Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 64
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 55(spe): 1-64, 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-702742

RESUMEN

Las reformas llevadas a cabo en años recientes al sistema de salud en México han reducido las inequidades en la atención a la salud de la población, pero han sido insuficientes para resolver todos los problemas del Sistema Nacional de Salud (SNS). Para que el derecho a la protección de la salud consagrado en la Constitución sea una realidad para todos los ciudadanos, México se encuentra ante la necesidad de garantizar el acceso universal y efectivo a los servicios de salud. En este trabajo se delinea una reforma de largo alcance para la consolidación de un sistema de salud, afín con estándares internacionales, que establezca las condiciones estructurales para reducir las desigualdades en cobertura. Esta reforma se plantea a partir de un "pluralismo estructurado" para evitar tanto el monopolio ejercido desde el sector público como la atomización en el sector privado, y no caer en los extremos de procedimientos autoritarios o ausencia de regulación. Esto implica sustituir la actual integración vertical con segregación de grupos sociales, por una organización horizontal con separación de funciones. Implica, asimismo, reformas de tipo jurídico y fiscal, fortalecimiento del SNS, reorganización de las instituciones de salud y formulación de los instrumentos normativos, técnicos y financieros que hagan operativo el esquema propuesto para hacer plenamente efectivo el derecho humano a la salud de los mexicanos.


The reforms made in recent years to the Mexican Health System have reduced inequities in the health care of the population, but have been insufficient to solve all the problems of the MHS. In order to make the right to health protection established in the Constitution a reality for every citizen, Mexico must warrant effective universal access to health services. This paper outlines a long-term reform for the consolidation of a health system that is akin to international standards and which may establish the structural conditions to reduce coverage inequity. This reform is based on a "structured pluralism" intended to avoid both a monopoly exercised within the public sector and fragmentation in the private sector, and to prevent falling into the extremes of authoritarian procedures or an absence of regulation. This involves the replacement of the present vertical integration and segregation of social groups by a horizontal organization with separation of duties. This also entails legal and fiscal reforms, the reinforcement of the MHS, the reorganization of health institutions, and the formulation of regulatory, technical and financial instruments to operationalize the proposed scheme with the objective of rendering the human right to health fully effective for the Mexican people.

5.
In. México. Comisión Nacional de Bioética; Academia Nacional Mexicana de Bioética. Salud, derechos humanos y responsabilidad científica: contenidos bioéticos. Ciudad de México, Comisión Nacional de Bioética, 1997. p.312-26.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-239375

Asunto(s)
Bioética
6.
México,D.F; México. Fundación ICA, AC; 1997. 55 p. graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-285818

RESUMEN

Trabajo concerniente al papel que pueden desempeñar y desempeñan las instituciones filantrópicas en México con el fin de contribuir en el fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico del país. Contenido: Notas biográficas de los autores. 1) Salud, educación, investigación y desarrollo. 2) México cambia. 3) La ciencia y la tecnología: sustentos fundamentales. 4) La sociedad civil: protagonista del desarrollo. 5) Magnitud del esfuerzo: una visión reciente. 6) Modalidades de apoyo a la ciencia y a la tecnología. 7) Fundaciones y organizaciones seleccionadas


Asunto(s)
Obtención de Fondos , Ciencia , Tecnología
7.
Salud pública Méx ; 38(5): 371-378, sept.-oct. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184220

RESUMEN

El propósito de este artículo es presentar la experiencia en torno al proceso de descentralización que se llevó a cabo en la década de los ochenta. Primero se presentan algunos postulados en relación con este tema; después se plantean los fundamentos jurídicos y los convenios que se establecienron para la coordinación Federación-estados, así como los puntos básicos de la implantación de la estrategia descentralizadora; posteriormente se exponen los factores (favorables y desfavorables) que afectaron el proceso; finalmente, se aborda brevemente la posibilidad de realizar la descentralización de los servicios de salud a nivel municipal


The objective of this article is to review the decentralization process that took place in the 1980s. First, some principles in relation to this topic are presented. Next, the legal foundations and the agreements which were established for Federation-states coordination are outlined, as well as basic points related to the introduction of the decentralization strategy. The favorable and unfavorable factors that affect the process are established and, finally, the possibility of carrying out decentralization of health services at the municipal level is briefly discussed.


