Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Salud pública Méx ; 50(6): 508-515, nov.-dic. 2008. ilus, graf, mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497459

RESUMEN

La enfermedad de Chagas en el estado de Jalisco, México, apareció por primera vez en 1967, aunque su conocimiento ha seguido un proceso lento. Entre los años de 1967 y 2006 se describió la enfermedad en sus formas agudas y crónicas; se identificaron las especies de vectores y se aisló el parásito Trypanosoma cruzi, que luego se caracterizó en el plano genético. La magnitud de la infección en el hombre se determinó con estudios serológicos en diversas poblaciones, así como en donadores de sangre. En la actualización presente del conocimiento de la enfermedad en el estado de Jalisco se mostró la necesidad de incrementar las investigaciones sobre la epidemiología de la enfermedad de Chagas, así como los estudios clínicos para determinar la salud de los individuos y las poblaciones.


Chagas disease in the state of Jalisco, Mexico was described for the first time in 1967; however, knowledge on the disease remains in a slow process. Between 1967 and 2006, the disease was described in its acute and chronic forms. The vector species have been identified, and the parasite Trypanosoma cruzi has been isolated and genetically characterized. Also, the magnitude of the infection in humans has been determined through serological studies of different populations as well as of blood donors. The up-to-dateness of knowledge of the disease in the state of Jalisco, unveils a necessity of increased research on the epidemiology of Chagas disease as well as on clinical studies to assess the health of individuals and the populations.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Animales , Niño , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Enfermedad de Chagas/epidemiología , Donantes de Sangre , Cardiomiopatía Chagásica/epidemiología , Enfermedad de Chagas/complicaciones , Enfermedad de Chagas/transmisión , Acalasia del Esófago/epidemiología , Acalasia del Esófago/etiología , Insectos Vectores/parasitología , Conocimiento , México/epidemiología , Estudios Seroepidemiológicos , Triatoma/parasitología , Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación , Adulto Joven
2.
Salud Publica Mex ; 50(6): 508-15, 2008.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-19039440

RESUMEN

Chagas disease in the state of Jalisco, Mexico was described for the first time in 1967; however, knowledge on the disease remains in a slow process. Between 1967 and 2006, the disease was described in its acute and chronic forms. The vector species have been identified, and the parasite Trypanosoma cruzi has been isolated and genetically characterized. Also, the magnitude of the infection in humans has been determined through serological studies of different populations as well as of blood donors. The up-to-dateness of knowledge of the disease in the state of Jalisco, unveils a necessity of increased research on the epidemiology of Chagas disease as well as on clinical studies to assess the health of individuals and the populations.


Asunto(s)
Enfermedad de Chagas/epidemiología , Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Animales , Donantes de Sangre , Cardiomiopatía Chagásica/epidemiología , Enfermedad de Chagas/complicaciones , Enfermedad de Chagas/transmisión , Niño , Acalasia del Esófago/epidemiología , Acalasia del Esófago/etiología , Femenino , Humanos , Lactante , Insectos Vectores/parasitología , Conocimiento , Masculino , México/epidemiología , Persona de Mediana Edad , Estudios Seroepidemiológicos , Triatoma/parasitología , Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación , Adulto Joven
3.
Cir. & cir ; 65(1): 10-4, ene.-feb. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195894

RESUMEN

Se describen dos casos de enfermedad de Chagas en fase crónica, con mega deformaciones del tubo digestivo, ambos casos residentes del municipio de San Martín de Hidalgo, Jalisco. Con una evolución de 12 y 8 años respectivamente; el diagnóstico en ambos fue de acalasia de etiología desconocida. El primer paciente presenta megaesófago, megaduodeno y megaíleon (manifestaciones asociadas poco frecuentes). Los signos y síntomas digestivos fueron: disfagia, dolor retroesternal, regurgitación, sensación de plenitud gástrica, dolor epigástrico, vómito, sialorrea y pérdida de peso. El segundo paciente presenta disfagia, vómito regurgitación, tos de predominio nocturno, sialorrea, hipertrofia de parótidas y pérdida de peso. Los signos y síntomas comunes observadas en ambos casos son: disfagia, vómitos, regurgitación, sialorrea y pérdida de peso. Los signos y síntomas no comunes y asociados al padecimiento son: tos de predominio nocturno, hipertrofia de parótidas, dolor retroesternal, sensación de plenitud gástrica y dolor epigástrico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Acalasia del Esófago/etiología , Enfermedad de Chagas/fisiopatología , Enfermedad Crónica , Enfermedades del Sistema Digestivo/parasitología , Duodeno/parasitología , Trastornos de Deglución/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...