Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 44
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Med. infant ; 15(1): 2-12, mar. 2008.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-486893

RESUMEN

En este trabajo desarrollaremos algunos interrogates vinculados a la problemática de la comunicación en el marco de la investigación iniciada en la Casa Garrahan en el año 2004. El estudio abarca a las madres de los niños que allí se alojan y a los trabajadores de la institución. La problemática de la comunicación y la especificidad que asume en este particular ámbito fue abordada a partir de los modelos imaginarios que se van construyendo, de forma compleja, en los procesos de salud-enfermedad-atención. La metodología utilizada para la recolección de datos y las técnicas seleccionadas en el análisis se enmarcan dentro de la matriz cualitativa: observaciónes (participantes y no participantes) y entrevistas en profundidad a las madres que se alojan con sus niños enfermos en la casa Garrahan (15 entrevistas) y a los trabajadores de la institución (10 entrevistas). En primer lugar, desarrollamos y presentamos la forma en que las propias madres construyen tres modelos o imágenes que tienen de ella mismas y que hemos denominado: las que cumplen con el deber ser, las desorientadas y las rebeldes. En segundo lugar y comparando la elaboración de las madres, analizamos los dos grupos que surgen de las representaciones de los trabajadores: las madrazas y las otras. Finalmente, destacamos las funciones de los procesos de categorización estereotipación estigmatización y sus consecuencias en la comunicación, su complejidad y el carácter contradictorio y dinámico de dichos procesos. Estos modelos no se construyen solamente dentro y a partir de los procesos de salud enfermedad atención, sino que se trata de categorias socialmente establecidas. Cada espacio social da forma, significado y funciones a esas categorias y modelos, que responden a la especificidad de la cultura institucional.


Asunto(s)
Niño , Casas de Convalecencia , Comunicación , Estereotipo , Madres , Personal de Hospital , Sociología Médica , Estudios Observacionales como Asunto , Recolección de Datos
2.
Med. infant ; 15(1): 2-12, mar. 2008.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-123106

RESUMEN

En este trabajo desarrollaremos algunos interrogates vinculados a la problemática de la comunicación en el marco de la investigación iniciada en la Casa Garrahan en el año 2004. El estudio abarca a las madres de los niños que allí se alojan y a los trabajadores de la institución. La problemática de la comunicación y la especificidad que asume en este particular ámbito fue abordada a partir de los modelos imaginarios que se van construyendo, de forma compleja, en los procesos de salud-enfermedad-atención. La metodología utilizada para la recolección de datos y las técnicas seleccionadas en el análisis se enmarcan dentro de la matriz cualitativa: observaciónes (participantes y no participantes) y entrevistas en profundidad a las madres que se alojan con sus niños enfermos en la casa Garrahan (15 entrevistas) y a los trabajadores de la institución (10 entrevistas). En primer lugar, desarrollamos y presentamos la forma en que las propias madres construyen tres modelos o imágenes que tienen de ella mismas y que hemos denominado: las que cumplen con el deber ser, las desorientadas y las rebeldes. En segundo lugar y comparando la elaboración de las madres, analizamos los dos grupos que surgen de las representaciones de los trabajadores: las madrazas y las otras. Finalmente, destacamos las funciones de los procesos de categorización estereotipación estigmatización y sus consecuencias en la comunicación, su complejidad y el carácter contradictorio y dinámico de dichos procesos. Estos modelos no se construyen solamente dentro y a partir de los procesos de salud enfermedad atención, sino que se trata de categorias socialmente establecidas. Cada espacio social da forma, significado y funciones a esas categorias y modelos, que responden a la especificidad de la cultura institucional.(AU)


Asunto(s)
Niño , Estereotipo , Comunicación , Madres , Sociología Médica , Casas de Convalecencia , Personal de Hospital , Estudios Observacionales como Asunto , Recolección de Datos
3.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 14(1): 61-68, sept. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-596776

RESUMEN

La inestabilidad laboral se ha tornado uno de los estresores psicosociales más relevantes en las últimas décadas y su percepción podría generar malestar y sufrimiento, desembocando en un estado de estrés con la consecuente elevación de tensión en uno o varios de sus canales de expresión, provocando así efectos deletéreos en la salud psico-física de los trabajadores. Nos preguntamos qué aspectos personales y laborales de los trabajadores estarían vinculados a un mayor malestar debido a la inestabilidad laboral y si éste es predictor de la tensión psicológica que manifiesta el trabajador. El IMPIL, en su versión reducida, junto con otras técnicas, fue administrado a una muestra de 90 empleados en relación de dependencia. Concluimos que la inestabilidad laboral impacta negativamente en el trabajador a través de uno de los canales de expresión: el malestar, sobre todo si existe un desajuste entre el nivel de instrucción y la tarea que realiza. A su vez, corroboramos que la inestabilidad laboral y el malestar que la misma genera producen altos niveles de tensión psicológica en el trabajador.


