bacteria en las biopsias 67 casos del grupo O = fueron totalmente negativas (0), y un sólo en un caso se encontró el Helicobacter pylori con 1+ y 35 casos solamente del grupo R fueron negativas (0) en 3 casos presentaron 1+ de Hp y 4 casos presentaron 2+ de Helicobacter pylori con una diferencia significativa de P= 0,002396


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Adolescente , Crecimiento Bacteriano , Gastritis , Helicobacter pylori , Úlcera Péptica/etiología , Pediatría , Venezuela
6.
GEN ; 54(4): 266-269, oct.-dic. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305912

RESUMEN

Se estudiaron en forma prospectiva 32 niños en la Unidad de Gastroenterología Pediátrica con indicación de endoscopia digestiva superior, se les realizó esófago gastroduodenoscopia con equipos pediátricos olympus y fujinon, se les tomó biopsia de mucosa gástrica a nivel del antro y del esófago y duodeno en los casos que lo ameritaron, se realizó la prueba rápida de la ureasa (clotest) y las coloraciones histológicas fueron: giemsa y hematoxilina-eosina. El rango de edad fue 18 meses a 17 años con un promedio de 7.6 siendo el 37.50 por ciento de los casos de edad escolar. Fueron del sexo masculino 18 casos (56.3 por ciento) y 14 del sexo femenino (43.8 por ciento). El dolor abdominal estuvo presente en el 81.25 por ciento, vómitos en 25 por ciento, náuseas en y hematemesis, melena y acidez en 3.12 por ciento respectivamente. La gastritis se encontró en el 96.8 por ciento de los casos, esofagitis en 53.12 por ciento, duodenitis en 3.12 por ciento y hernia hiatal en 5.62 por ciento de los casos. El test de ureasa fue positivo en 23 pacientes (71.9 por ciento) y negativo en 9 (28.9 por ciento). En el estudio histológico: 25 presentaron el helicobacter pylori positivo (78.1 por ciento) y 7 fueron negativos (21.9 por ciento). De los 9 pacientes que presentaron closet negativo 2 fueron positivos en la biopsia, así como también todos los que fueron closet positivo, resultado entonces sólo 2 falsos negativos al closet


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dolor Abdominal , Niño , Gastritis , Helicobacter pylori , Ureasa , Venezuela
7.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 61(2): 66-70, abr.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226435

RESUMEN

Con el fin de establecer la relación entre diarrea aguda y el estado nutricional de la vitamina A, se realizó un estudio prospectivo desde el mes de junio de 1995 hasta marzo de 1996, en 72 niños con edades comprendidas entre 1 mes y 11 años de edad. Fueron asignados al azar en 2 grupos A y B, a todos se les realizó a su ingreso y a los 7 días los niveles de retinol sérico. Al grupo A se le administró vitamina A más tratamiento convencional y se tomo como grupo control. Finalizaron el estudio 42 pacientes, 23 del grupo A y 19 del grupo B con un porcentaje de falla del 58,3 por ciento; 81,9 por ciento fueron lactantes, 90,3 por ciento pertenecieron a los estratos IV y V y 14 por ciento tenían estado nutricional bajo la norma. Los valores de retinol sérico al ingreso fueron de <30 µg/dl. El nivel del retinol sérico de la población estudiada fue de 32,14 µg/dl + DS 16,32 con un valor mínimo de 6,76 µg/dl y un valor máximo de 79,47 µg/dl. Al final del cuadro diarreico el status de la vitamina A se encontró mejorado en ambos grupos y sólo fue significativo en los pacientes del grupo A que estaban dentro de la norma según la antropometría con p<0.05. Se concluye que la diarrea aguda cursa con un status de la vitamina A comprometido y a su vez, éste es el resultado de una serie de factores como son: estado socieconómico, estado nutricional, antecedentes alimentarios, antecedentes patológicos e infeccciones previas. La suplementación de vitamina A por si sola no demostró ser efectiva para modificar la evolución de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Antropometría , Diarrea/complicaciones , Diarrea/terapia , Ciencias de la Nutrición/fisiología , Trastornos Nutricionales/complicaciones , Patología/tendencias , Factores Socioeconómicos , Vitamina A/administración & dosificación , Vitamina A/fisiología , Vitamina A/uso terapéutico
8.
GEN ; 51(4): 255-7, oct.-dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-261635

