Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35397828

RESUMEN

OBJECTIVES: After surgical resection of papilloma, adjuvant therapy may be recommended for the control of recurrent respiratory papillomatosis (RRP). As the efficacy of adjuvant therapy remains unproven, the aim of this study was to compare the efficacy of cidofovir versus bevacizumab used as adjuvant therapies for the control of RRP. METHODS: This randomized, double-blind, placebo-controlled pilot study was performed in a national respiratory disease referral centre. Patients with RRP were recruited prospectively and were divided into juvenile or adult RRP. Participants were randomly assigned to receive adjuvant therapy with cidofovir, bevacizumab or placebo. The study drug or placebo was administered after direct microlaryngoscopy with papilloma resection using cold instruments. The Derkay severity score and the Voice Handicap Index (VHI) were assessed at 3-6-week intervals, for a total of 3 visits. Follow-up included VHI and Derkay score assessments at 2-month intervals over the course of one year. Annual rates before and after surgical treatment were compared. RESULTS: Five children and 11 adults were enrolled in the study. After one year, the group treated with cidofovir had a significant decrease in Derkay score (p=.027). No difference between treatment arms was observed in the annual surgery rate. There was a significant decrease in the VHI score in all treatment groups (p<.001), and no significant difference was observed between groups (p=.32). CONCLUSION: While we observed a significant decrease in RRP severity with intralesional cidofovir, we were unable to provide proof of efficacy of intralesional bevacizumab. CLINICALTRIALS: gov Identifier: NCT02555800.


Asunto(s)
Papiloma , Adulto , Bevacizumab/uso terapéutico , Niño , Cidofovir/uso terapéutico , Humanos , Papiloma/tratamiento farmacológico , Papiloma/cirugía , Infecciones por Papillomavirus , Proyectos Piloto , Infecciones del Sistema Respiratorio
2.
Acta otorrinolaringol. esp ; 73(2): 82-88, abr 2022. graf, tab
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-203260

RESUMEN

Objectives: After surgical resection of papilloma, adjuvant therapy may be recommended for the control of recurrent respiratory papillomatosis (RRP). As the efficacy of adjuvant therapy remains unproven, the aim of this study was to compare the efficacy of cidofovir versus bevacizumab used as adjuvant therapies for the control of RRP. Methods: This randomized, double-blind, placebo-controlled pilot study was performed in a national respiratory disease referral centre. Patients with RRP were recruited prospectively and were divided into juvenile or adult RRP. Participants were randomly assigned to receive adjuvant therapy with cidofovir, bevacizumab or placebo. The study drug or placebo was administered after direct microlaryngoscopy with papilloma resection using cold instruments. The Derkay severity score and the Voice Handicap Index (VHI) were assessed at 3–6-week intervals, for a total of 3 visits. Follow-up included VHI and Derkay score assessments at 2-month intervals over the course of one year. Annual rates before and after surgical treatment were compared. Results: Five children and 11 adults were enrolled in the study. After one year, the group treated with cidofovir had a significant decrease in Derkay score (p=.027). No difference between treatment arms was observed in the annual surgery rate. There was a significant decrease in the VHI score in all treatment groups (p<.001), and no significant difference was observed between groups (p=.32). Conclusion: While we observed a significant decrease in RRP severity with intralesional cidofovir, we were unable to provide proof of efficacy of intralesional bevacizumab. (AU)


Objetivos: Tras la extirpación quirúrgica de los papilomas, puede recomendarse terapia adyuvante para el control de la papilomatosis respiratoria recurrente (PRR). Como la eficacia de la terapia adyuvante no está demostrada, el objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de cidofovir frente a bevacizumab, utilizados como terapias adyuvantes para el control de PRR. Métodos: Estudio piloto aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo, realizado en un centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias. Se reclutó prospectivamente a los pacientes con PRR, y se dividieron en 2 grupos: PRR de jóvenes y PRR de adultos. A los participantes se les asignó aleatoriamente la administración de terapia adyuvante de cidofovir, bevacizumab o placebo. La administración de los fármacos de estudio o placebo se realizó tras practicar microlaringoscopia directa con extirpación de papilomas, utilizando instrumental frío. Se llevaron a cabo evaluaciones utilizando la puntuación de gravedad de Derkay y la escala VHI (Voice Handicap Index) a intervalos de 3 a 6 semanas, con un total de 3 visitas. El seguimiento incluyó evaluación de las escalas VHI y Derkay a intervalos de 2 meses, durante el curso de un año. Se compararon las tasas anuales pre- y postratamiento quirúrgico. Resultados: El estudio incluyó 5 niños y 11 adultos. Transcurrido un año, el grupo tratado con cidofovir reflejó una reducción significativa en la escala Derkay (p=0,027). No se observó diferencia alguna entre las ramas terapéuticas en la tasa quirúrgica anual. Se vio una reducción significativa en la puntuación VHI en todos los grupos terapéuticos (p<0,001), y no se observó diferencia significativa entre los grupos (p=0,32). Conclusión: A pesar de verse una reducción significativa de la gravedad de PRR con la administración de cidofovir intralesional, no pudimos probar la eficacia de bevacizumab intralesional. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Ciencias de la Salud , Papiloma/cirugía , Cidofovir , Bevacizumab , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto
3.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-34154795

