Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev Electron ; 36(5)Dic. 2012. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-52716

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, para determinar el comportamiento del Recién Nacido Muy Bajo Peso (RNMBP) en el Hospital Dr Ernesto Guevara de la Serna, desde enero de 2007 a diciembre de 2008. Las variables usadas fueron: entidades asociadas al embarazo, como causa de muy bajo peso, distribución por grupos de pesos, ventilación, tiempo de la misma y complicaciones. El universo estuvo constituido por 50 recién nacidos muy bajo peso y la muestra estuvo conformada por 40 que representó un 80 por ciento del universo. La hipertensión arterial fue el principal problema materno que contribuyó al nacimiento de estos neonatos. En la distribución por peso, el grupo comprendido de 1250-1499 gramos fue el más afectado. En cuanto a los recién nacidos ventilados todos fueron con la modalidad VPPI, destacándose los que tuvieron una estadía entre tres y siete días. La enfermedad de la membrana hialina fue la complicación más frecuente, seguida de la reapertura del ductus y la sepsis (AU)


An observational, descriptive and cross-sectional study was performed to determine the behaviour of very underweight newborns at Dr Ernesto Guevara de la Serna Hospital from January 2007 to December 2008. The variables used were: entities associated to pregnancy, causes of underweight, distribution according to weight, ventilation, duration of the ventilation and complications. The universe was formed by 50 very underweight newborns and the sample included 40 of them representing 80per cent. Hypertension in the mothers was the major problem that contributed to the birth of these infants. In the distribution of the weight groups, newborns ranging from 1250-1499 grams were the most affected. All the ventilated infants had the IPPV mode, although those who stayed between 3 and 7 days stood up. The most common complication was the Hyaline Membrane disease, followed by complications like reopening of the ductus and sepsis (AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Respiración Artificial , Recién Nacido de muy Bajo Peso
2.
Rev Electron ; 36(5)Dic. 2012.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-52709

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, para caracterizar el recién nacido muy bajo peso y su comportamiento hasta el primer año de vida en el Hospital Dr Ernesto Guevara de la Serna de enero del 2007 a diciembre del 2008. Las variables usadas fueron: edad materna, distribución por grupos de pesos, puntaje de Apgar al nacer, al minuto y a los cinco minutos, y las complicaciones más frecuentes durante el primer año de vida. El universo estuvo constituido por 50 recién nacidos muy bajo peso y la muestra estuvo conformada por 40 que representó un 80 por ciento del universo. Predominaron los RNMBP en madres menores de 18 años. En la distribución por peso el grupo comprendido de 1250-1499 gramos fue el más afectado. El mayor por ciento de los recién nacidos presentó un Apgar de 7-10 al minuto, y a los cinco minutos. Durante el primer año de vida las complicaciones más frecuentes fueron las alteraciones del neuro-desarrollo, la anemia y las enfermedades respiratorias (AU)


An observational, cross-sectional and descriptive study was carried out to characterize very underweight newborns and their behaviour through the first year of life at Dr Ernesto Guevara de la Serna Hospital from January 2007 to December 2008. The variables considered were: the mother's age, distribution according to weight group, Apgar score at birth after one and five minutes and the most frequent complications during the first year of life. The universe was formed by 50 very underweight newborns and the sample consisted of 40 who represented 80 per cent of the universe. These infants were more predominant in mothers under 18 years old. The group ranging from 1250-1499 grams were the most affected concerning the weight distribution. Most newborns presented an Apgar score of 7-10 in one and five minutes. During the first year of life, the most frequent complications were neuro-development disorders, anemia and respiratory diseases (AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Recién Nacido de muy Bajo Peso
3.
Rev Electron ; 36(5)dic. 2011.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-47754