Asunto(s)
Servicios de Salud/organización & administración , México , Política
12.
México, D.F; Miguel Angel Porrúa; 1989. 574 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-158980

RESUMEN

El primer volumen, publicado en 1987, con el título "La protección de la salud en México", abarca de 1983 a 1985; en este segundo volumen, comprende de 1986 a 1988, manteniéndose el mismo orden de los apartados: I) Política de salud, aborda los principios generales que han regido la actividad de la Secretaría de Salud, analiza estrategia y señala logros. II) Planeación de la salud, presenta el modelo de evaluación del sector salud. III) Pone de manifiesto la relación entre las dependencias del sector público y la actividad del sector salud en lo que se refiere a la nutrición (Programa Nacional de Alimentación)), al fomento y regulación de la industria farmacéutica y a las adicciones. IV) Descentralización, en donde describen sus características esenciales al mismo tiempo que lo destaca como instrumento básico para hacer efectivo el derecho a la protección de la salud. V) Relaciones e interacción de y entre salud y sociedad. VI) Educación, investigación y salud. VII) Acciones realizadas en torno a la reconstrucción y reordenamiento de los servicios de salud en la zona metropolitana de la ciudad de México. VIII) Secretaría de Salud, aborda las relaciones entre autoridades y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud. IX) Personajes de salud y conmemoraciones, en el cual se rinde homenaje a quienes han destacado en el servicio de salud en México. X) Intervenciones, en que representó al presidente de la República, en diferentes informes de gobernadores de los estados del País


Asunto(s)
Servicios de Salud , Sistemas de Salud , México , Derecho a la Salud , Seguridad Social
13.
México, D. F; M. A. Porrúa; 1989. 602 p.
Monografía en Español | HISA - História de la Salud | ID: his-43681

RESUMEN

Los textos ha pronunciado el doctor Guillermo soberón durante los seis años de su gestión al frente de la Secretaría de Salud constituyen un testimonio so nólo de la doctrina sanitaria que lo ha guiado, sino una reseña del movimiento vital de la dependencia. Los temas cubiertos se refieren a la política de salud, la planeación de la salud, el sector salud, la descentralización de los servicios de salud y Los temas cubiertos se refieren a la política de salud y sociedad. Los pronunciamientos también se refieren a la coordinación entre la educación, investigación y salud, la reconstrucción y reordenamiento de los servicios de salud, las relaciones entre las autoridades y el sindicato de trabajadores en la Secretaría de Salud. Presenta a los personajes de salud y commemoraciones y las representaciones oficiales.


Asunto(s)
Promoción de la Salud , Discurso , Historia del Siglo XX
14.
Salud pública Méx ; 29(5): 448-456, sept.-oct. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61194

RESUMEN

Este artículo constituye una reflexión sobre el impacto de los sismos de septiembre de 1985 en México desde la perspectiva de la salud. Se presenta una breve reseña del evento y se enumeran las acciones sanitarias y de atención médica implementadas por el Sector Salud. Se incluye también información sobre los daños a la estructura hospitalaria de la ciudad de México y se resumen las tareas reconstrucción y reorganización de los servicios de salud


Asunto(s)
Desastres Naturales , Reestructuración Hospitalaria , Servicios Médicos de Urgencia , Terremotos , Asistencia Médica/tendencias , México
15.
Salud pública Méx ; 29(2): 127-140, mar.-abr. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63887

RESUMEN

En los últimos cuatro años, México llevó a cabo una profunda reforma en su sistema de salud. En este artículo se presenta el contexto, las bases, los resultados y las perspectivas de lo que se ha dado en llamar al cambio estructural en la salud. En esta primera parte se revisan las funciones del Sistema Nacional de Salud y de la Secretaría de Salud, así como los niveles del cambio estructural: el nivel "macro", que se refiere a las bases legales, económicas, sociales, políticas y estructurales del sistema de salud, y el nivel "micro", que corresponde a la organización de los servicios en cada establecimiento o programa en donde la población y el sistema de salud entran en contacto directo


