Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 37(4): 711-715, oct.-dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1156823

RESUMEN

RESUMEN Se analizó la presencia del gen mcr-1 en 165 enterobacterales productores de betalactamasas de espectro extendido (EP-BLEE) recuperados en 2017 de sangre (40), orina (57), secreciones respiratorias bajas (12) e hisopados rectales (56) de pacientes hospitalizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Perú). La identificación y la susceptibilidad antimicrobiana se determinaron por el sistema automatizado Phoenix M50; la resistencia a colistina por Colistin Agar-Spot (CAS); la detección de mrc-1 por el método fenotípico de predifusión de colistina e inhibición con EDTA (CPD-E) y por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés). De los 165 EP-BLEE 25 fueron positivos para mcr-1 por el método CPD-E y se confirmó por PCR. Por el método CAS, 20/165 fueron resistentes a colistina. Además, mostraron resistencia a las fluoroquinolonas y a la gentamicina, y permanecieron sensibles a la amikacina; dos aislamientos presentaron metalocarbapenemasas. La obtención de datos sobre la resistencia a antimicrobianos considerados de última línea (colistina) es crucial para establecer medidas para su control.


ABSTRACT We analyzed the presence of the mcr-1 gene in 165 extended-spectrum beta-lactamase-producing enterobacterales (ESBL-PE) obtained during 2017, from blood (40), urine (57), lower respiratory secretions (12) and rectal swabs (56) of patients hospitalized in the Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Peru). Antimicrobial identification and susceptibility were determined by the Phoenix M50 automated system; colistin resistance by Colistin Agar-Spot (CAS); mrc-1 detection by colistin pre-diffusion and inhibition with EDTA test (CPD-E) and by polymerase chain reaction (PCR). We found that from the 165 ESBL-PE, 25 were positive for mcr-1 by the CPD-E method and confirmed by PCR. Colistin resistance was found in 20/165 by using the CAS method. Additionally, they showed resistance to fluoroquinolones and gentamicin, while remaining sensitive to amikacin; two isolates presented metallo-carbapenemases. Obtaining data on resistance to last-line antimicrobials (colistin) is crucial to establish measures for its control.


Asunto(s)
beta-Lactamasas , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Fluoroquinolonas , Pacientes , Orina , Farmacorresistencia Microbiana , Colistina , Enterobacteriaceae
3.
Rev Peru Med Exp Salud Publica ; 37(2): 282-286, 2020.
Artículo en Español, Inglés | MEDLINE | ID: mdl-32876218

RESUMEN

Descriptive study conducted in order to determine the presence of the fimH and afa genes in urinary isolates of extended-spectrum beta-lactamases (ESBL) producing Escherichia coli. Isolates from project TO-06/09 of the Instituto Nacional de Salud del Niño in Lima, Peru were used. A total of 75 urinary isolates of Escherichia coli were included. Gene identification was performed by polymerase chain reaction. From the 75 isolates, 74 (98.7%) were positive for the fimH gene and 6 (8.0%) were positive for the afa gene. Virulence factors produced by the fimH and afa genes were evident in urinary isolates of ESBL producing Escherichia coli.


Con el objetivo de determinar la presencia de los genes fimH y afa en aislamientos urinarios de Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), se realizó un estudio descriptivo, con aislamientos del cepario del proyecto TO-06/09 del Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, Perú. Se incluyeron 75 aislamientos urinarios de Escherichia coli. La identificación de genes se realizó por reacción en cadena de la polimerasa. De los 75 aislamientos, 74 (98,7%) fueron positivos para el gen fimH y 6 (8,0%) fueron positivos para el gen afa. Se evidenció la presencia de los factores de virulencia producidos por los genes fimH y afa en aislamientos urinarios de Escherichia coli productoras de BLEE.