RESUMEN

El objetivo de esta comunicación es dar a conocer nuestra experiencia en el análisis clínico patológico de un grupo de pacientes pediátricos que consultaron a la Unidad de Gastroenterología por sangramiento rectal durante el período comprendido entre Septiembre de 1987 a Marzo de 1997 en el Hospital Universitario Dr. Angel Larralde de Valencia. Se analizaron 72 niños con sangramiento rectal, 39,16 por ciento presentaron rectorragía y 20,83 por ciento evacuaciones con moco y sangre, 75 por ciento de los casos presentaron Pólipos únicos a nivel del recto-sígmoides y sólo 2 casos (3,70 por ciento) presentaron Poliposis Múltiple el 77 por ciento fueron pediculados y 22,22 por ciento tipo sesil. En relación al sexo 62,96 por ciento fueron varones y 37,07 por ciento hembras, siendo la edad pre escolar (72,22 por ciento) el grupo etáreo predominante. La rectosigmoidoscopia más polipectomía con electrocoagulación fue el método diagnóstico y terapéutico, no presentandose ningún tipo de complicaciones. La histopatología reveló Pólipos juveniles en todos los casos. Se concluye que en todo niño con ésta sintomatología se debe tener presente esta entidad, debido a su alta frecuencia y a su fácil diagnóstico y tratamiento por personal capacitado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Disentería/complicaciones , Pólipos/cirugía , Pólipos/patología , Recto/anatomía & histología
9.
GEN ; 50(3): 176-9, jul.-sept. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259159

RESUMEN

En el niño la ingestión de Alcaloides Pirrolizidinas producen una endoflebitis de las venas hepáticas con el consiguiente desarrollo de Enfermedad Veno-Oclusiva que simula un Síndrome de Budd Chiari. También la ingestión de Aceites volátiles que se encuentran en numerosas plantas son capaces, por su efecto tóxico de producir esta patología. Presentamos el caso de 2 niños de sexo masculino provenientes del medio rural y urbano de 16 y 19 meses de edad respectivamente que recibieron "infusión" de plantas: PAZOTE: Chenopodium ambrosoides y una mezcla de POLEO: Saturcia bronnei con TILO: Tilia Europea, con propósitos medicamentosos y posterior a ello, presentaron en forma aguda: aumento de volumen del abdomen, ascitis y hepatomegalia progresiva, con alaninoaminotransferasas elevadas, disminución de la actividad de tromboplastina y del tiempo de protrombina, con signos de hipertensión portal y edema generalizado. La biopsia hepática reportó en ambos casos extensas zonas hemorrágicas intraparenquimatosas con necrosis hepato celular masiva, fibrosis septal severa y focal y engrosamiento del endotelio de los vasos intrahepáticos. La evolución clínica de ambos fue a la CIRROSIS HEPATICA


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Biopsia , Niño , Enfermedad Veno-Oclusiva Hepática/diagnóstico , Hígado , Venas Hepáticas/patología
10.
GEN ; 49(1): 29-35, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163514

RESUMEN

El papel de la lactancia materna en la alimentación del lactante es de gran relevancia y su efecto sobre el sistema hematopoyético no esta bien aclarado. Se estudiaron los valores hematológicos: hemoglobina, hematocrito, contaje y fórmula leucocitaria en 95 lactantes sanos, entre los tres y seis meses de edad, provenientes de la consulta externa del hospital universitario Angel Larralde entre julio de 1990 y noviembre de 1992. 50 niños recibían desde el nacimiento lactancia materna exclusiva, 35 lactancia mixta y 10 artificial. Las edades y sexos entre los tres grupos fueron homogéneas. Los valores de hemoglobina fueron mayores para el grupo de lactancia materna, con un 72 por ciento de los pacientes presentando valores entre 10,8 y 12,5 gramos por ciento. No se encontró diferencia significativa en el contaje leucocitario. El porcentaje polimorfonucleares fue menor en el grupo de lactancia materna exclusiva, con valores entre 20 y 34 por ciento en el 84 por ciento de los casos. El contaje linfocitario fue mayor en este mismo grupo presentando el 92 por ciento de los pacientes, valores entre 60 y 74 por ciento. Se concluye que el tipo de lactancia incide en forma importante en los valores hematológicos estudiados