RESUMEN

OBJECTIVES: After surgical resection of papilloma, adjuvant therapy may be recommended for the control of recurrent respiratory papillomatosis (RRP). As the efficacy of adjuvant therapy remains unproven, the aim of this study was to compare the efficacy of cidofovir versus bevacizumab used as adjuvant therapies for the control of RRP. METHODS: This randomized, double-blind, placebo-controlled pilot study was performed in a national respiratory disease referral centre. Patients with RRP were recruited prospectively and were divided into juvenile or adult RRP. Participants were randomly assigned to receive adjuvant therapy with cidofovir, bevacizumab or placebo. The study drug or placebo was administered after direct microlaryngoscopy with papilloma resection using cold instruments. The Derkay severity score and the Voice Handicap Index (VHI) were assessed at 3-6-week intervals, for a total of 3 visits. Follow-up included VHI and Derkay score assessments at 2-month intervals over the course of one year. Annual rates before and after surgical treatment were compared. RESULTS: Five children and 11 adults were enrolled in the study. After one year, the group treated with cidofovir had a significant decrease in Derkay score (p=.027). No difference between treatment arms was observed in the annual surgery rate. There was a significant decrease in the VHI score in all treatment groups (p<.001), and no significant difference was observed between groups (p=.32). CONCLUSION: While we observed a significant decrease in RRP severity with intralesional cidofovir, we were unable to provide proof of efficacy of intralesional bevacizumab. Clinicaltrials.gov Identifier: NCT02555800.

4.
Otolaryngol Head Neck Surg ; 130(6): 712-7, 2004 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-15195057

RESUMEN

OBJECTIVE: To review Ludwig's angina medical and surgical approach with small incisions. STUDY DESIGN: Retrospective, open, noncomparative, longitudinal. METHODS: All patients with Ludwig's angina who received medical, metabolic, airway management, and surgical treatment from January 1, 1983 to December 31, 2000. STUDIED PARAMETERS: Antibiotic treatment, surgical treatment, hospitalization time, associated diseases, etiologic factors, recuperation time. RESULTS: Age range was 18 to 87 years, with a female-to-male ratio of 1.1:1 (68 females, 53 males). Thirty patients belonged to middle or high socioeconomic status. The primary site of infection was odontogenic in 107 of the patients. All the patients were managed with surgical drainage made within the first 12 hours after hospital admission. The most common antibiotic treatments were the combination of clindamycin with crystalline penicillin G. The hospital stay for more than half of patients was 6 days or less. In 62 patients we found extension into the parapharyngeal space and in 32 cases we found retropharyngeal extension of the Ludwig's angina. Forty-six patients had or were diagnosed as having diabetes mellitus. Tracheotomy was required in 34 patients. The airway of the rest of patients was controlled with nasotracheal intubation. Only 33 patients had major complications, such as mediastinitis, sepsis, or death. CONCLUSIONS: Drainage using small incisions is a safe and effective method as part of treatment of Ludwig's angina.