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, para caracterizar el recién nacido muy bajo peso y su comportamiento hasta el primer año de vida en el Hospital Dr Ernesto Guevara de la Serna de enero del 2007 a diciembre del 2008. Las variables usadas fueron: edad materna, distribución por grupos de pesos, puntaje de Apgar al nacer, al minuto y a los cinco minutos, y las complicaciones más frecuentes durante el primer año de vida. El universo estuvo constituido por 50 recién nacidos muy bajo peso y la muestra estuvo conformada por 40 que representó un 80 por ciento del universo. Predominaron los RNMBP en madres menores de 18 años. En la distribución por peso el grupo comprendido de 1250-1499 gramos fue el más afectado. El mayor por ciento de los recién nacidos presentó un Apgar de 7-10 al minuto, y a los cinco minutos. Durante el primer año de vida las complicaciones más frecuentes fueron las alteraciones del neuro-desarrollo, la anemia y las enfermedades respiratorias(AU)


An observational, cross-sectional and descriptive study was carried out to characterize very underweight newborns and their behaviour through the first year of life at Dr Ernesto Guevara de la Serna Hospital from January 2007 to December 2008. The variables considered were: the mother's age, distribution according to weight group, Apgar score at birth after one and five minutes and the most frequent complications during the first year of life. The universe was formed by 50 very underweight newborns and the sample consisted of 40 who represented 80 percentage of the universe. These infants were more predominant in mothers under 18 years old. The group ranging from 1250-1499 grams were the most affected concerning the weight distribution. Most newborns presented an Apgar score of 7-10 in one and five minutes. During the first year of life, the most frequent complications were neuro-development disorders, anemia and respiratory diseases(AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Recién Nacido de muy Bajo Peso
4.
Rev Electron ; 31(1)ene.-abr. 2006.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-35701

RESUMEN

Se realizó el estudio de un caso de un paciente de 4 meses que ingresó en el Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas, con aumento de volumen en la clavícula izquierda, al que se le diagnosticó una Hiperostosis Cortical Infantil o Enfermedad de Caffey, teniendo en cuenta la edad, los hallazgos clínicos y los estudios radiológicos característicos, se le administró tratamiento con antinflamatorios y esteroides, se obtuvo buena evolución, con involución clínica y de las lesiones radiológicas reportadas(AU)


The case presented surrounds a patient of months of age that was admitted at Provincial Pediatric Hospital “Martires of Las Tunas” with an enlarged left clavicula. The diagnosis was Infantile Cortical Hyperostosis or Caffey´s Disease. Taking into consideration the age, clinical data and the characteristics of the radiographical studies,a treatment with steroids and antiinflamatories were used. A favorable evolution were obtained and clinical involution as well as the disappearance of the radiological lesions(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Hiperostosis Cortical Congénita , Síndrome
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 20(1/2): 24-7, ene.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168920

RESUMEN

Se realiza un estudio prospectivo de observacion del tipo de casos y controles, en el Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna" de las Tunas, en el periodo comprendido entre agosto de 1987 y febrero de 1990. Se administraron 24 mg de betametazona intramuscular a 25 mujeres que ingresaron al Servicio de Obstetricia con rotura prematura de membranas y una edad gestacional entre 28 y 34 semanas. Los resultados se compararon con un grupo control escogido aleatoriamente. Hubo el 66 porciento global de sindrome de dificultad respiratoria, similar en ambos grupos. La administracion de betametazona no influyo de manera significativa en ninguno de los resultados perinatales obtenidos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Rotura Prematura de Membranas Fetales/tratamiento farmacológico , Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido , Segundo Trimestre del Embarazo , Tercer Trimestre del Embarazo
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 20(1-2): 24-7, ene.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-6306

RESUMEN

Se realiza un estudio prospectivo de observación del tipo de casos y controles, en el Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna" de las Tunas, en el período comprendido entre agosto de 1987 y febrero de 1990. Se administraron 24 mg de betametazona intramuscular a 25 mujeres que ingresaron al Servicio de Obstetricia con rotura prematura de membranas y una edad gestacional entre 28 y 34 semanas. Los resultados se compararon con un grupo control escogido aleatoriamente. Hubo el 66 porciento global de síndrome de dificultad respiratoria, similar en ambos grupos. La administración de betametazona no influyó de manera significativa en ninguno de los resultados perinatales obtenidos (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Rotura Prematura de Membranas Fetales/tratamiento farmacológico , Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido , Segundo Trimestre del Embarazo , Tercer Trimestre del Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...