Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 42
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición; 1 ed; Set. 2023. 219 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, INS-PERU, LIPECS | ID: biblio-1510518

RESUMEN

El presente documento técnico desarrolla 2 módulos de sesiones de aprendizaje en alimentación saludable y anemia, dirigido a las y los adolescentes, con la convicción de que contribuye en mejorar y estandarizar el desempeño del profesional nutricionista o profesional de la salud que desarrollan acciones educativas, potenciando las capacidades de esta población en la preparación adecuada de los alimentos


Asunto(s)
Atención Integral de Salud , Nutrición del Adolescente , Nutrición, Alimentación y Dieta
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición; 2 ed; Ene. 2023. 76 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, INS-PERU, LIPECS | ID: biblio-1510721

RESUMEN

La presente publicación trata sobre recetas nutritivas para niños menores de 1 año, en cada cartilla está la receta y la preparación, además cuenta con una pequeña tabla sobre el aporte nutricional de cada receta. Cabe indicar que dichas recetas fueron elaboradas tomando en cuenta un diagnóstico previo recogido en hogares y en mercados locales, a fin de conocer la disponibilidad, el acceso, así como los atributos positivos y negativos que las madres asignan a los alimentos que incorporan en la alimentación infantil. Cada una de las recetas ha pasado por un proceso de validación a nivel de hogares donde las madres han elaborado sus preparaciones según los alimentos disponibles localmente y con gran valor nutricional, bajo la asesoría de profesionales nutricionistas, proponiendo mejorar o crear nuevas recetas


Asunto(s)
Alimentos Formulados , Culinaria , Planificación de Menú
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; 2 ed; Ene. 2022. 40 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, INS-PERU, LIPECS | ID: biblio-1353633

RESUMEN

Las recetas han sido elaboradas para niños de 6 a 8 meses, 9 a 11 meses y 12 a 23 meses considerando la cantidad de alimento de origen animal que necesitan de acuerdo a la edad. Cabe indicar que dichas recetas fueron elaboradas tomando en cuenta un diagnóstico previo recogido en hogares y en mercados locales, a fin de conocer la disponibilidad, el acceso así como los atributos positivos y negativos que las madres asignan a los alimentos que incorporan en la alimentación infantil. Cada una de las recetas ha pasado por un proceso de validación a nivel en los hogares donde las madres han elaborado sus preparaciones, según los alimentos disponibles localmente y con gran valor nutricional, bajo la asesoría de los profesionales nutricionistas proponiendo mejorar o crear receta nuevas


Asunto(s)
Culinaria , Nutrición del Niño , Promoción de la Salud , Anemia , Valor Nutritivo
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva De Prevención de Riesgo y Daño Nutricional; 1 ed; 2022. 19 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, INS-PERU, LIPECS | ID: biblio-1425360

RESUMEN

La presente publicación describe un recetario de refrigerios saludables dirigido a estudiantes preescolares, los cuales han sido elaborados considerando el aporte nutricional promedio de energía y nutrientes para ese tiempo de comida y que toma como referencia el documento de requerimiento de energía para la población peruana entre otros documentos oficiales de nivel internacional. Cabe indicar que dichos refrigerios fueron elaborados tomando en cuenta los alimentos disponibles en hogares y en mercados locales, a fin de aprovechar la disponibilidad, el acceso a los alimentos en ámbitos preferentemente urbanos y que puedan ser utilizados si ningún problema en las preparaciones. Cada uno de los refrigerios saludables han pasado previamente por un proceso de validación con la participación de las madres y/o responsables de la alimentación del educando, elaborando estas preparaciones y ofreciéndolo a sus hijos en edad preescolar con la finalidad de evaluar la aceptabilidad y factibilidad de dichos refrigerios, recibiendo los aportes necesarios para mejorarlas en algunos casos


Asunto(s)
Alimentación Escolar , Educación Alimentaria y Nutricional , Nutrientes , Preescolar , Dieta Saludable , Valor Nutritivo
7.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición; 1 ed; Jun. 2014. 81 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, INS-PERU, LIPECS | ID: biblio-1510717

RESUMEN

El presente recetario ha sido elaborado para ser usado por las madres y/o cuidadores encargados de la alimentación de niños de 6 a 23 meses de edad, considerando la cantidad de alimento, la consistencia y la presencia de un alimento de origen animal que necesitan de acuerdo a la edad. Cabe indicar que dichas recetas fueron elaboradas tomando en cuenta un diagnóstico previo recogido en hogares y en mercados locales, a fin de conocer la disponibilidad, el acceso, así como los atributos positivos y negativos que las madres asignan a los alimentos que incorporan en la alimentación infantil. Cada una de las recetas ha pasado por un proceso de validación a nivel de hogares donde las madres han elaborado sus preparaciones según los alimentos disponibles localmente y con gran valor nutricional, bajo la asesoría de profesionales nutricionistas, proponiendo mejorar o crear nuevas recetas


