Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
2.
Gac Sanit ; 14(1): 58-66, 2000.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-10757863

RESUMEN

INTRODUCTION: The epidemic of heroin use began in Barcelona, as in the rest of Spain, in the late 70's, to reach its peak by the end of the 80's. In a first period, responsible officers experimented difficulties to define the specific objectives of opiate control policies. This paper reviews the effects of the adoption of an explicit policy on drug dependence grounded on a wide consensus in the City of Barcelona (Catalonia, Spain). SUBJECTS AND METHODS: Over a period of twelve years, from 1986 to 1997, both demand and offer of care and harm reduction services were analyzed, as well as the evolution of the adverse effects of drug use, such as mortality from acute adverse drug reaction, human immunodeficiency virus (HIV) infection, aids incidence, and incidence of tuberculosis. Data for city residents was compared through four different stages in this period. RESULTS: Despite the lack of data in initial years, relevant changes are apparent. Treatment offer changes clearly, with significant increases in initial treatment, coverage of methadone maintenance programmes, and sterile syringes distribution. Therapeutic compliance of tuberculous intravenous drug users IVDU and risk of HIV infection improve. Emergency service use linked to heroin, overdose, or withdrawal syndrome decreases. Mortality rates decline, although this decline does not reach statistical significance. DISCUSSION: Service offer shows a clear increase, reflected in treatment initiation, while harm reduction services expand. With the development of this process, outcome indicators change, both reflecting changes in the toll of the heroin epidemic (cases of tuberculosis and aids among IVDUs, HIV infection). and changes in a more comprehensive care (better treatment compliance of IVDUs with tuberculosis). There is a lower distortion of emergency services. These changes occur although the predominance of white heroin in Barcelona favors parenteral use.


Asunto(s)
Dependencia de Heroína/prevención & control , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/transmisión , Política de Salud , Dependencia de Heroína/complicaciones , Dependencia de Heroína/terapia , Humanos , Metadona/uso terapéutico , Narcóticos/uso terapéutico , Compartición de Agujas , Programas de Intercambio de Agujas , España , Abuso de Sustancias por Vía Intravenosa/complicaciones , Tuberculosis/epidemiología , Tuberculosis/transmisión
3.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 14(1): 58-66, ene.-feb. 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-2792

RESUMEN

Introducción: La epidemia de consumo de heroína se inició en Barcelona, como en el conjunto de España, a finales de los años 70, para alcanzar probablemente su máxima expresión a finales de los 80. En una primera etapa los responsables del problema apreciaron dificultades para llegar a una definición clara de objetivos, aunque posteriormente se alcanzó un consenso amplio que permitió la formulación de planes de acción con objetivos explícitos. Este trabajo revisa los efectos de la adopción de una política explícita y consensuada hacia las drogodependencias por el Ayuntamiento de Barcelona. Sujetos y métodos: Se analiza la oferta y utilización de servicios asistenciales y de limitación de daños, y la evolución de las complicaciones asociadas al consumo, como son la mortalidad por reacción adversa aguda, la incidencia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y del sida, y la incidencia de enfermedad tuberculosa a lo largo de 12 años, entre 1986 y 1997. Se compara la situación en cuatro momentos a lo largo del período. El estudio se restringe a los residentes en la ciudad. Resultados: Pese a las lagunas de información existentes en los períodos iniciales, se aprecian cambios relevantes. La oferta de tratamiento se modifica de forma clara, con incrementos significativos de los inicios de tratamiento, la tasa de usuarios cubiertos por programas de mantenimiento con metadona, y en la media de jeringas estériles distribuidas. Mejoran tanto el cumplimiento terapéutico de los usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) con tuberculosis como su riesgo de infección por el VIH. Respecto a los servicios de urgencia, disminuye su uso asociado a la heroína, por sobredosis, o por síndrome de abstinencia. La tasa de mortalidad por sobredosis disminuye desde el tercer trienio, aunque sin alcanzar diferencias estadísticamente significativas. Discusión: Los datos de oferta asistencial, reflejados en los inicios de tratamiento y los diversos servicios de reducción de riesgos, muestran un claro incremento de la oferta, con un cambio de perfil. Por otra parte, con el desarrollo de esta respuesta asistencial se modifican tanto los indicadores que muestran los estragos de la epidemia de opiáceos en complicaciones infecciosas (casos de tuberculosis y sida en UDVP e infección por VIH), como los que reflejan un abordaje asistencial más integral (mejor cumplimiento terapéutico de los UDVPs con tuberculosis). Se aprecia también una menor sobrecarga disfuncional de los dispositivos asistenciales de urgencias. Estos cambios se producen pese a que Barcelona se ve marcada por el predominio de heroína blanca, que favorece la vía parenteral (AU)


Asunto(s)
Humanos , España , Tuberculosis , Abuso de Sustancias por Vía Intravenosa , Metadona , Narcóticos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Dependencia de Heroína , Política de Salud , Compartición de Agujas , Programas de Intercambio de Agujas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...