Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. venez. cir ; 66(2): 56-61, jun. 2013. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1392429

RESUMEN

Objetivo: Utilizar la laparoscopia como alternativa terapéutica en pacientes con traumatismo abdominal por arma blanca. Métodos: Estudio prospectivo, la muestra estuvo representada por 30 pacientes que ingresaron por traumatismo abdominal por arma blanca, durante el periodo diciembre 2010 ­ agosto 2011. Resultados:Fueron evaluados 30 pacientes, 87% masculinos. El 64% tenían una edad comprendida entre 20 y 40 años. El tiempo de evolución fue menor a 5 horas. El 100% de los pacientes presentaban estabilidad hemodinámica. Se realizaron 30 laparoscopias sin necesidad de conversión a cirugía abierta. Conclusión: En el trauma abdominal penetrante por arma blanca, se demostró que es viable la utilización de la laparoscopia como método diagnóstico seguro y terapéutico(AU)


Objective: To use laparoscopic procedure like a therapeutic technique in patients with stab wounds abdominal trauma. Methods: Prospective study, the sample was represented by 30 patients who were admitted with stab wounds abdominal trauma, since December 2010 ­ August 2011. Results:Were evaluated 30 patients, 87% males. The 64%had an age range between 20-40 years old. The evolution time was less than 5 hours. The 100% presented hemodynamic stability.It was made 30 laparoscopic procedures, without needs to conversión to laparotomy. Conclusion: It proved that in stab wounds abdominal trauma is reliable to use laparoscopic procedures like a safe diagnostic and therapeutic method(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Heridas Punzantes , Laparoscopía , Traumatismos Abdominales , Laparotomía , Pacientes , Terapéutica , Armas de Fuego , Diagnóstico
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330077

RESUMEN

La morbilidad por patología de la mama constituye un problema de salud pública a nivel mundial. En la medida en que se desarrollen nuevas investigaciones, se definen los procedimientos diagnósticos y terapéuticos y se introduzcan políticas de prevención, su incidencia puede disminuir. El diseño de esta investigación fue cuantitativo de tipo descriptivo, en una muestra total de 52 casos reportados en el Hospital Naval Dr. Raúl Perdomo Hurtado. HNRP. El análisis de los resultados fue a través de un diseño estadístico simple, reportando lo siguiente: el 67,31 por ciento de los casos estaba comprendido entre edades de 15 a 45 años. El motivo de consulta más frecuente fue el tumor 67,30 por ciento, localizado en la mama izquierda en un 44,23 por ciento con promedio en el cuadrante superoexterno en el 50,98 de los casos. El tamaño tumoral se ubicó entre 2 a 5 cm en 34,62 por ciento de los casos estudiados. Los métodos diagnósticos usados fueron la mamografía 36,53 por ciento ecografía 13,46 por ciento y biopsia 36,54 por ciento. El procedimiento quirúrgico que predominó en el tratamiento fue la mastectomía parcial sin corte congelado en el 73,46 por ciento. La patología benigna de la mama fue la más frecuente (57,69 por ciento), siendo los diagnósticos definitivos con mayor prevalencia la condición fibroquística y fibroadenoma en 42,30 por ciento. La patología maligna de la mama presentó una incidencia de 13,46 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Biopsia , Mama , Neoplasias de la Mama , Cirugía General , Diagnóstico , Patología , Resultado del Tratamiento , Medicina , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...