Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. oncol ; 17(1): 17-25, ene.abr.2001. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-21742

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva sobre el comportamiento de algunos aspectos clínicos, epidemiológicos y terapéuticos de la fibromatosis agresiva donde se tomó como muestra 13 pacientes diagnosticados histopatológicamente como portadores de esta enfermedad, durante el período 1995-2000, en el Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank País". Las variables fueron: grupos etáreos, sexo, localización de la lesión, técnicas quirúrgicas empleadas, tratamiento adyuvante a la cirugía y resultados, evaluados según la evolución de los pacientes y tratamiento de la recaída. La enfermedad predominó entre los menores de 20 años en el 69 por ciento de los casos; 5 en menores de 10 años 38(por ciento) y 4 entre 11 y 20,30( por ciento). La lesión fue más frecuente en el sexo masculino 69(por ciento), y se localizó en la mayoría de los casos en el pie 4 casos, 3(por ciento). En 12 pacientes se realizó resección en bloque de la lesión; en 9 de ellos se consideró radical y en 2 marginal; en un paciente no se dispuso de esta información y en el restante se consideró intralesional ya que se trataba de una lesión extensa y localizada en la mano, que ha rehusado, hasta ahora, una amputación. En 2 pacientes que presentaron recidiva se practicó amputación por lo extenso del proceso y las condiciones locales. Se recomienda continuar estudiando esta entidad poco conocida y que tiene un tratamiento tan controversial a nivel mundial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Fibromatosis Agresiva/diagnóstico , Fibromatosis Agresiva/epidemiología , Fibromatosis Agresiva/terapia , Fibromatosis Agresiva , Epidemiología Descriptiva
2.
Rev. cuba. oncol ; 17(1): 17-25, ene.-abr. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-331409

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva sobre el comportamiento de algunos aspectos clínicos, epidemiológicos y terapéuticos de la fibromatosis agresiva donde se tomó como muestra 13 pacientes diagnosticados histopatológicamente como portadores de esta enfermedad, durante el período 1995-2000, en el Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank País". Las variables fueron: grupos etáreos, sexo, localización de la lesión, técnicas quirúrgicas empleadas, tratamiento adyuvante a la cirugía y resultados, evaluados según la evolución de los pacientes y tratamiento de la recaída. La enfermedad predominó entre los menores de 20 años en el 69 por ciento de los casos; 5 en menores de 10 años 38(por ciento) y 4 entre 11 y 20,30( por ciento). La lesión fue más frecuente en el sexo masculino 69(por ciento), y se localizó en la mayoría de los casos en el pie 4 casos, 3(por ciento). En 12 pacientes se realizó resección en bloque de la lesión; en 9 de ellos se consideró radical y en 2 marginal; en un paciente no se dispuso de esta información y en el restante se consideró intralesional ya que se trataba de una lesión extensa y localizada en la mano, que ha rehusado, hasta ahora, una amputación. En 2 pacientes que presentaron recidiva se practicó amputación por lo extenso del proceso y las condiciones locales. Se recomienda continuar estudiando esta entidad poco conocida y que tiene un tratamiento tan controversial a nivel mundial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Fibromatosis Agresiva , Epidemiología Descriptiva
3.
Rev. cuba. oncol ; 15(3): 165-169, sept.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299717

RESUMEN

Se realiza un estudio retrospectivo descriptivo, de los pacientes portadores de tumores óseos y de partes blandas, malignos, diagnosticados y tratados en nuestro servicio, entre enero de 1990 y noviembre de 1998. El objetivo fue conocer la incidencia de estas enfermedades malignas y sus características, así como las variables clínicas de las formas de presentación: edad, sexo, localización de la lesión y el tipo y variedad del tumor. De 370 historias con diagnóstico de un tumor esquelético se encontraron 177 tumores malignos. De éstos 158 fueron primitivos (126 óseos y 32 en partes blandas) y 19 se diagnosticaron como metastásicos. Se encontró que el osteosarcoma fue el tumor óseo más frecuente en 51 pacientes (32 porciento), siguiendo en frecuencia el tumor de células gigantes en 36 pacientes (23 porciento) y el condrosarcoma 24 pacientes (15 porciento), donde predominaron menores de 25 años. Sólo hubo 4 casos de sarcoma de Ewing (2 porciento). Hubo 32 pacientes con sarcomas de partes blandas, lo que representa el 20 porciento del total. De éstos, los más frecuentes fueron el sarcoma sinovial con 9 pacientes (6 porciento), el liposarcoma con 8 pacientes (5 porciento) y el rabdomiosarcoma con 5 pacientes (3 porciento). También se encontraron 19 pacientes con lesiones secundarias en huesos. Estas lesiones metastásicas secundarias a tumores primarios de la próstata en 11, y la mama en 5 predominaron en pacientes de más de 50 años, y sobre todo se localizaron en el fémur en 14 casos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Óseas , Neoplasias de los Tejidos Blandos
4.
Rev. cuba. oncol ; 15(3): 165-9, sept.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-19155

RESUMEN

Se realiza un estudio retrospectivo descriptivo, de los pacientes portadores de tumores óseos y de partes blandas, malignos, diagnosticados y tratados en nuestro servicio, entre enero de 1990 y noviembre de 1998. El objetivo fue conocer la incidencia de estas enfermedades malignas y sus características, así como las variables clínicas de las formas de presentación: edad, sexo, localización de la lesión y el tipo y variedad del tumor. De 370 historias con diagnóstico de un tumor esquelético se encontraron 177 tumores malignos. De éstos 158 fueron primitivos (126 óseos y 32 en partes blandas) y 19 se diagnosticaron como metastásicos. Se encontró que el osteosarcoma fue el tumor óseo más frecuente en 51 pacientes (32 porciento), siguiendo en frecuencia el tumor de células gigantes en 36 pacientes (23 porciento) y el condrosarcoma 24 pacientes (15 porciento), donde predominaron menores de 25 años. Sólo hubo 4 casos de sarcoma de Ewing (2 porciento). Hubo 32 pacientes con sarcomas de partes blandas, lo que representa el 20 porciento del total. De éstos, los más frecuentes fueron el sarcoma sinovial con 9 pacientes (6 porciento), el liposarcoma con 8 pacientes (5 porciento) y el rabdomiosarcoma con 5 pacientes (3 porciento). También se encontraron 19 pacientes con lesiones secundarias en huesos. Estas lesiones metastásicas secundarias a tumores primarios de la próstata en 11, y la mama en 5 predominaron en pacientes de más de 50 años, y sobre todo se localizaron en el fémur en 14 casos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias de los Tejidos Blandos/epidemiología , Neoplasias Óseas/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...