Asunto(s)
Humanos , Agotamiento Profesional/psicología , Salud Laboral , Trabajo
4.
Med. infant ; 13(3): 211-223, sept. 2006.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-480064

RESUMEN

El presente artículo desarrollaremos algunos de los principales resultados obtenidos en el desarrollo de la primera etapa de trabajo de campo (período octubre 2004 mayo 2005) en el marco de la investigación "la voz de las madres en situaciones límites de la atención pediátrica". Dos rasgos definen las enfermedades crónicas: la duración de la enfermedad (que no constituye como un momento sino como un evento que puede durar meses, años o la vida entera) y la gestión de la enfermedad (o de la cronicidad) que marca la modificación del trabajo médico e implica no sólo al enfermo sino a toda su familia y a su entorno social. En ese sentido y a partir de los objetivos de nuestra investigación, de carácter exploratorio, y de una metodología cualitativa, analizaremos los relatos que efectúan las madres que se alojan en la Casa Garrahan acompañando a sus hijos, atendidos en la Ciudad de buenos Aires por patoloías severas o a la espera de un transplante. Como primera aproximación en el análisis de los datos obtenidos, se seleccionó, precisamente, la dimensión objetiva que da cuenta de la gestión de la enfermedad, la enorme multiplicidad de espacios, instituciones, obstáculos, actores, etc. que las familias, niños/as y madres encuentran a lo largo de todo un recorrido que , salvo los casos en que es posible hablar de "cura" nunca acaba. En dicha dimensión objetiva y a partir de las distintas temáticas que surgen de las entrevistas efectuadas es posible, a su vez, distinguir tres grandes núcleos que hacen a la gestión de enfermedad en este grupo específico: la burocracia, el hospital y la Casa Garrahan.


Asunto(s)
Humanos , Departamentos de Hospitales , Humanización de la Atención , Servicios de Salud del Niño , Tiempo de Internación
5.
Med. infant ; 13(3): 211-223, sept. 2006.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122461

RESUMEN

El presente artículo desarrollaremos algunos de los principales resultados obtenidos en el desarrollo de la primera etapa de trabajo de campo (período octubre 2004 mayo 2005) en el marco de la investigación "la voz de las madres en situaciones límites de la atención pediátrica". Dos rasgos definen las enfermedades crónicas: la duración de la enfermedad (que no constituye como un momento sino como un evento que puede durar meses, años o la vida entera) y la gestión de la enfermedad (o de la cronicidad) que marca la modificación del trabajo médico e implica no sólo al enfermo sino a toda su familia y a su entorno social. En ese sentido y a partir de los objetivos de nuestra investigación, de carácter exploratorio, y de una metodología cualitativa, analizaremos los relatos que efectúan las madres que se alojan en la Casa Garrahan acompañando a sus hijos, atendidos en la Ciudad de buenos Aires por patoloías severas o a la espera de un transplante. Como primera aproximación en el análisis de los datos obtenidos, se seleccionó, precisamente, la dimensión objetiva que da cuenta de la gestión de la enfermedad, la enorme multiplicidad de espacios, instituciones, obstáculos, actores, etc. que las familias, niños/as y madres encuentran a lo largo de todo un recorrido que , salvo los casos en que es posible hablar de "cura" nunca acaba. En dicha dimensión objetiva y a partir de las distintas temáticas que surgen de las entrevistas efectuadas es posible, a su vez, distinguir tres grandes núcleos que hacen a la gestión de enfermedad en este grupo específico: la burocracia, el hospital y la Casa Garrahan.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Humanización de la Atención , Tiempo de Internación , Servicios de Salud del Niño , Departamentos de Hospitales
6.
Investig. psicol ; 8(1): 145-171, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-730921