Asunto(s)
Adhesinas de Escherichia coli , Proteínas Fimbrias , beta-Lactamasas , Adhesinas de Escherichia coli/genética , Escherichia coli/enzimología , Proteínas Fimbrias/genética , Humanos , Perú , Factores de Virulencia/genética , beta-Lactamasas/biosíntesis , beta-Lactamasas/genética , beta-Lactamasas/aislamiento & purificación , beta-Lactamasas/orina
6.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 37(2): 282-286, abr.-jun. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1127150

RESUMEN

RESUMEN Con el objetivo de determinar la presencia de los genes fimH y afa en aislamientos urinarios de Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), se realizó un estudio descriptivo, con aislamientos del cepario del proyecto TO-06/09 del Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, Perú. Se incluyeron 75 aislamientos urinarios de Escherichia coli. La identificación de genes se realizó por reacción en cadena de la polimerasa. De los 75 aislamientos, 74 (98,7%) fueron positivos para el gen fimH y 6 (8,0%) fueron positivos para el gen afa. Se evidenció la presencia de los factores de virulencia producidos por los genes fimH y afa en aislamientos urinarios de Escherichia coli productoras de BLEE.


ABSTRACT Descriptive study conducted in order to determine the presence of the fimH and afa genes in urinary isolates of extended-spectrum beta-lactamases (ESBL) producing Escherichia coli. Isolates from project TO-06/09 of the Instituto Nacional de Salud del Niño in Lima, Peru were used. A total of 75 urinary isolates of Escherichia coli were included. Gene identification was performed by polymerase chain reaction. From the 75 isolates, 74 (98.7%) were positive for the fimH gene and 6 (8.0%) were positive for the afa gene. Virulence factors produced by the fimH and afa genes were evident in urinary isolates of ESBL producing Escherichia coli.


Asunto(s)
Humanos , Adhesinas de Escherichia coli , Proteínas Fimbrias , Perú , beta-Lactamasas , beta-Lactamasas/orina , beta-Lactamasas/aislamiento & purificación , beta-Lactamasas/biosíntesis , beta-Lactamasas/genética , Adhesinas de Escherichia coli/genética , Proteínas Fimbrias/genética , Factores de Virulencia , Factores de Virulencia/genética , Escherichia coli , Escherichia coli/enzimología
7.
Rev Peru Med Exp Salud Publica ; 37(4): 711-715, 2020.
Artículo en Español, Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33566912

RESUMEN

We analyzed the presence of the mcr-1 gene in 165 extended-spectrum beta-lactamase-producing enterobacterales (ESBL-PE) obtained during 2017, from blood (40), urine (57), lower respiratory secretions (12) and rectal swabs (56) of patients hospitalized in the Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Peru). Antimicrobial identification and susceptibility were determined by the Phoenix M50 automated system; colistin resistance by Colistin Agar-Spot (CAS); mrc-1 detection by colistin pre-diffusion and inhibition with EDTA test (CPD-E) and by polymerase chain reaction (PCR). We found that from the 165 ESBL-PE, 25 were positive for mcr-1 by the CPD-E method and confirmed by PCR. Colistin resistance was found in 20/165 by using the CAS method. Additionally, they showed resistance to fluoroquinolones and gentamicin, while remaining sensitive to amikacin; two isolates presented metallo-carbapenemases. Obtaining data on resistance to last-line antimicrobials (colistin) is crucial to establish measures for its control.


Se analizó la presencia del gen mcr-1 en 165 enterobacterales productores de betalactamasas de espectro extendido (EP-BLEE) recuperados en 2017 de sangre (40), orina (57), secreciones respiratorias bajas (12) e hisopados rectales (56) de pacientes hospitalizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Perú). La identificación y la susceptibilidad antimicrobiana se determinaron por el sistema automatizado Phoenix M50; la resistencia a colistina por Colistin Agar-Spot (CAS); la detección de mrc-1 por el método fenotípico de predifusión de colistina e inhibición con EDTA (CPD-E) y por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés). De los 165 EP-BLEE 25 fueron positivos para mcr-1 por el método CPD-E y se confirmó por PCR. Por el método CAS, 20/165 fueron resistentes a colistina. Además, mostraron resistencia a las fluoroquinolonas y a la gentamicina, y permanecieron sensibles a la amikacina; dos aislamientos presentaron metalocarbapenemasas. La obtención de datos sobre la resistencia a antimicrobianos considerados de última línea (colistina) es crucial para establecer medidas para su control.


