Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-212319

RESUMEN

Introducción: La pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 ha supuesto una reestructuración sin precedentes de la asistencia sanitaria y también de los centros de salud.Objetivo. Conocer las percepciones del personal médico del Centro de Salud Albaycín sobre la respuesta del equipo de Atención Primaria ante la pandemia de la COVID-19 en los meses de marzo y abril de 2020.Métodos. Estudio cualitativo, observacional de orientación fenomenológica mediante entrevistas individuales. El ámbito de estudio es el Centro de Salud Albaycín. La saturación teórica determinó el tamaño de la muestra (la totalidad de la plantilla médica). Se llevó a cabo un análisis narrativo del contenido.Resultados. Los discursos muestran seis categorías de análisis: organización de la toma de decisiones, características de la respuesta dada, mantenimiento de los pilares de la Atención Primaria, cualidades del equipo potenciadas, rol de la docencia y nuevas dinámicas generadas.Los resultados describen una respuesta adecuada, coordinada con la comunidad y anticipada a las directrices institucionales. La toma de decisiones ha sido consensuada y horizontal, potenciándose las cualidades del equipo. A pesar de las limitaciones, se ha mantenido la accesibilidad y la longitudinalidad. Durante la pandemia se ha visto afectada la calidad asistencial y la actividad docente.Discusión. Un liderazgo transformacional, que refuerza el vínculo entre profesionales y fomenta la participación activa también de los residentes, permite una respuesta satisfactoria ante una situación emergente. Contar con la participación de la comunidad puede generar confianza en la organización y mejorar los resultados en salud. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud , Investigación Cualitativa , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Salud , Participación en las Decisiones
2.
Comunidad (Barc., Internet) ; 22(3): 0-0, nov.-feb. 2021. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-195072

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 ha supuesto una reestructuración sin precedentes de la asistencia sanitaria y también de los centros de salud. OBJETIVO: Conocer las percepciones del personal médico del Centro de Salud Albaycín sobre la respuesta del equipo de Atención Primaria ante la pandemia de la COVID-19 en los meses de marzo y abril de 2020. MÉTODOS: Estudio cualitativo, observacional de orientación fenomenológica mediante entrevistas individuales. El ámbito de estudio es el Centro de Salud Albaycín. La saturación teórica determinó el tamaño de la muestra (la totalidad de la plantilla médica). Se llevó a cabo un análisis narrativo del contenido. RESULTADOS: Los discursos muestran seis categorías de análisis: organización de la toma de decisiones, características de la respuesta dada, mantenimiento de los pilares de la Atención Primaria, cualidades del equipo potenciadas, rol de la docencia y nuevas dinámicas generadas. Los resultados describen una respuesta adecuada, coordinada con la comunidad y anticipada a las directrices institucionales. La toma de decisiones ha sido consensuada y horizontal, potenciándose las cualidades del equipo. A pesar de las limitaciones, se ha mantenido la accesibilidad y la longitudinalidad. Durante la pandemia se ha visto afectada la calidad asistencial y la actividad docente. DISCUSIÓN: Un liderazgo transformacional, que refuerza el vínculo entre profesionales y fomenta la participación activa también de los residentes, permite una respuesta satisfactoria ante una situación emergente. Contar con la participación de la comunidad puede generar confianza en la organización y mejorar los resultados en salud


INTRODUCTION: The SARS-CoV-2 pandemic has brought about an unprecedented restructuring of healthcare and health centers. OBJECTIVES: Learn the perceptions of medical staff from Albayzín Health Centre regarding the Primary Care team's response to the COVID-19 pandemic in March and April 2020. METHODS: Qualitative, observational study with a phenomenological approach conducted by means of individual interviews. The scope of the study is Albaycín Health Centre. The theoretical saturation determined sample size (the entire medical staff). Content was analysed in narrative terms. RESULTS: Conversations revealed six categories of analysis: organization of the decision-making process, characteristics of the response provided, maintaining the cornerstones of Primary Care, enhanced team qualities, role of teaching and new dynamics generated. The results report an adequate response, which was coordinated with the community and anticipated institutional guidelines. Decision-making was consensual and horizontal, which enhanced the team's qualities. Despite the limitations, accessibility and longitudinal configuration have been maintained. Both the quality of care and teaching have been affected during the pandemic. DISCUSSION: Transformational leadership, which strengthens the bond between professionals and encourages residents to participate actively, facilitates a satisfactory response to an emerging situation. Having the community participate can build trust in the organization and improve health outcomes


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Síndrome Respiratorio Agudo Grave/epidemiología , Coronavirus Relacionado al Síndrome Respiratorio Agudo Severo/patogenicidad , Planificación de Instituciones de Salud/organización & administración , Personal de Salud/organización & administración , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Técnicas de Apoyo para la Decisión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...