RESUMEN

El estrés entre las enfermeras ha sido estudiado por diversos autores, muchos de los cuales tratan el burnout como un efecto importante del mismo. Este trabajo, que incluye una importante revisión bibliográfica del tema, parte de la hipótesis de la importancia del contexto en la determinación de los fenómenos psicológicos y plantea el estudio de los estresores específicos de este ámbito laboral, tal como son percibidos por el sujeto. Las entrevistas con un grupo de enfermeras/os permitieron obtener la lista de estresores específicos para nuestro medio socio-cultural. y elaborar el IMPAL- E (Inventario del Malestar Percibido en el Ambiente Laboral- Enfermería). Se incluyeron las siguientes dimensiones: medio ambiente físico de trabajo, factores propios de la tarea, organización del tiempo de trabajo, aspectos institucionales y aspectos personales. Este instrumento, junto con un cuestionario de datos socio-demográficos y otras pruebas psicológicas, fue administrado a una muestra de 31 enfermeras/os. Se concluye que a pesar del malestar experimentado por estos trabajadores en las diferentes áreas, la mayoría se declara satisfecho con su trabajo. Un hecho preocupante es la combinación entre alta tensión psicológica y bajos recursos personales, lo que implica que estos profesionales no cuentan con medios personales, familiares y/o sociales, con los que hacer frente a las tensiones generadas en su medio laboral.


Asunto(s)
Humanos , Agotamiento Profesional/psicología , Enfermería , Trabajo/psicología , Entrevista Psicológica , Pruebas Psicológicas
7.
Buenos Aires; Centro de Estudios de Población; 2002. 28 p. graf.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1205943
8.
Buenos Aires; Centro de Estudios de Población; 2002. 28 p. graf. (84164).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-84164
9.
Med. & soc ; 24(1): 14-28, ene.-mar. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301214

RESUMEN

El estudio, realizado con una metodología cualitativa, intenta desentrañar el impacto que tuvieron los cambios sociales acaecidos en los últimos años sobre el ejercicio de la pediatría. Las preguntas que guiaron el trabajo y que respondieron, en calidad de informantes clave, catorse reconocidos pediatras fueron: ¿Qué problemas debe tratar la pediatría?, ¿Hubo cambios en el universo asistencial?, ¿A quién debe atenderse? ¿Qué influencia tuvieron en la práctica las modificaciones en el sistema de salud (aparición de las obras sociales, de los seguros prepagos, de los servicios de emergencias médicas)? ¿Qué impacto tuvieron los avances en los métodos diagnósticos y terapéuticos, y la segmentación de la pediatría en subespecializaciones? ¿Qué cambios experimentaron las características sociales y personales de los pacientes y la relación médico-paciente? ¿Cuál es la posición actual del pediatra en la sociedad? ¿La percepción de los cambios y de su influencia en la práctica de la pediatría es diferente en grupos con diferente antigüedad en la profesión? Aparecieron diferencias generacionales, pero también puntos de vista compartidos como el amor por la profesión, la necesidad de una atención integral (médico-psicológico-social), la repercusión económica de los cambios sociales, la percepción de que la globalización y la economía de mercado afectan a la relación médico-paciente y la continuación de la lucha por la infancia y los adolescentes


Asunto(s)
Argentina , Ambiente , Pediatría , Práctica Profesional/tendencias , Cambio Social , Encuestas y Cuestionarios
10.
Med. & soc ; 24(1): 14-28, ene.-mar. 2001.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-9206

RESUMEN

El estudio, realizado con una metodología cualitativa, intenta desentrañar el impacto que tuvieron los cambios sociales acaecidos en los últimos años sobre el ejercicio de la pediatría. Las preguntas que guiaron el trabajo y que respondieron, en calidad de informantes clave, catorse reconocidos pediatras fueron: ¿Qué problemas debe tratar la pediatría?, ¿Hubo cambios en el universo asistencial?, ¿A quién debe atenderse? ¿Qué influencia tuvieron en la práctica las modificaciones en el sistema de salud (aparición de las obras sociales, de los seguros prepagos, de los servicios de emergencias médicas)? ¿Qué impacto tuvieron los avances en los métodos diagnósticos y terapéuticos, y la segmentación de la pediatría en subespecializaciones? ¿Qué cambios experimentaron las características sociales y personales de los pacientes y la relación médico-paciente? ¿Cuál es la posición actual del pediatra en la sociedad? ¿La percepción de los cambios y de su influencia en la práctica de la pediatría es diferente en grupos con diferente antig³edad en la profesión? Aparecieron diferencias generacionales, pero también puntos de vista compartidos como el amor por la profesión, la necesidad de una atención integral (médico-psicológico-social), la repercusión económica de los cambios sociales, la percepción de que la globalización y la economía de mercado afectan a la relación médico-paciente y la continuación de la lucha por la infancia y los adolescentes (AU)


