Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 64(1): 28-35, 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1252444

RESUMEN

El carcinoma de conductos salivales (CCS) es una neoplasia maligna primaria clínica y patológicamente distinta de las glándulas salivales. Debido a su rareza existe una falta de documentación exhaustiva en la literatura con respecto a sus características, manejo y resultados clínicos. En la presente publicación se presenta un caso de un paciente de sexo masculino de 74 años, que acudió al servicio de odontología del Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón de Avellaneda. El resultado ecográfico arrojó a nivel submaxilar derecho una imagen nodular de aspecto solido que mide 25 x 24 mm Se le realizó la intervención quirúrgica y el resultado anatomopatológico confirmó el diagnóstico de carcinoma de conductos salivales, una de las neoplasias salivales más agresivas. En la actualidad, la muerte ocurre en 60 a 80% de los pacientes, por lo general dentro de los 5 años; alrededor del 33% desarrolla recidiva local y más del 50% metástasis a distancia, en sitios que incluyen pulmones, huesos, hígado, cerebro y piel (AU)


Salivary duct carcinoma (SDC) is a clinically and pathologically distinct primary malignant neoplasm of the salivary glands. Due to its rarity, there is a lack of exhaustive documentation in the literature regarding its characteristics, management, and clinical results. This publication presents a case of a 74-year-old male patient who attended the dentistry service of the Interzonal General Acute Hospital President Perón by Avellaneda. The ultrasound result revealed a nodular image at the right submaxillary level solid aspect measuring 25 x 24 mm. Surgical intervention was performed, and the pathological result confirmed the diagnosis of salivary duct carcinoma, one of the most aggressive salivary neoplasms. Currently, death occurs in 60% to 80% of patients, usually within 5 years; about 33% develop local recurrence and more than 50% distant metastases, at sites including the lungs, bones, liver, brain, and skin (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Neoplasias de las Glándulas Salivales/cirugía , Neoplasias de las Glándulas Salivales/diagnóstico por imagen , Carcinoma/clasificación , Argentina , Cuidados Posoperatorios , Recurrencia , Biopsia , Neoplasias de las Glándulas Salivales/mortalidad , Inmunohistoquímica , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Servicio Odontológico Hospitalario , Distribución por Edad y Sexo , Metástasis de la Neoplasia
2.
Prensa méd. argent ; 99(1): 62-67, mar. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719881

RESUMEN

Las fisuras labio palatinas corresponden a una patología compleja que requiere de un tratamiento integral para resolverla exitosamente. El tratamiento de los pacientes que presentan fisuras labio palatinas debe iniciarse desde el momento del nacimiento con estímulos orotpédicos. Al obtenerse las condiciones favorables de desarrollo, deben entonces considerarse las etapas quirúrgicas, las cuales deben dividirse en dos etapas. Existen grandes controversias respecto al adecuado manejo de estos pacientes. En este trabajo de revisión se describe el protocolo de tratamiento que ha conseguido resolver exitosamente numerosos casos a lo largo de 40 años de experiencia.


The cleft lip and palate correspond to a complex disorder which requires an integrated treatment to resolve it successfully. Treatment of patients with cleft lip and palate should begin from the moment of birth with orthopedic stimulation. When obtaining favorable conditions of development, should then be considered the surgical stages, which should be divided into two stages. There is considerable controversy regardin the appropriate management of these patients. In tis review paper we describe the treatment protocol that has managed to successfully resolve many cases throughout 40 years of experience.


Asunto(s)
Humanos , Fisura del Paladar , Labio Leporino/cirugía , Dispositivos de Fijación Ortopédica , Ortopedia , Obturadores Palatinos
3.
Prensa méd. argent ; 99(1): 62-67, mar. 2013. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-130042

RESUMEN

Las fisuras labio palatinas corresponden a una patología compleja que requiere de un tratamiento integral para resolverla exitosamente. El tratamiento de los pacientes que presentan fisuras labio palatinas debe iniciarse desde el momento del nacimiento con estímulos orotpédicos. Al obtenerse las condiciones favorables de desarrollo, deben entonces considerarse las etapas quirúrgicas, las cuales deben dividirse en dos etapas. Existen grandes controversias respecto al adecuado manejo de estos pacientes. En este trabajo de revisión se describe el protocolo de tratamiento que ha conseguido resolver exitosamente numerosos casos a lo largo de 40 años de experiencia.(AU)


The cleft lip and palate correspond to a complex disorder which requires an integrated treatment to resolve it successfully. Treatment of patients with cleft lip and palate should begin from the moment of birth with orthopedic stimulation. When obtaining favorable conditions of development, should then be considered the surgical stages, which should be divided into two stages. There is considerable controversy regardin the appropriate management of these patients. In tis review paper we describe the treatment protocol that has managed to successfully resolve many cases throughout 40 years of experience.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Labio Leporino/cirugía , Ortopedia , Dispositivos de Fijación Ortopédica , Obturadores Palatinos , Fisura del Paladar
4.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 80(3): 192-5, jul.-sept. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115364

RESUMEN

La displasia fibrosa es una patología de naturaleza benigna, que produce una asimetría progresiva según su localización, siendo éste el motivo principal de la consulta. Si bien algunas publicaciones refieren su transformación en fibrosomas o sarcomas osteogénicos, ésta es muy poco frecuente. Se debe realizar diagnóstico diferencial con el osteofibroma, fibroma osificante y enfermedad de Paget


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Displasia Fibrosa Ósea/cirugía , Asimetría Facial , Tomografía Computarizada por Rayos X
5.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 80(3): 192-5, jul.-sept. 1992. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25959

RESUMEN

La displasia fibrosa es una patología de naturaleza benigna, que produce una asimetría progresiva según su localización, siendo éste el motivo principal de la consulta. Si bien algunas publicaciones refieren su transformación en fibrosomas o sarcomas osteogénicos, ésta es muy poco frecuente. Se debe realizar diagnóstico diferencial con el osteofibroma, fibroma osificante y enfermedad de Paget (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Displasia Fibrosa Ósea/cirugía , Asimetría Facial , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...