Asunto(s)
Angina de Ludwig/cirugía , Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Antibacterianos , Biopsia con Aguja , Cartílago Cricoides/cirugía , Quimioterapia Combinada/uso terapéutico , Infecciones por Enterobacteriaceae/tratamiento farmacológico , Infecciones por Enterobacteriaceae/microbiología , Femenino , Estudios de Seguimiento , Humanos , Angina de Ludwig/diagnóstico por imagen , Angina de Ludwig/tratamiento farmacológico , Masculino , Persona de Mediana Edad , Faringe/diagnóstico por imagen , Faringe/patología , Faringe/cirugía , Radiografía , Estudios Retrospectivos , Tiroidectomía , Traqueotomía
5.
Cir Cir ; 72(1): 15-9; discussion 21-2, 2004.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15087047

RESUMEN

OBJECTIVE: To evaluate efficacy of the conventional technique of adenoidectomy by means of transoperative endoscopic revision of the nasopharynx and to evaluate the need for including telescopes as part of usual instruments used in adenoidectomy. MATERIAL AND METHODS: Prospective, open, comparative, and transversal study. We included the first 150 patients with absolute indication for adenoidectomy. We did 150 adenoidectomy procedures by conventional technique using Beckman adenotomes, and La Force adenotomes, using a laryngeal mirror to observe condition of nasopharynx once the surgeon thought the procedure was completed, we did a revision of adenoid area with Hopkins telescopes of 0 and 30; if we founded residues of adenoids, these were eliminated with Guggenheim forceps, adenotomes, or curved 40 degrees microdebrider tip, all after endoscopic viewing, which also helped in control of area bleeding. MEASURED PARAMETERS: Presence or absence of adenoids residue location, and presence or absence of active bleeding. RESULTS: Total removal of adenoids was carried in 43 patients, our finding adenoid residues in 107 of cases. Of these, 45.3% were occluding pharyngeal part of Eustachian tubes. CONCLUSIONS: Conventional technique for adenoidectomy was effective in < 30%; therefore, it is imperative to use endoscopic revision in each case.


Asunto(s)
Adenoidectomía/métodos , Adenoidectomía/estadística & datos numéricos , Endoscopía/estadística & datos numéricos , Adolescente , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Estudios Longitudinales , Masculino , Estudios Prospectivos
6.
Otolaryngol Head Neck Surg ; 130(2): 187-91, 2004 Feb.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-14990914

RESUMEN

OBJECTIVE: The purpose of this study was to evaluate whether the use of fluticasone propionate, mometasone furoate, or beclomethasone dipropionate for the treatment of rhinitis produced, as a side effect, an increase in the intraocular pressure; only one printed article proclaims that the increase of secondary intraocular pressure is due to the use of local nasal steroids. PATIENTS AND STUDY DESIGN: We conducted a comparative, double-blind, experimental, prospective, longitudinal study in which 360 patients were divided at random into 4 groups; 90 of them were given a placebo (control group) and the other 270 were divided into 3 other groups of 90 patients each and given a different local nasal steroid for each group. Measurement parameters All patients had their intraocular pressure measured by Goldman's tonometry at 3 weeks, 6 weeks, 3 months, 6 months, and 1 year after using the placebo or local nasal steroid. RESULTS: Variations were found in the intraocular pressure of patients who used local steroid, with discreet elevations in the beclomethasone dipropionate and mometasone furoate groups; however, variations were always within normal limits. CONCLUSION: Fluticasone propionate, mometasone furoate, and beclomethasone dipropionate cause variations in the intraocular pressure, but the variations are within normal limits.


Asunto(s)
Androstadienos/farmacología , Antiinflamatorios/farmacología , Beclometasona/farmacología , Glucocorticoides/farmacología , Presión Intraocular/efectos de los fármacos , Pregnadienodioles/farmacología , Adolescente , Adulto , Androstadienos/uso terapéutico , Antiinflamatorios/uso terapéutico , Beclometasona/uso terapéutico , Método Doble Ciego , Fluticasona , Glucocorticoides/uso terapéutico , Humanos , Persona de Mediana Edad , Furoato de Mometasona , Pregnadienodioles/uso terapéutico , Estudios Prospectivos , Rinitis/tratamiento farmacológico
7.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(3): 118-121, jul.-sept. 2001. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314410