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Lactancia Materna , Hematología , Lactancia/sangre , Sangre , Hematopoyesis , Lactante , Leche Humana
11.
GEN ; 46(1): 1-3, ene.-mar.1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111107

RESUMEN

Se presenta la primera experiencia en la ciudad de Valencia en esclerosis de várices esofágicas en 7 niños, con edades comprendidas entre 18 meses y 11 años, de los cuales 5 tenían degeneración cavernomatosa de la porta y 2 cirrosis hepática. Como sustancia esclerosante se usó el oleato de etanol amina y la técnica realizada fue intravariceal y perivariceal, hasta lograr la disminución o desaparición de los cardones varicosos. Entre los efectos secundarios se observó en 2 pacientes dolor retroesternal y fiebre post esclerosis. Nuestro estudio preliminar nos permite concluir, que la esclerosis endoscopica de las várices esofágicas puede ser recomendada como terapia eficaz para el control del sangrado agudo, así como para la prevención del mismo en edades pediátricas


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Ácidos Oléicos/uso terapéutico , Soluciones Esclerosantes/uso terapéutico , Escleroterapia/métodos , Várices Esofágicas y Gástricas/terapia , Várices Esofágicas y Gástricas/prevención & control
12.
GEN ; 42(1): 7-12, ene.-mar. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74797

RESUMEN

En la literatura se han señalado variaciones histopatológicas zonales en diversas patologías enterales en un mismo paciente. El objeto del presente estudio fue determinar en la mucosa yeyunal proximal de niños desnutridos menores de 18 meses con diarrea crónica de causa no establecida, la actividad enzimática de maltasa, sacarasa, lactasa, enteroquinasa y DNA, en relación con el contenido protéico de la biopsia por métodos establecidos. Con este fin se obtuvieron 4 especimenes con dos cápsulas de Crosby de doble orificio en la misma asa yeyunal simultáneamente en niños que llenaron las condiciones arriba señaladas. Una biopsia se utilizó para el estudio histopatológico que mostró una altura de vellosidades promedio 260 *m ñ 160 y una profundidad de criptas 180 *m ñ 90. Por el número reducido y no aleatorio, 3 biopsias por paciente que a su vez no puede ser mayor, por carecerse de instrumentos de biopsia multiple para niños de esta edad. Sólo se pueden analizar los datos mediante estadística descriptiva por paciente. Las acividades enzimáticas obtenidas parecieron similarmente altas, normales o bajas por cada niño, pero cuando a cada valor se le determinó la z en relación a la media de las 3 biopsias se obtuvo una diferencia mayor de ñ 1 DS. Esto permitió concluir que la actividad enzimática de los 3 especimenes aquí analizados parecerían diferentes entra sí. Palabras claves: Actividad enzimática, Diarrea crónica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diarrea Infantil , Activación Enzimática , Enfermedades del Yeyuno/patología
13.
GEN ; 41(4): 126-31, oct.-dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256894

RESUMEN

En 22 niños con diarrea crónica de causa no establecida con percentil <5 para peso/talla y sin edemas. Se estudió el contenido bacteriano duodenal aeróbico y anaeróbico antes y 15 días después de tres diferentes regímenes dietéticos. Leche de vaca una dieta semielemental sin sacarosa y otra en la cual 10 g de maltodextrina fueron sustituídos por 12 g de sacarosa. En el grupo de niños que recibió dieta semielemental sin sacarosa hubo una reducción del número de colonias bacterianas, en cambio con la dieta semielemental con sacarosa hubo un incremento de la flora bacteriana. Dado que la única diferencia entre estas dos dietas era la sacarosa se puede especular que este último carbohidrato puede favorecer la proliferación bacteriana duodenal. Esto puede tener implicaciones nutricionales como hemos evidenciado en otros estudios


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Bacterias Aerobias/fisiología , Bacterias Anaerobias/fisiología , Sustitutos de la Leche Humana , Diarrea Infantil/diagnóstico , Diarrea Infantil/microbiología , Trastornos Nutricionales/diagnóstico , Sacarosa/efectos adversos , Microbiología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...