Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Psicooncología (Pozuelo de Alarcón) ; 20(2): 329-344, 26 oct. 2023. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-226869

RESUMEN

La propagación del coronavirus SARS-CoV-2 por todo el mundo fue de manera rápida y sorprendente. A raíz de ello, se tomaron medidas y políticas de salud pública para evitar la infección y reducir el contagio, por lo que millones de personas se encontraron en situación de aislamiento o cuarentena. Esta pandemia y el confinamiento han tenido un impacto en la salud mental, bienestar psicológico y calidad de vida de las personas, principalmente en la de aquellas que presentan mayor vulnerabilidad al contagio y mayor riesgo de complicaciones como el caso de los enfermos de cáncer. Objetivo: Determinar las diferencias entre los niveles de distrés, ansiedad, depresión y calidad de vida de pacientes con cáncer antes (grupo pre-COVID) y durante (grupo COVID) la pandemia por COVID-19, tomando en cuenta la posible influencia de la variable sexo en los niveles de distrés, ansiedad, depresión y calidad de vida. Método: Se conformó una muestra de 339 participantes, de los cuales 147 formaron parte del grupo pre- COVID y 192 del grupo COVID. Los instrumentos utilizados fueron el Termómetro de Distrés (TD), la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) y el Cuestionario de Calidad de Vida (QLQ-C30) de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC). Resultados: Entre los principales hallazgos se obtuvo que el grupo covid presentó niveles significativamente más altos de distrés, ansiedad, depresión y en general, peores indicadores de calidad de vida que el grupo pre-Covid. Conclusión: Los resultados sugieren que los pacientes con cáncer ante pandemias requieren de mayor apoyo psicológico (AU)


Abstract. The SARS-CoV- 2 virus spread was extended all over the world so fast. Fallowing this were carried out in the public health attention some measures and politics to avoid the infection and reduce the contagion. Therefore, a million of people have been in isolation or in quarantine. This pandemic and confinement have had an impact in the mental and physic health and in the people life’s quality mainly those who are more vulnerable to catch the virus and have a great risk of complications such as the cancer patients. Aim: To determinate the differences between the levels of distress, anxiety, depression and quality of live of cancer patient before (pre-Covid group) and during (Covid group) the COVID-19 pandemic, considering the possible influence of the sex variable on the levels of distress, anxiety, depression and quality of life. Method: It was taken a sample of 339 patients, 147 of them were pre-covid group and 192 belonged to the covid group. We used instruments such as the Distress Thermometer (DT), the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) and the Quality of Life Questionnaire (QLQ-C30) of the European Organization Questionnaire for the Research and Treatment of Cancer (EORTC). Results: The main findings were that the Covid group had significantly higher levels of distress, anxiety, depression and, in general worse indicators of quality of life than the pre-Covid group. Conclusion: The results suggest that cancer patients in the face of pandemics require more psychological support (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , /psicología , Impacto Psicosocial , Pacientes/psicología , Neoplasias/terapia , Ansiedad/psicología , Depresión/psicología , Calidad de Vida/psicología , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...