RESUMEN

El absceso periamigdalino es una patología infecciosa grave, que frecuentemente se atiende en nuestra división. Para su manejo existen diversas opciones en la actualidad. La incisión y drenaje, acompañada de tratamiento con penicilina y clindamicina, es la elección de nuestro servicio. Se realizó una revisión de los expedientes de pacientes con diagnóstico de absceso periamigdalino del primero de enero de 1996 al 31 de diciembre del 2000, incluyéndose 117 casos en el presente estudio. Se midió la eficacia del tratamiento médico y quirúrgico, la frecuencia de complicaciones, así como la realización de amigdalectomía de intervalo. Se encontró una eficacia de 88.4 por ciento para el procedimiento de incisión y drenaje. En todos los casos el tratamiento antimicrobiano inicial fue efectivo, de los cuales 89.7 por ciento recibieron penicilina y clindamicina. La única complicación encontrada fue la persistencia del absceso en 11.6 por ciento de los casos, resuelta en todos con un segundo drenaje. Se realizó amigdalectomía de intervalo a 43.6 por ciento de los pacientes. Conclusión: La incisión y drenaje tiene una eficacia superior a otras técnicas para drenaje, el esquema antimicrobiano de penicilina y clindamicina puede considerarse de elección para el manejo del absceso periamigdalino. Un porcentaje relativamente bajo de nuestros pacientes acepta la realización de amigdalectomía, colocándolos bajo un mayor riesgo de recurrencia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Clindamicina , Penicilinas , Absceso Peritonsilar , Tonsilectomía , Resultado del Tratamiento
8.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(2): 47-52, mar.-mayo 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312359

RESUMEN

Propósito: Comparar la microbiología de la rinosinusitis aguda bacteriana de acuerdo a dos técnicas diferentes para la obtención de cultivo: la punción antral directa y la toma de muestra del complejo osteomeatal guiada endoscópicamente (con hisopo y microaspirador con guarda estéril). Selección de pacientes: 30 pacientes (45 cultivos con las tres diferentes técnicas de obtención de muestra) en forma secuencial con diagnóstico clínico y radiológico de sinusitis aguda bacteriana. Se dividieron forma aleatoria; punción antral directa, por aspiración con microaspirador con guarda guiado endoscópicamente y por hisopo estéril guiado endoscópicamente, enviando dichas muestras a cultivo con medio de transporte para aerobios y anaerobios. Diseño: Estudio prospectivo, comparativo, abierto y transversal. Parámetros de medición: El resultado de los cultivos por las diferentes técnicas de obtención. Hallazgos: De los 15 cultivos obtenidos del meato medio con hisopo y control endoscópico, hubo aislamiento de gérmenes patógenos en el 46.66 por ciento, flora normal en 33.3 por ciento y 20 por ciento sin crecimiento. Cuando se realizo punción antral germen patógeno en 26.66 por ciento y sin crecimiento con 73.33 por ciento. En el caso del aspirador con guarda estéril con control endoscópico del meato medio se obtuvo un patógeno en 53.33 por ciento, flora normal en 20 por ciento y sin crecimiento en 26.66 por ciento. Conclusiones: La correlación de ambas técnicas fue del 40 por ciento. La técnica que demostró mejor resultado de aislamiento es la toma de muestra por aspirador estéril guiado endoscopicamente al meato medio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Seno Maxilar , Sinusitis , Técnicas de Laboratorio Clínico/métodos , Medios de Cultivo , Endoscopía , Punciones
9.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(1): 26-30, ene.-mar. 2001. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-303071

RESUMEN

Objetivo: Determinar cuáles son los cambios histopatológicos en la mucosa nasal de las personas que viven dentro del área metropolitana del Distrito Federal y que, por ende, están más expuestos a contaminantes ambientales inhalados, en comparación con un grupo control de sujetos que no habitan en áreas metropolitanas ni conurbadas. Material y métodos: Ciento veinte pacientes fueron incluidos en el estudio. Se integraron dos grupos: los que habitaban en el área metropolitana del D.F. (casos, n = 88) y sujetos que habitaran fuera de ella (controles, n = 32) que aceptaran por escrito participar en el estudio y que acudieran sin patología nasosinusal. Diseño: Prospectivo, comparativo, ciego, observacional y transversal. Parámetros de medición: Se revisó la morfología histológica en biopsias del epitelio proveniente del cornete inferior y si se podían relacionar los cambios metaplásicos con la exposición crónica a niveles elevados de contaminación atmosférica. Resultados: No se logró establecer una diferencia estadísticamente significativa que demostrara una clara correlación entre la exposición a contaminantes atmosféricos y la presencia de cambios metaplásicos en la mucosa nasal. Conclusiones: No es posible aseverar de manera estadísticamente significativa que la exposición a contaminantes inhalados por vivir en el área metropolitana de la Ciudad de México produce cambios histopatológicos en la mucosa nasal.