Asunto(s)
Alimentos Formulados , Alimentos Integrales , Culinaria , Planificación de Menú
8.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; 1 ed; Jun. 2014. 83 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ | ID: pru-6897

RESUMEN

Las recetas han sido elaboradas para niños de 6 a 8 meses, de 9 a 11 meses y de 12 a 23 meses, considerando la cantidad de alimento, la consistencia y la presencia de un alimento de origen animal que necesitan de acuerdo a la edad. Cabe indicar que dichas recetas fueron elaboradas tomando en cuenta un diagnóstico previo recogido en hogares y en mercados locales, a conocer la disponibilidad, el acceso, así como los atributos positivos y negativos que las madres asignan a los alimentos que incorporan en la alimentación infantil. Cada una de las recetas ha pasado por un proceso de validación a nivel de hogares donde las madres han elaborado sus preparaciones según los alimentos disponibles localmente y con gran valor nutricional, bajo la asesoría de profesionales nutricionistas, proponiendo mejorar o crear nuevas recetas(AU)


Asunto(s)
Nutrición del Lactante , Culinaria , Valor Nutritivo , Perú
9.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; 1 ed; Jun. 2014. 83 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERÚ | ID: biblio-1181407

RESUMEN

Las recetas han sido elaboradas para niños de 6 a 8 meses, de 9 a 11 meses y de 12 a 23 meses, considerando la cantidad de alimento, la consistencia y la presencia de un alimento de origen animal que necesitan de acuerdo a la edad. Cabe indicar que dichas recetas fueron elaboradas tomando en cuenta un diagnóstico previo recogido en hogares y en mercados locales, a conocer la disponibilidad, el acceso, así como los atributos positivos y negativos que las madres asignan a los alimentos que incorporan en la alimentación infantil. Cada una de las recetas ha pasado por un proceso de validación a nivel de hogares donde las madres han elaborado sus preparaciones según los alimentos disponibles localmente y con gran valor nutricional, bajo la asesoría de profesionales nutricionistas, proponiendo mejorar o crear nuevas recetas


Asunto(s)
Culinaria , Nutrición del Lactante , Valor Nutritivo , Perú
10.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Educación para la Salud; 2 ed; 2014. 81 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERÚ | ID: biblio-1181408

RESUMEN

El módulo, incluye material didáctico de apoyo al facilitador en el desarrollo de las sesiones educativas, el cual pretende ser una herramienta para que el personal de salud trabaje con los docentes de educación inicial, primaria y secundaria la importancia de la alimentación saludable de niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas, el cual incluye temas relacionados a las prácticas saludables, elaboración de refrigerios escolares y alimentos recomendados para su expendio en los quioscos escolares


Asunto(s)
Alimentación Escolar , Educación Alimentaria y Nutricional , Alimentos Integrales , Materiales Educativos y de Divulgación , Conducta Alimentaria , Manipulación de Alimentos , Promoción de la Salud , Perú
11.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Educación para la Salud; 2 ed; 2014. 81 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ | ID: pru-6891

RESUMEN

El presente módulo, incluye material didáctico de apoyo al facilitador en el desarrollo de las sesiones educativas, el cual pretende ser una herramienta para que el personal de salud trabaje con los docentes de educación inicial, primaria y secundaria la importancia de la alimentación saludable de niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas, el cual incluye temas relacionados a las prácticas saludables, elaboración de refrigerios escolares y alimentos recomendados para su expendio en los quioscos escolares(AU)


Asunto(s)
Promoción de la Salud , Alimentación Escolar , Alimentos Integrales , Conducta Alimentaria , Educación Alimentaria y Nutricional , Manipulación de Alimentos , Materiales Educativos y de Divulgación , Perú
13.
Lima; Instituto Nacional de Salud; 2014. 78 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: biblio-1113670

RESUMEN

Contiene recetas para niños de 6 a 8 meses, de 9 a 11 meses y de 12 a 23 meses, considerando la cantidad de alimento, la consistencia y la presencia de un alimento de origen animal que necesitan de acuerdo a la edad. Cada una de las recetas ha pasado por un proceso de validación a nivel de hogares donde las madres han elaborado sus preparaciones según los alimentos disponibles localmente y con gran valor nutricional, bajo la asesoría de profesionales nutricionistas, proponiendo mejorar o crear nuevas recetas.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Lactante , Culinaria , Nutrición del Lactante , Valor Nutritivo , Perú
15.
Lima; Instituto Nacional de Salud; 2014. [6] p. ilus, graf.
No convencional en Español | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: biblio-1113733
16.
17.
Lima; Instituto Nacional de Salud; 2014. [6] p. ilus, graf.
No convencional en Español | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: biblio-1113735
18.
Lima; Instituto Nacional de Salud; 2014. [6] p. ilus, graf.
No convencional en Español | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: biblio-1113736
19.
Lima; Instituto Nacional de Salud; 2014. 54 p. ilus, graf.
Monografía en Español | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: biblio-1113737
20.
Lima; Instituto Nacional de Salud; 2014. 54 p. ilus, graf.
Monografía en Español | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: biblio-1113738
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...