Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. radiol ; 65(2): 79-89, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305820

RESUMEN

Objetivo: evaluar las características hemodinámicas de las arterias oftálmica (AO), central de la retina (ACR), y ciliares posteriores (ACP) nasal y temporal, en 20 ojos de 17 pacientes con síndrome isquémico ocular (SIO) por compromiso hemodinámico significativo de la arteria carótida interna extracraneana (estenosis mayor del 70 por ciento). Material y métodos: estudio prospectivo realizado desde enero de 1996 a marzo de 2000. Se realizaron 2741 Doppler de vasos de cuello. En 153 pacientes se registró estenosis carotídea mayor del 70 por ciento. En éste grupo de pacientes se estudiaron, con Doppler Duplex Color (DDC), las velocidades sistólica e índice de resistencia (IR) de las AO, ACR y ACP. Se encontraron 17 pacientes (20 ojos) con signos Doppler de SIO. Once pacientes fueron evaluados clínicamente y por funduscopía en Oftalmología. Resultados: se demostró disminución de las velocidades de flujo sistólico y diastólico, con aumento del IR en ACR y ACP homolateral a la lesión en todos los pacientes; en 3 pacientes el hallazgo fue bilateral. La AO mostró patrón de flujo colateral, en general con flujo invertido; sólo en un paciente fue de dirección anterógrada con hipoflujo, y en dos pacientes no fue hallada (se confirmó trombosis por angiografía digital). Sólo 3 pacientes mostraron signos por funduscopía. Dos de 3 pacientes con disección carotídea tuvieron repermeabilización completa al mes y revirtieron los síntomas y signos de SIO. Conclusión: el DDC cuantifica la hemodinamia en los ojos con SIO. La desaparición de los hallazgos de SIO en pacientes con repermeabilización de disección carotídea sugiere que el tratamiento de la enfermedad obstructiva carotídea podría mejorar el estado de la circulación orbitaria. El DDC precede los hallazgos clínicos. Sugerimos realizar DDC oftálmico como complemento del DVC en pacientes con enfermedad carotídea obstructiva


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Arteria Oftálmica , Ceguera , Arterias Ciliares , Enfermedades de las Arterias Carótidas/patología , Estenosis Carotídea/complicaciones , Arteria Retiniana , Arteria Carótida Externa/patología , Arteria Carótida Externa , Arteria Carótida Interna/patología , Arteria Carótida Interna , Arteria Oftálmica/anatomía & histología , Distinciones y Premios , Velocidad del Flujo Sanguíneo , Arterias Ciliares , Enfermedades de las Arterias Carótidas , Ojo , Hemianopsia , Isquemia , Estudios Prospectivos , Arteria Retiniana , Ultrasonografía Doppler en Color
2.
Rev. argent. radiol ; 65(2): 79-89, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-8624