Asunto(s)
Mucosa Nasal
10.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(1): 31-35, ene.-mar. 2001. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-303072

RESUMEN

Objetivo: Determinar los agentes etiológicos causantes de sinusitis aguda bacteriana. Material y métodos: Estudio prospectivo, abierto y transversal. Fueron analizados 90 pacientes con diagnóstico de sinusitis aguda bacteriana establecido mediante endoscopia rígida nasal y corroborado por tomografía computada de nariz y senos paranasales. Ningún paciente había recibido tratamiento antimicrobiano por lo menos 30 días antes del estudio. En todos los casos se tomaron muestras para cultivo y análisis de flora microbiana. Las muestras se tomaron de la secreción obtenida directamente por vía endoscópica de los complejos osteomeatales con un aspirador estéril con guarda de secreciones. Resultados: El 29 por ciento de los cultivos resultaron negativos (sin crecimiento). En el 40 por ciento de las muestras cultivadas se aislaron gérmenes considerados patógenos. Las bacterias aisladas con mayor frecuencia fueron Moraxella catharralis (30 por ciento) y Haemophilus influenzae (25 por ciento), principalmente. Conclusión: Los gérmenes aislados en este estudio no coinciden con los reportes de la literatura mundial.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Sinusitis Frontal , Bacterias Anaerobias Gramnegativas , México , Población Urbana , Endoscopía
11.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(4): 173-176, sept.-nov. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304472

RESUMEN

Propósito. El objetivo de este estudio fue presentar casos representativos de patología quirúrgica tiroidea poco frecuente haciendo énfasis en los criterios diagnósticos y terapéuticos considerados en cada caso. Selección de pacientes. Todos los expedientes clínicos con patología quirúrgica tiroidea poco frecuente en un período de 10 años (1990-1999). Parámetros de medición. La forma de asignación de los casos fue considerar como poco frecuente la patología quirúrgica que representa menos del 10 por ciento de los casos. Hallazgos. Se identificaron 8 casos de patología quirúrgica tiroidea poco frecuente: 2 casos de tiroides ectópica, 1 caso de carcinoma papilar en quiste tirogloso, 2 casos de metástasis cervical de carcinoma tiroideo oculto. 1 caso de tiroiditis supurativa y 2 casos de tumores que simulan quiste tirogloso. Conclusión. Existe una variedad amplia de patología quirúrgica tiroidea la cual puede tener presentación poco frecuente. Se requiere un protocolo de estudio adecuado para cada patología para evitar tratamiento erróneo o incompleto.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Patología Quirúrgica , Quiste Tirogloso , Enfermedades de la Tiroides , Nódulo Tiroideo/diagnóstico , Neoplasias de la Tiroides
12.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(3): 114-117, jun.-ago. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304280

RESUMEN

Propósito: Determinar los microorganismos causales de las infecciones por hongos que afectan al oído externo y compararlo con los reportes de la literatura mundial. Selección de pacientes: Se incluyeron de manera secuencial a los 152 pacientes que acudieron a la división de otorrinolaringología y en los que se sospechó otomicosis. Diseño: Prospectivo, descriptivo, abierto, observacional y transversal. objetivos de medición: El hongo causal de la infección, agentes bacterianos sobre-infectantes, hábitos higiénicos, hábitos dietéticos y manifestaciones clínicas. Hallazgos y conclusiones: Se determinó que en nuestra población estudiada, las otomicosis fueron causadas por especies de Aspergillus y Candida.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Técnicas Microbiológicas , Micosis , Oído/microbiología , Otitis , Aspergillus , Candida albicans
13.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(2): 65-9, abr.-jun. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292211

RESUMEN

Objetivo: Valorar si la utilización del propionato de fluticasona en el tratamiento de las rinitis provocaba aumento de la presión intraocular de manera secundaria. Material y métodos: Sesenta pacientes fueron incluidos en el estudio, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos. A 30 se les administró placebo (grupo control) y a los otros 30 se les aplicó propionato de fluticasona tópica nasal. Diseño: Comparativo, doble ciego, experimental, prospectivo y longitudinal. Parámetros de medición: A todos los pacientes se les midió la presión intraocular por tonometría de Goldman a las tres semanas, seis semanas, tres meses, seis meses y un año, de utilizar el placebo o la fluticasona aplicados en forma de aerosol tópico nasal. Resultados: Aunque existieron modificaciones en la presión intraocular de los pacientes que utilizaron propionato de fluticasona, las cifras estuvieron dentro de los límites de normalidad y no hubo diferencia estadísticamente significativa entre uno y otro grupo. Conclusión: El propionato de fluticasona es seguro y no modifica la presión intraocular en los pacientes que la utilizan.