Asunto(s)
Práctica Profesional/tendencias , Pediatría/tendencias , Cambio Social , Estudio de Evaluación , Encuestas y Cuestionarios , Argentina
11.
Med. & soc ; 23(2): 97-108, abr.-jun. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301204

RESUMEN

Determinar la cantidad de médicos en el país no es una tarea fácil, pues no existe ningún registro actualizado fidedigno que de cuenta de su número, distribución y variaciones en el tiempo. Es por eso que para hacer esta revisión histórica se tomaron distintas fuentes, algunas corresponden a censos y otras a distintas estimaciones realizadas a lo largo de los años, desde 1869 a 1992. También se plantea una cuestión que ha hecho correr ríos de tinta a lo largo de los años: la distribución desigual de los médicos en el país ¿ constituye una plétora médica o es sólo efecto de una mala distribución?


Asunto(s)
Argentina , Médicos/estadística & datos numéricos , Distribución de Médicos
12.
Med. & soc ; 23(2): 97-108, abr.-jun. 2000.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-9216

RESUMEN

Determinar la cantidad de médicos en el país no es una tarea fácil, pues no existe ningún registro actualizado fidedigno que de cuenta de su número, distribución y variaciones en el tiempo. Es por eso que para hacer esta revisión histórica se tomaron distintas fuentes, algunas corresponden a censos y otras a distintas estimaciones realizadas a lo largo de los años, desde 1869 a 1992. También se plantea una cuestión que ha hecho correr ríos de tinta a lo largo de los años: la distribución desigual de los médicos en el país ¿ constituye una plétora médica o es sólo efecto de una mala distribución?(AU)


Asunto(s)
Médicos/estadística & datos numéricos , Distribución de Médicos , Argentina
13.
Med. & soc ; 23(2): 97-108, abr.-jun. 2000.
Artículo en Español | HISA - História de la Salud | ID: his-11878

RESUMEN

Determinar la cantidad de médicos en el país no es una tarea fácil, pues no existe ningún registro actualizado fidedigno que de cuenta de su número, distribución y variaciones en el tiempo. Es por eso que para hacer esta revisión histórica se tomaron distintas fuentes, algunas corresponden a censos y otras a distintas estimaciones realizadas a lo largo de los años, desde 1869 a 1992. También se plantea una cuestión que ha hecho correr ríos de tinta a lo largo de los años: la distribución desigual de los médicos en el país ¿ constituye una plétora médica o es sólo efecto de una mala distribución?(AU)


Asunto(s)
Médicos , Argentina , Historia de la Medicina
14.
Arch. argent. pediatr ; 97(2): 101-8, abr. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242020

RESUMEN

Objetivos.Describir conductas y circustancias psicosociales de la iniciación sexual y conocimientos,valoración y conductas acerca de la anticoncepción.Población.Adolescentes,varones entre 15 y 19 años,escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires.Muestra.Se estudiaron 420 varones de una muestra aleatoria representativa de escuelas.Métodos.Cuestionario autoadministrativo,análisis univariados,bivariados y multivariados de datos.Resultados.Un 55,5 por ciento de los varones estaban iniciados sexualmente.Su edad promedio de inicio fue de 14,9(desviación estándar 1,5 años)Se iniciaron con prostitutas(41,6 por ciento)con sus novias(26,6 por ciento)con amigas(20,2 por ciento)o con parejas ocasionales(10,7 por ciento)En muchos casos no hubo proceso decisorio previo(27,5 por ciento) en otros la decisión fue tomada con su pareja(21,9 por ciento) o con el grupo de amigos(21,5 por ciento)Un 57,5 por ciento manifestó haber tenido alguna preocupación, preponderadamente temor al SIDA.Valoraron como muy buena o buena la efectividad del preservativo(93,8 por ciento)del DIU (51 por ciento)del diafragma(47,6 por ciento)y de los métodos hormonales(47,4 por ciento).El método anticonceptivo más utilizado en la iniciación sexual y en las siguientes fue el preservativo,aunque el coitus interruptus y los métodos hormonales,poco utilizados en la iniciación,adquirieron un valor más revelante en las relaciones siguientes.La decisión de cuidarse fue tomada por sí mismo(58,7 por ciento)cuando la compañera sexual fue una prostituta o una relación ocasional.En cambio,cuando había una relación afectiva(amiga o novia)la decisión fue compartida(60,7 por ciento)La tipología muestra tres grupos diferenciados en el momento del debut sexual:"impulsado","ocasional" e "integrado"