RESUMEN

Objetivo: evaluar las características hemodinámicas de las arterias oftálmica (AO), central de la retina (ACR), y ciliares posteriores (ACP) nasal y temporal, en 20 ojos de 17 pacientes con síndrome isquémico ocular (SIO) por compromiso hemodinámico significativo de la arteria carótida interna extracraneana (estenosis mayor del 70 por ciento). Material y métodos: estudio prospectivo realizado desde enero de 1996 a marzo de 2000. Se realizaron 2741 Doppler de vasos de cuello. En 153 pacientes se registró estenosis carotídea mayor del 70 por ciento. En éste grupo de pacientes se estudiaron, con Doppler Duplex Color (DDC), las velocidades sistólica e índice de resistencia (IR) de las AO, ACR y ACP. Se encontraron 17 pacientes (20 ojos) con signos Doppler de SIO. Once pacientes fueron evaluados clínicamente y por funduscopía en Oftalmología. Resultados: se demostró disminución de las velocidades de flujo sistólico y diastólico, con aumento del IR en ACR y ACP homolateral a la lesión en todos los pacientes; en 3 pacientes el hallazgo fue bilateral. La AO mostró patrón de flujo colateral, en general con flujo invertido; sólo en un paciente fue de dirección anterógrada con hipoflujo, y en dos pacientes no fue hallada (se confirmó trombosis por angiografía digital). Sólo 3 pacientes mostraron signos por funduscopía. Dos de 3 pacientes con disección carotídea tuvieron repermeabilización completa al mes y revirtieron los síntomas y signos de SIO. Conclusión: el DDC cuantifica la hemodinamia en los ojos con SIO. La desaparición de los hallazgos de SIO en pacientes con repermeabilización de disección carotídea sugiere que el tratamiento de la enfermedad obstructiva carotídea podría mejorar el estado de la circulación orbitaria. El DDC precede los hallazgos clínicos. Sugerimos realizar DDC oftálmico como complemento del DVC en pacientes con enfermedad carotídea obstructiva (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Ceguera/etiología , Estenosis Carotídea/complicaciones , Arteria Oftálmica/diagnóstico por imagen , Arteria Retiniana/diagnóstico por imagen , Arterias Ciliares/diagnóstico por imagen , Enfermedades de las Arterias Carótidas/patología , Hemianopsia/etiología , Estudios Prospectivos , Ojo/irrigación sanguínea , Arteria Oftálmica/anatomía & histología , Arteria Retiniana/anatomía & histología , Arterias Ciliares/anatomía & histología , Ultrasonografía Doppler en Color , Velocidad del Flujo Sanguíneo , Isquemia/diagnóstico , Distinciones y Premios , Arteria Carótida Interna/patología , Arteria Carótida Interna/diagnóstico por imagen , Arteria Carótida Externa/patología , Arteria Carótida Externa/diagnóstico por imagen , Enfermedades de las Arterias Carótidas/diagnóstico por imagen
3.
Rev. argent. radiol ; 56(1): 1-25, ene.-mar. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115450

RESUMEN

Se presentan los resultados de la evaluación de 980 pacientes utilizando Tomografía Computada con alta resolución (TCAR), demostrando que los cortes obtenidos son equivalentes a la superficie de corte macroscópica de la anatomía patológica. Se realizan como mínimo 3 cortes fijos en los exámenes de rutina. Se hace una revisión y puesta al día de la patología observada manteniendo la división técnica en patrones pulmonares, correlacionándolos con la histopatología. Se presenta un nuevo enfoque en la interpretación del criterio de los tumores. Se propone la utilización sistemática de esta metodología en todos los procesos pulmonares focales y difusos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Pulmón , Enfisema Pulmonar/patología , Fibrosis Pulmonar/clasificación , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Neumonía por Mycoplasma/diagnóstico , Neumonía por Mycoplasma/patología , Neumonía por Pneumocystis/diagnóstico , Neumonía por Pneumocystis/patología , Pulmón/anatomía & histología , Pulmón/patología , Fibrosis Pulmonar , Fibrosis Pulmonar/etiología
4.
Rev. argent. radiol ; 56(1): 1-25, ene.-mar. 1992. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25933

RESUMEN

Se presentan los resultados de la evaluación de 980 pacientes utilizando Tomografía Computada con alta resolución (TCAR), demostrando que los cortes obtenidos son equivalentes a la superficie de corte macroscópica de la anatomía patológica. Se realizan como mínimo 3 cortes fijos en los exámenes de rutina. Se hace una revisión y puesta al día de la patología observada manteniendo la división técnica en patrones pulmonares, correlacionándolos con la histopatología. Se presenta un nuevo enfoque en la interpretación del criterio de los tumores. Se propone la utilización sistemática de esta metodología en todos los procesos pulmonares focales y difusos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Pulmón/diagnóstico por imagen , Fibrosis Pulmonar/clasificación , Enfisema Pulmonar/patología , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Pulmón/anatomía & histología , Pulmón/patología , Fibrosis Pulmonar/etiología , Fibrosis Pulmonar/diagnóstico por imagen , Neumonía por Mycoplasma/diagnóstico , Neumonía por Mycoplasma/patología , Neumonía por Pneumocystis/diagnóstico , Neumonía por Pneumocystis/patología , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...