Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; mayo 2017. 1-32 p. graf.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1395989

RESUMEN

Esta investigación estudió las representaciones sociales acerca de la problemática de déficit en la Hormona de Crecimiento que poseen las familias de los usuarios. Particularmente se buscó conocer las representaciones de los usuarios y su grupo familiar respecto al diagnóstico, pronóstico y tratamiento que reciben, y en particular indagar en sus ideas, temores o dudas ante eventuales cambios de marca comercial, la posibilidad de aceptación el cambio y las expectativas sobre su efectividad. Se trata de un estudio de tipo exploratorio descriptivo por tratarse de una temática poco estudiada hasta el momento. Se trabajó con una estrategia de tipo cualitativa en cuanto a posición epistemológica, triangulando herramientas de producción y análisis de datos cuantitativos y cualitativos bajo control metodológico. Si bien muchas de las familias de los niños, niñas y adolescentes usuarios de Hormona de Crecimiento recombinante Humana relevados dicen no sentir que este problema de salud ni su tratamiento interfieran en su vida cotidiana, se observan que lo vinculan con la imposibilidad y la diferencia respecto de "lo normal", como un déficit. En el caso de los niños, niñas y adolescentes este problema de salud es vivido muchas veces con enojo o angustia vinculado en la mayoría de los casos a la relación con los pares. En relación a la aceptabilidad del cambio de marca comercial, se evidencia una fuerte referencia a la decisión de los profesionales, siendo muchas veces ellos quienes transmitieron a las familias que el cambio de marca no era posible. En aquellas familias donde se aceptaría un cambio de marca el mismo está supeditado a una evaluación de la eficacia del nuevo tratamiento. Hay algunos casos en los que la oposición al cambio de marca parece definitiva y suelen ser aquellos en los que el profesional médico ya se ha manifestado al respecto negativamente este problema de salud es vivido muchas veces con enojo o angustia vinculado en la mayoría de los casos a la relación con los pares. En relación a la aceptabilidad del cambio de marca comercial, se evidencia una fuerte referencia a la decisión de los profesionales, siendo muchas veces ellos quienes transmitieron a las familias que el cambio de marca no era posible. En aquellas familias donde se aceptaría un cambio de marca el mismo está supeditado a una evaluación de la eficacia del nuevo tratamiento. Hay algunos casos en los que la oposición al cambio de marca parece definitiva y suelen ser aquellos en los que el profesional médico ya se ha manifestado al respecto negativamente


Asunto(s)
Hormona del Crecimiento , Familia , Niño , Adolescente , Atención a la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...