Asunto(s)
Humanos , Presión Intraocular , Propionatos/administración & dosificación , Propionatos/efectos adversos , Rinitis/tratamiento farmacológico , Corticoesteroides/efectos adversos
14.
Alergia (Méx.) ; 47(1): 12-6, ene.-feb. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280365

RESUMEN

Objetivo: valorar si la utilización del furoato de mometasona en el tratamiento de las rinitis provoca aumento de la presión intraocular de manera secundaria. Material y método: estudio comparativo, doble ciego, experimental, prospectivo y longitudinal que incluyó a 60 pacientes elegidos al azar y divididos en dos grupos de 30 cada uno para utilizar placebo (controles) y recibir esteroide tópico nasal. A todos los pacientes se les midió la presión intraocular por tonometría de Goldman a las tres y seis semanas, tres y seis meses y a un año de utilizar el placebo o la mometasona tópica nasal. Resultados: se registraron elevaciones en la presión intraocular de los pacientes que utilizaron furoato de mometasona, pero dentro de límites de normalidad. Conclusión: el furoato de mometasona eleva la presión intraocular, pero dentro de los límites de normalidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Antiinflamatorios/efectos adversos , Presión Intraocular , Rinitis/tratamiento farmacológico , Antiinflamatorios/efectos adversos , Esteroides/efectos adversos
15.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(1): 9-13, dic. 1999-feb. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292275

RESUMEN

Propósito: El objetivo del estudio fue determinar la sensibilidad y especificidad de la biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) en el diagnostico de las masas localizadas en el cuello en nuestro medio y compararla con la literatura, así como evaluar el porcentaje de correlación clínico- patológico de las mismas. Selección de pacientes: todos los pacientes que se presentaron al departamento de Otorrinolaringología con el diagnostico presuncional de tumor proveniente de las glándulas salivales de Enero de 1994 a Diciembre de 1998. Parámetros de medición: Comparación entre el diagnostico clínico preoperatorio, el diagnostico de la citología por BAAF y el diagnostico histopatológico. Resultados: Se determino que en la experiencia de los departamentos de otorrinolaringología, citología médica y anatomía patológica del Hospital General Dr. Manuel Gea González la sensibilidad de la BAAF para las masas del cuello en general fue de 75 por ciento, mientras la especificidad fue de 92 por ciento en general. Se especifican las diferentes sensibilidades, especificidades y valores predictivos por región y tipo de patología. Conclusión: La BAAF es un estudio seguro que nos orienta al diagnostico en las neoplasias de tiroides y lesiones congénitas de cuello, mientras que no es diagnostico en las neoplasias de las glándulas salivales.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Biopsia con Aguja , Neoplasias de Cabeza y Cuello/diagnóstico , Sensibilidad y Especificidad , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Cuello/patología
16.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(3): 123-6, jul.-sept. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266880

RESUMEN

Objetivo. Determinar la sensibilidad y la especificidad de la biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) en el diagnóstico de las neoplasias de las glándulas salivales en nuestro medio y compararlas con la literatura, así como evaluar el porcentaje de correlación clínico-patológico de las mismas. Material y métodos. Selección de pacientes: Todos los pacientes que se presentaron al Departamento de Otorrinolaringología con el diagnóstico presuncional de tumor proveniente de las glándulas salivales de enero de 1994 a diciembre de 1998. Parámetros de medición: Comparación del diagnóstico clínico preoperatorio, con el diagnóstico de la citología por BAAF y con el diagnóstico histopatológico. Resultados. De acuerdo con la experiencia de los Departamentos de Otorrinolaringología, citología Médica y Anatomía Patológica del Hospital General "Dr. Manuel Gea González", se determinó que la sensibilidad de la BAAF para neoplasias de glándulas salivales fue de 56 por ciento, mientras que la especificidad fue de 87 por ciento en general. Sin embargo, al dividir las glándulas por grupos, la sensibilidad y especificidad fue menor para las parótidas y mayor para las submandibulares. Conclusión. La BAAF es un estudio seguro que nos orientan al diagnóstico, pero no es diagnóstico en las neoplasias de las glándulas salivales


