Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. colomb. radiol ; 18(1): 2069-2075, mar. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-522697

RESUMEN

Objetivos: establecer de la concordancia entre la colangiotomografía con multidetectores, con reconstrucciones MPR y MinIP, y la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPER), la colangiografía transparietohepática (CTPH) o la cirugía, para identificar el sitio y la causa de la obstrucción, en pacientes con dilatación biliar. Material y métodos: estudio de concordancia entre pruebas diagnósticas, descriptivo y prospectivo. Población de referencia: durante 24 meses se estudiaron 34 pacientes, con dilatación de la vía biliar, diagnosticada con colangiotomografia, en el hospital Universitario san vicente de paúl, y a quienes posteriormente se les realizó un estudio confirmatorio, como CPER, CTPH o cirugía. Resultados: de los 34 pacientes, 16 presentaban litiasis biliar, y de ellos 6 tuvieron como prueba confirmatoria la cirugía, y 10, la CPER. los 18 pacientes restantes tenían malignidad como la causa de la obstrucción y el diagnóstico fue confirmado por cirugía en 11, 3 con CPER y 4 con CTPH. se obtuvo un 91% de concordancia con la colangiografía TC para determinar el sitio y la causa de la obstrucción. Conclusión: nuestros resultados muestran muy buena concordancia de la colangiotomografía con multidetectores para identifir el sitio y la causa de la obstrucción, en pacientes con dilatación de la vía biliar; así mismo, puede ser una alternativa a la colangiorresonancia.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de las Vías Biliares , Colangiografía , Dilatación
2.
Rev. colomb. radiol ; 16(3): 1796-1801, sept. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-521527

RESUMEN

La asociación entre hidrocefalia y malformaciones vasculares congénitas o adquiridas es frecuente cuando se presenta hemorragia intracraneana. Se han descrito dos procesos básicos para explicar dicha asociación: la impactación de pequeños trombos en los sitios de drenaje de líquido cefalorraquídeo y la alteración en la absorción del líquido por parte de las vellosidades aracnoideas. No es común que dichas anomalías vasculares causen hidrocefalia por efecto compresivo directo sobre el sistema ventricular sin asociarse necesariamente a hemorragia. En esta revisión presentamos tres casos de hidrocefalia originada por la compresión directa de la malformación vascular sobre algún sitio crítico de drenaje de líquido cefalorraquídeo sin indicios de hemorragia y un caso asociado a hipertensión venosa como causa de alteración en la absorción de dicho líquido.


Asunto(s)
Humanos , Malformaciones Vasculares del Sistema Nervioso Central , Hidrocéfalo Normotenso , Hemorragias Intracraneales , Imagen por Resonancia Magnética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...