Asunto(s)
Enterobacteriaceae , Proteínas de Escherichia coli , beta-Lactamasas , Antibacterianos/farmacología , Colistina/farmacología , Farmacorresistencia Bacteriana/genética , Enterobacteriaceae/enzimología , Enterobacteriaceae/genética , Proteínas de Escherichia coli/efectos de los fármacos , Proteínas de Escherichia coli/genética , Proteínas de Escherichia coli/aislamiento & purificación , Humanos , Perú , beta-Lactamasas/biosíntesis
8.
Rev Peru Med Exp Salud Publica ; 36(2): 265-269, 2019.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-31460639

RESUMEN

Aimed at reporting markers of plasmid resistance to qnr quinolones in clinical isolates of CTX-M beta-lactamase-producing enterobacteria, a descriptive study was conducted with isolates from the strain repository of TO-06/09 project of the National Children´s Health Institute. 138 isolates were recovered. Antimicrobial susceptibility was determined by the diffusion disk method, and gene identification by polymerase chain reaction. Of the 138 isolates, 67 (48.5%) were genotypically positive for qnr proteins; of these, 38 (56.7%) had qnrB determinants and 48 (71.6%) had qnrS determinants. No isolate presented qnrA determinants. qnr determinants were detected in isolates containing CTX-M beta-lactamases in a non-exposed population.


Con el objetivo de reportar marcadores de resistencia plasmídica a quinolonas qnr en aislamientos clínicos de enterobacterias productoras de betalactamasas CTX-M, se realizó un estudio descriptivo, con aislamientos del cepario del proyecto TO-06/09 del Instituto Nacional de Salud del Niño. Se recuperaron 138 aislamientos. La susceptibilidad antimicrobiana se determinó por el método de disco difusión y la identificación de genes por reacción en cadena de la polimerasa. De los 138 aislados, 67 (48,5%) fueron positivos para proteínas qnr por el método genotípico. De los cuales 38 (56,7%) presentaron determinantes qnrB y 48 (71,6%) determinantes qnrS. Ningún aislado presentó determinantes qnrA. Se detectó determinantes qnr en aislamientos que presentaban betalactamasas CTX-M en una población no expuesta.


Asunto(s)
Antibacterianos/farmacología , Infecciones por Enterobacteriaceae/epidemiología , Quinolonas/farmacología , beta-Lactamasas/genética , Proteínas Bacterianas/genética , Farmacorresistencia Bacteriana/genética , Enterobacteriaceae/genética , Enterobacteriaceae/aislamiento & purificación , Infecciones por Enterobacteriaceae/microbiología , Humanos , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Perú/epidemiología , Plásmidos/genética
9.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 36(2): 265-269, abr.-jun. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1020777

RESUMEN

RESUMEN Con el objetivo de reportar marcadores de resistencia plasmídica a quinolonas qnr en aislamientos clínicos de enterobacterias productoras de betalactamasas CTX-M, se realizó un estudio descriptivo, con aislamientos del cepario del proyecto TO-06/09 del Instituto Nacional de Salud del Niño. Se recuperaron 138 aislamientos. La susceptibilidad antimicrobiana se determinó por el método de disco difusión y la identificación de genes por reacción en cadena de la polimerasa. De los 138 aislados, 67 (48,5%) fueron positivos para proteínas qnr por el método genotípico. De los cuales 38 (56,7%) presentaron determinantes qnrB y 48 (71,6%) determinantes qnrS. Ningún aislado presentó determinantes qnrA. Se detectó determinantes qnr en aislamientos que presentaban betalactamasas CTX-M en una población no expuesta.


ABSTRACT Aimed at reporting markers of plasmid resistance to qnr quinolones in clinical isolates of CTX-M beta-lactamase-producing enterobacteria, a descriptive study was conducted with isolates from the strain repository of TO-06/09 project of the National Children´s Health Institute. 138 isolates were recovered. Antimicrobial susceptibility was determined by the diffusion disk method, and gene identification by polymerase chain reaction. Of the 138 isolates, 67 (48.5%) were genotypically positive for qnr proteins; of these, 38 (56.7%) had qnrB determinants and 48 (71.6%) had qnrS determinants. No isolate presented qnrA determinants. qnr determinants were detected in isolates containing CTX-M beta-lactamases in a non-exposed population.