Asunto(s)
Planes de Sistemas de Salud , Programas Nacionales de Salud , Estructura de los Servicios , México , Política , Innovación Organizacional
16.
Salud pública Méx ; 29(2): 143-51, mar.-abr. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63888

RESUMEN

En esta segunda parte del artículo sobre el cambio estructural en la salud de México, se revisan las bases jurídicas que han permitido conformar el actual Sistema Nacional de Salud: los reglamentos, normas y códigos sanitarios, la Ley General de Salud y las modificaciones al Articulo 40, constitucional para la incorporación del derecho de todo mexicano a la protección de la salud


Asunto(s)
/legislación & jurisprudencia , Sistemas de Salud/legislación & jurisprudencia , Programas Nacionales de Salud/legislación & jurisprudencia , México , Política
17.
Salud pública Méx ; 29(2): 155-165, mar.-abr. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63889

RESUMEN

En esta artículo se revisan la evolución y perspectivas de la investigación y el desarrollo de recursos humanos en el campo de la salud de México. En este apartado se hace énfasis en lo que falta por hacer, sobre todo en el nivel de las institucviones presentadoras de servicios de salud y de las instituciones educativas y de investigación, para consolidar el Sistema Nacional de Salud y alcanzar los objetivos del Programa Nacional de Salud


Asunto(s)
Sistemas de Salud , Desarrollo de Personal , Fuerza Laboral en Salud , Programas Nacionales de Salud , Investigación
18.
Salud pública Méx ; 29(2): 169-177, mar.-abr. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63890

RESUMEN

Una de las grandes innovaciones del actual régimen federal de México consiste en consolidar las bases de una concepción de la relación entre política social y desarrollo económico que considera a la salud no como un gasto que el gobierno se permite una vez que ha alcanzado sus metas de crecimiento, sino como una inversión para crear las condiciones necesarias para superar los desequilibrios existentes. A la luz de esta concepción se revisan la evolución de los recursos financieros con los que ha contado el Sistema Nacional de Salud, su distribución, el costo de la atención y el uso del financiamiento como instrumento de la política de salud


Asunto(s)
Gastos en Salud/tendencias , Financiación Gubernamental , Programas Nacionales de Salud/economía , Política de Salud/economía , Seguridad Social , México , Política Pública
19.
México; Editorial Miguel Angel Porrua; abr. 1987. 758 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-379451

RESUMEN

México en el período 1982-1988 se esta planteando una verdadera reforma sanitaria, un cambio a fondo en el campo de la salud. Ubicado en el marco conceptual de la reforma sanitaria planteada por el gobierno mexicano en el contexto internacional, aqui se presentan las principales tesis que desarrollo el Secretario de Salud Dr. Soberon encaminadas a ampliar las políticas de salud definidas por el Presidente de la República. En esta coleccion se presentan los discursos, mensajes, informes, ponencias y comunicaciones que ilustran los grandes temas de la salud moderna requeridos por Guillermo Soberon, como son la integracion administrativa, la superacion tecnica y profesional de los servidores de la salud, la formacion de los recursos humanos que demanda la sociedad en el campo de la salud, la modernizacion legislativa, el uso de la planeacion y la mejora de la gestión hospitalaria. Esta coleccion constituye un valioso testimonio de un proceso - la reforma sanitaria. Este volumen es de un gran valor teorico e intelectual ya que evalua a fondo las políticas de salud de México durante un período de reforma


Asunto(s)
Política , Atención a la Salud , Planificación en Salud/tendencias , Política de Salud/tendencias , México , Medicina Familiar y Comunitaria/tendencias , Derecho a la Salud
20.
In. Valdés Olmedo, Cuauthémoc, coord. La protección de la salud en México: palabras, discursos y mensajes de Guillermo Soberón Acevedo. s.l, Miguel Angel Porrúa, 1987. p.27-35.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-43303
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...