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Anticoncepción , Sexo
15.
Arch. argent. pediatr ; 97(2): 101-8, abr. 1999. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-15111

RESUMEN

Objetivos.Describir conductas y circustancias psicosociales de la iniciación sexual y conocimientos,valoración y conductas acerca de la anticoncepción.Población.Adolescentes,varones entre 15 y 19 años,escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires.Muestra.Se estudiaron 420 varones de una muestra aleatoria representativa de escuelas.Métodos.Cuestionario autoadministrativo,análisis univariados,bivariados y multivariados de datos.Resultados.Un 55,5 por ciento de los varones estaban iniciados sexualmente.Su edad promedio de inicio fue de 14,9(desviación estándar 1,5 años)Se iniciaron con prostitutas(41,6 por ciento)con sus novias(26,6 por ciento)con amigas(20,2 por ciento)o con parejas ocasionales(10,7 por ciento)En muchos casos no hubo proceso decisorio previo(27,5 por ciento) en otros la decisión fue tomada con su pareja(21,9 por ciento) o con el grupo de amigos(21,5 por ciento)Un 57,5 por ciento manifestó haber tenido alguna preocupación, preponderadamente temor al SIDA.Valoraron como muy buena o buena la efectividad del preservativo(93,8 por ciento)del DIU (51 por ciento)del diafragma(47,6 por ciento)y de los métodos hormonales(47,4 por ciento).El método anticonceptivo más utilizado en la iniciación sexual y en las siguientes fue el preservativo,aunque el coitus interruptus y los métodos hormonales,poco utilizados en la iniciación,adquirieron un valor más revelante en las relaciones siguientes.La decisión de cuidarse fue tomada por sí mismo(58,7 por ciento)cuando la compañera sexual fue una prostituta o una relación ocasional.En cambio,cuando había una relación afectiva(amiga o novia)la decisión fue compartida(60,7 por ciento)La tipología muestra tres grupos diferenciados en el momento del debut sexual:"impulsado","ocasional" e "integrado"


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Sexo , Anticoncepción
16.
Med. & soc ; 21(4): 183-93, oct.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254890

RESUMEN

Objetivo: analizar los conocimientos, actitudes y conductas de los adolescentes en relación con el preservativo. Población: adolescentes escolarizados de la ciudad de Buenos Aires, entre 15 y 18 años. Muestra: aleatoria representativa de escuelas, integrada por 952 adolescentes. Métodos: cuestionario autoadministrado de 72 preguntas. Análisis uni y bivariado de datos. Resultados: el preservativo aparece como el método anticonceptivo más reconocido entre los adolescentes estudiados. Si bien la difusión acerca del papel preventivo del preservativo frente al SIDA, ha crecido en los últimos años, es preocupante el alto porcentaje de adolescentes que no saben cómo usarlo y que no lo usan en su debut sexual y en su vida sexual posterior. Las mujeres, que tienen que vencer más barreras culturales, aparecen más desprotegidas, tanto frente a un embarazo no planeado como frente al riesgo de una enfermedad como el SIDA. Y lo mismo ocurre con los hijos de padres menos educados


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Conducta Anticonceptiva/estadística & datos numéricos , Dispositivos Anticonceptivos Masculinos/estadística & datos numéricos , Embarazo en Adolescencia , Conducta Sexual , Sexualidad , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Argentina
17.
Med. & soc ; 21(4): 183-93, oct.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-13335

RESUMEN

Objetivo: analizar los conocimientos, actitudes y conductas de los adolescentes en relación con el preservativo. Población: adolescentes escolarizados de la ciudad de Buenos Aires, entre 15 y 18 años. Muestra: aleatoria representativa de escuelas, integrada por 952 adolescentes. Métodos: cuestionario autoadministrado de 72 preguntas. Análisis uni y bivariado de datos. Resultados: el preservativo aparece como el método anticonceptivo más reconocido entre los adolescentes estudiados. Si bien la difusión acerca del papel preventivo del preservativo frente al SIDA, ha crecido en los últimos años, es preocupante el alto porcentaje de adolescentes que no saben cómo usarlo y que no lo usan en su debut sexual y en su vida sexual posterior. Las mujeres, que tienen que vencer más barreras culturales, aparecen más desprotegidas, tanto frente a un embarazo no planeado como frente al riesgo de una enfermedad como el SIDA. Y lo mismo ocurre con los hijos de padres menos educados (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Sexualidad , Conducta Sexual , Embarazo en Adolescencia , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Dispositivos Anticonceptivos Masculinos/estadística & datos numéricos , Conducta Anticonceptiva/estadística & datos numéricos , Argentina
18.
Arch. argent. pediatr ; 94(5): 314-22, jul.-ago. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-247436