Asunto(s)
Humanos , beta-Lactamasas/genética , Quinolonas/farmacología , Infecciones por Enterobacteriaceae/epidemiología , Antibacterianos/farmacología , Perú/epidemiología , Plásmidos/genética , Proteínas Bacterianas/genética , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Farmacorresistencia Bacteriana/genética , Enterobacteriaceae/aislamiento & purificación , Enterobacteriaceae/genética , Infecciones por Enterobacteriaceae/microbiología
10.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 32(1): 26-32, ene.- mar. 2015. ilus, graf
Artículo | MINSAPERÚ | ID: pru-9047

RESUMEN

Objetivos. Describir la frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en muestras fecales en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú. Materiales y métodos. Se analizaron muestras de heces recibidas entre julio de 2012 y marzo de 2013, se trabajó con colonias sospechosas de ser enterobacterias productoras de BLEE que se desarrollaron en el agar Karmali; se realizó la identificación bioquímica por métodos convencionales y la confirmación del fenotipo BLEE. El análisis genotípico para detectar el gen de betalactamasa de la familia CTX-M se realizó por PCR. Resultados. De 235 muestras fecales se aisló un 64,2% de enterobacterias productoras de BLEE siendo Escherichia coli 86,1%, Klebsiella pneumoniae 7,9%, Salmonella sp. 2,6%, Enterobacter cloacae 2,0% y Proteus mirabilis 1,3%. El 89,1% de las enterobacterias productoras de BLEE presentaron el gen blaCTX-M. Se encontró una alta resistencia al ácido nalidíxico 84,8%, ciprofloxacina 74,2% y trimetoprimsulfametoxazol 81,5%. La resistencia a la amikacina fue de 1,3% y todos los aislados fueron sensibles al imipenem y meropenem. Conclusiones. Se encontró una alta frecuencia de enterobacterias productoras de BLEE en muestras fecales de pacientes ambulatorios atendidos en los consultorios externos y emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño en Perú. (AU)


Objectives. To describe the frequency of extended-spectrum beta-lactamase (ESBL)-producing enterobacteriaceae in fecal samples at the National Institute of Child Health, Lima, Peru. Materials and methods. Stool samples received between July 2012 and March 2013 with colonies suspected to be ESBL-producing enterobacteriaceae that developed in Karmali agar were analyzed. Conventional methods were performed for biochemical identification and the confirmation of the ESBL phenotype. Genotypic analysis to detect the beta-lactamase gene CTX-M family was performed by PCR. Results. Of the 235 fecal samples analyzed, 64.2% of ESBL-producing enterobacteria was isolated being 86.1% Escherichia coli, 7.9% Klebsiella pneumoniae, 2.6% Salmonella sp, 2.0% Enterobacter cloacae, and 1.3% Proteus mirabilis. 89.1% of the ESBL-producing enterobacteria presented the CTX-M gene. We found high resistance to nalidixic acid 84.8%, 74.2% ciprofloxacin and trimethoprim-sulfamethoxazole 81.5%.The resistance to amikacin was 1.3% and all isolates were susceptible to imipenem and meropenem. Conclusions. A high frequency of ESBL-producing enterobacteria was found in fecal samples of outpatients seen in the outpatient and emergency departments of the National Institute of Child Health of Peru. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Penicilinasa , Heces , Enterobacteriaceae , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Perú
11.
An. Fac. Med. (Perú) ; 75(2): 181-183, abr. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-717348

RESUMEN

Introducción: Candida sp puede encontrarse como comensal en equilibrio en la cavidad bucal humana; pero, en la población pediátrica y adolescente con un sistema inmune inmaduro las condiciones de la levadura se tornarían favorables para su patogenia. Objetivo: Determinar la presencia de Candida albicans en secreción faríngea y nasal en alumnos de educación secundaria. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Lugar: Instituto de Medicina Tropical, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Alumnos del 4to (52) y 5to (50) años de secundaria. Intervenciones: En octubre del 2007, las muestras nasales y faríngeas de 102 estudiantes de 14 a 17 años fueron colectadas en medios de transporte y luego cultivadas en los laboratorios del Instituto de Medicina Tropical, en agar sabouraud y CHROMOagar Candida. Se identificó las colonias sospechosas de Candida sp mediante el estudio de clamiodoconidias, tubo germinativo y pruebas metabólicas. Principales medidas de resultados: Identificación de levaduras de Candida sp. Resultados: Se aisló levaduras del género Candida en 11 de los escolares (10,8 por ciento). El 36,4 por ciento de las levaduras presentó resistencia moderada al antimicótico fluconazol. Conclusiones: Es recomendable continuar con estudios de vigilancia epidemiológica sobre las levaduras de importancia médica en portadores nasofaríngeos, con el fin estar preparados ante eventuales cuadros infecciosos...