Asunto(s)
Humanos , Biopsia con Aguja , Neoplasias de las Glándulas Salivales/patología , Reacciones Falso Positivas , Sensibilidad y Especificidad
17.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(2): 72-6, abr.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266871

RESUMEN

Introducción. El uso del propinato de fluticasona para el tratamiento de la rinitis, independientemente de la causa, así como su empleo como auxiliar en el tratamiento de las poliposis nasosinusales ha sido probado desde hace al menos 10 años; durante este tiempo ha mostrado buena seguridad y tolerancia. Uno de los problemas más complejos para el otorrinolaringólogo es el tratamiento de las poliposis sinusales, por su alta tasa de recurrencia. El tratamiento es múltiple, incluyendo la cirugía para mejorar la calidad de vida, ventilación por vía nasal y disminuir el volumen de la mucosa para que los medicamentos tópicos puedan llegar hasta el sitio donde se localiza la patología. Además de la cirugía se han utilizado antihistamínicos, esteroides tópicos y sistémicos, antibióticos y recientemente se ha inciado el estudio de antileucotrienos, así como el de antilinfocinas (se encuentran en fase II de investigación). Pese a la larga experiencia de la mayoría de los cirujanos en el manejo posoperatorio de la polipectomía por vía endoscópica, sólo existe un estudio, el efectuado por Mostapha en 1996, en el que se informa una mayor incidencia de pansinusitis durante el postoperatorio mediato de popectomía por vía endoscópica, con el uso del propionato de fluticasona. Aunque citado en forma reiterada por otros autores, el trabajo no ha sido reproducido, Material y métodos. Estudio prospectivo, abierto, comparativo, experimental y longitudinal, que incluyó 20 pacientes, 13 hombres y siete mujeres, con poliposis nasosinusal a los que se les efectuó resección de estas lesiones por vía endoscópica. Los sujetos fueron distribuidos en dos grupos similares. Uno de éstos (grupo control) lo integraron pacientes que no recibieron esteroides tópicos y que fueron manejados exclusivamente con los lavados nasales: El segundo grupo lo conformaron enfermos a quienes se aplicaron 200 µg propionato de fluticasona dos veces al día posteriores a lavados nasales con solución salina. Resultados. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre uno y otro grupos ni en cuanto a frecuencia de presentación de infecciones o de recurrencias. Conclusiones. Los reusltados obtenidos en este estudio muestran que si se realiza un adecuado proceso de curaciones y control en el posoperatorio inmediato y mediato de las cavidades, no se presentarán cuadros de infecciones agudas, se utilice o no esteroides tópicos nasales, lo cual contradice lo notificado por Mostapha en 1996


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Antiinflamatorios/administración & dosificación , Antiinflamatorios/uso terapéutico , Endoscopía , Infección de la Herida Quirúrgica , Pólipos Nasales/cirugía , Pólipos Nasales/tratamiento farmacológico , Complicaciones Posoperatorias , Sinusitis/etiología
18.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(2): 77-81, abr.-jun. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266872

RESUMEN

Objetivo. Determinar las complicaciones, las fallas y la causa de las éstas en la cirugía endoscópica del área nasosinusal y de zonas vecinas. Material y métodos. Fueron incluidos todos los pacientes a quienes se les realizó cirugía endoscópica de nariz, senos paranasales y zonas circunvecinas en el periodo comprendido entre enero de 1994 y diciembre de 1998, en el Departamento de Otorrinolaringología del Hospital General "Dr. Manuel Gea González". Parámetros de evaluación: Ausencia o presencia de complicaciones locales, orbitarias o centrales, así como de recurrencia de la patología de base. Resultados. Se analizó un total de 220 casos de cirugías. La complicación más frecuente fue el sangrado posoperatorio (2.73 por ciento), pero sólo se requirió de transfusión sanguínea en un paciente (0.45 por ciento). La recidiva se dio por falla en la técnica; se registró en 3.6 por ciento de los casos y está relacionada con la experiencia del cirujano. Conclusión. La cirugía endoscópica es una técnica segura y bien tolerada, ya que la incidencia de complicaciones mayores es mínima y la de complicaciones menores inferior a 10 por ciento; mientras que la frecuencia de falla en la técnica no rebasa el 3 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Endoscopía/efectos adversos , Nariz/cirugía , Senos Paranasales/cirugía , Complicaciones Intraoperatorias , Mala Praxis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...