RESUMEN

Introducción: Son objetivos de esta presentación describir conductas y circunstancias psicosociales de la iniciación sexual y sus riesgos asociados (embarazo y SIDA) y mostrar las variaciones en las mismas según género, educación del padre y tipo de escuela. Materiales y métodos: La población fueron los adolescentes escolarizados de la ciudad de Buenos Aires entre 15 y 18 años. Se seleccionó una muestra aleatoria representativa de escuelas y se entrevistaron 952 adolescentes. Se aplicó un cuestionario autoadministratrado de 72 preguntas y se realizaron análisis uni y bivariados de datos. Resultados: Los varones iniciados (55,5 por ciento) duplicaron a las mujeres (25,4 por ciento); la educación del padre no influyó sobre el inicio, pero sí el tipo de la escuela. La edad promedio de inicio fue de 15,2 años (varones=14,9, mujeres=15,7), sin influencias ni por educación del padre ni por tipo de escuela. Las chicas se iniciaron mayoritariamente con sus novios y tomaron la decisión junto con su pareja, motivadas por el deseo de tener una relación más profunda con ella; los varones se iniciaron con prostitutas o con parejas ocasionales (52,3 por ciento) -decidiéndolo solos o con amigos- o con sus novias o amigas (46,8 por ciento); sus motivaciones fueron más heterogéneas que las de las chicas, aunque el impulso sexual apareció como predominante. Las 3/4 partes utilizaron preservativo, pero 1/5 recurrió al coitus interruptus, lo que fue más acentuado en las mujeres y en los hijos de padres con menor educación. Alrededor del 30 por ciento, sin diferencias por género, no se protegió del SIDA ni del riesgo de embarazo en la iniciación sexual. Conclusiones: La proporción de adolescentes que se inician a los 13 y 14 años está hablando de la necesidad de un accionar preventivo más temprano por parte de los adultos significativos (padres, maestros y profesionales de la salud)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Medicina del Adolescente , Conducta Sexual/estadística & datos numéricos , Educación Sexual , Conducta Sexual/psicología
19.
Arch. argent. pediatr ; 94(5): 314-22, jul.-ago. 1998. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-14562

RESUMEN

Introducción: Son objetivos de esta presentación describir conductas y circunstancias psicosociales de la iniciación sexual y sus riesgos asociados (embarazo y SIDA) y mostrar las variaciones en las mismas según género, educación del padre y tipo de escuela. Materiales y métodos: La población fueron los adolescentes escolarizados de la ciudad de Buenos Aires entre 15 y 18 años. Se seleccionó una muestra aleatoria representativa de escuelas y se entrevistaron 952 adolescentes. Se aplicó un cuestionario autoadministratrado de 72 preguntas y se realizaron análisis uni y bivariados de datos. Resultados: Los varones iniciados (55,5 por ciento) duplicaron a las mujeres (25,4 por ciento); la educación del padre no influyó sobre el inicio, pero sí el tipo de la escuela. La edad promedio de inicio fue de 15,2 años (varones=14,9, mujeres=15,7), sin influencias ni por educación del padre ni por tipo de escuela. Las chicas se iniciaron mayoritariamente con sus novios y tomaron la decisión junto con su pareja, motivadas por el deseo de tener una relación más profunda con ella; los varones se iniciaron con prostitutas o con parejas ocasionales (52,3 por ciento) -decidiéndolo solos o con amigos- o con sus novias o amigas (46,8 por ciento); sus motivaciones fueron más heterogéneas que las de las chicas, aunque el impulso sexual apareció como predominante. Las 3/4 partes utilizaron preservativo, pero 1/5 recurrió al coitus interruptus, lo que fue más acentuado en las mujeres y en los hijos de padres con menor educación. Alrededor del 30 por ciento, sin diferencias por género, no se protegió del SIDA ni del riesgo de embarazo en la iniciación sexual. Conclusiones: La proporción de adolescentes que se inician a los 13 y 14 años está hablando de la necesidad de un accionar preventivo más temprano por parte de los adultos significativos (padres, maestros y profesionales de la salud) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Medicina del Adolescente , Conducta Sexual/estadística & datos numéricos , Conducta Sexual/psicología , Educación Sexual
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...