Objective: To determine the presence of Candida albicans in throat and nasal secretion in high school students. Design: Cross-sectional study. Setting: Institute of Tropical Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: High school students from San Juan Macias School in Santa Anita, Lima, Peru. Interventions: Nasal and throat samples were collected from 102 14-17 year-old students. Samples were grown on sabouraud agar and Candida CHROMOagar and identified by chlamydospores study and metabolic tests. Main outcome measures: Identification of C. albicans yeast. Results: Candida yeast was isolated from 11 students (10.8 per cent). A significant percentage of yeast (36.4 per cent) developed moderate resistance to fluconazole. Conclusions: Continuous surveillance of medically important yeasts in nasopharyngeal carriers is suggested in order to be prepared for eventual infectious conditions...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Candida albicans/aislamiento & purificación , Fluconazol/uso terapéutico , Infecciones Bacterianas , Manejo de Especímenes , Estudios Transversales
12.
rev. viernes med ; 31(1): 10-14, feb. 2006. tab, ilus
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1112528

RESUMEN

El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar mediante una evaluación clínica, epidemiológica y de laboratorio a los agentes patógenos y factores de riesgo de la diarrea persistente en niños con edades comprendidas entre 3 meses y 5 años, que acudieron por dicha enfermedad a los consultorios externos del Instituto Especializado de Salud del Niño de Lima – Perú, desde febrero hasta diciembre del año 2002. Del total de niños (n=71) participantes en el estudio, se halló un solo agente patógeno en ocho casos (11.2%); dos de los cuales fueron los agentes bacterianos: Shigella flexneri (un caso) y Escherichia coli enteropatógeno (un caso) y los seis restantes fueron enteroparásitos patógenos: Giardia lamblia (dos casos), Cryptosporidium sp (tres casos) y Strongyloides stercoralis (un caso). Los posibles factores de riesgo identificados son: en primer término, el cambio de una dieta habitual (67.6% a una dieta con: 1. Disminución o ausencia de grasas en la dieta. 2. Restricción de fibras (no consumo de menestras). 3. Ingesta de bebidas azucaradas (“agua de gelatina”); en segundo término, el uso de antibióticos en niños con diarrea sin presencia de sangre (67.3%).


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Bacterias , Diarrea Infantil , Factores de Riesgo , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
13.
Rev. med. exp ; 18(3/4): 98-99, 2001. ilus
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1110878

RESUMEN

Un hámster hembra adulta infectada oralmente con 11 metacercarias de paragonimus mexicanus (peruvianus) murió a los 10 días de ser infectado. A la autopsia del animal, se observaron y recuperaron 5 ejemplares juveniles de paragonimus mexicanus (peruvianus) aún móviles: 2 en tejido pulmonar, 2 en cavidad toráxica y 1 en tejido graso del peritoneo abdominal.


An adult female hamster orally infected with 11 Paragonimus mexicanus (peruvianus) metacercariae spontaneously died after 10 days. When the autopsy was performed, 5 young and still mobile Paragonimus mexicanus (peruvianus) forms were recovered: 2 were found in lung tissue, two in the thoracic cavity, and one in the fat tissue from abdominal peritoneum.


Asunto(s)
Cricetinae , Paragonimus
14.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 7(2): 171-175, jul.-dic. 2000. tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1111466

RESUMEN

Cangrejos de rió, Hypolobocera chilensis eigenmanni fueron colectados de acequias durante el año 1997 en estación seca (mayo a diciembre) en Chaquicocha, área que pertenece al distrito de Condebamba (departamento de Cajamarca) en la parte norte del Perú. Ciento treinta y un cangrejos colectados fueron transportados al Laboratorio de Parasitología y examinados por diseccion, 27 de 131 (20,6 por ciento) estaban infectados por metacercarias de Paragonimus mexicanus (=peruvianus). La intensidad de la infección fue de 1 a 5 en la mayoría de los casos (81,5 por ciento) con un promedio de 4,85 por cangrejo. Estos datos son diferentes a los de estudios anteriores en la misma área donde fueron más altos, lo que indica una tendencia al crecimiento del número de cangrejos infectados.


Asunto(s)
Astacoidea , Paragonimus , Paragonimiasis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...