Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Nutr Hosp ; 29(3): 547-52, 2014 Mar 01.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-24558997

RESUMEN

OBJECTIVE: To compare the glycemic control and lipid profile of children and adolescents undergoing two different dietetic treatments for type 1 Diabetes Mellitus assisted at the Children and Adolescent's Diabetes Mellitus Health Center-UFRJ. METHODS: A retrospective longitudinal study conducted between 2002 and 2006. We evaluated the same subjects in two different periods: after 1 year in TD and subsequently after 1 year in CCHO. The evolution of the nutritional status during the dietary treatments was evaluated using Body Mass Index (BMI) for age. The lipid panel was evaluated according to the 1st Guideline for Prevention of Atherosclerosis in Childhood and Adolescence, used in Brazil, and the glycemic control was evaluated by measuring glycated hemoglobin (HbA1c). RESULTS: We evaluated 93 individuals, 38.7% children and 61.3% adolescents. The mean age at study entry was 11.1 (± 2.66) years and the mean disease duration was 6.1 (± 3.2) years. A significant difference in the percentage of adequacy of HbA1c (p = 0.000) and in the values of total plasma cholesterol (p = 0.043) was found after 1 year of CCHO diet, which did not happen during the observation time of TD. The evolution of anthropometric nutritional status showed no significant difference between the beginning and the end of both dietary treatments. CONCLUSION: The results of this study suggest that a more flexible food orientation program can contribute to the improvement of blood glucose levels without causing deterioration of the lipid profile when compared to TD.


Objetivo: Comparar el control glucémico y el perfil lipídico de niños y adolescentes sometidos a dos tratamientos dietéticos distintos para la diabetes mellitus tipo 1 atendidos en el Centro de Salud para Niños y Adolescentes con Diabetes Mellitus-UFRJ. Métodos: Estudio longitudinal retrospectivo realizado entre 2002 y 2006. Evaluamos a los mismos individuos en dos momentos distintos: tras un año en tratamiento para diabetes (TD) y posteriormente tras un año con conteo de hidratos de carbono (CHC). La evolución del estado nutricional durante los tratamientos dietéticos se evaluó empleando el índice de masa corporal (IMC) para la edad. El panel de lípidos se evaluó de acuerdo con la 1ª Guía para la prevención de la aterosclerosis en la infancia y adolescencia, empleada en Brasil, y el control glucémico se evaluó midiendo la hemoglobina glucosilada (HbA1c). Resultados: Evaluamos a 93 individuos, 38,7 % niños y 61,3 % adolescentes. La edad promedio en el momento de entrada en el estudio fue de 11,1 (± 2,66) años y la el promedio de duración de la enfermedad fue de 6,1 (± 3,2) años. Se encontró una diferencia significativa en el porcentaje de adecuación de la HbA1c (p = 0,000) y en los valores del colesterol plasmático total (p = 0,043) tras un año de dieta con CHC, lo cual no ocurrió durante el periodo de observación de TD. La evolución del estado nutricional antropométrico no mostró diferencias significativas entre el inicio y el final de ninguno de los tratamientos dietéticos. Conclusión: Los resultados de este estudio sugieren que un programa de orientación alimentaria más flexible puede contribuir a la mejora de la glucemia sin producir un deterioro del perfil lipídico en comparación con el TD.


Asunto(s)
Glucemia/metabolismo , Diabetes Mellitus Tipo 1/sangre , Diabetes Mellitus Tipo 1/dietoterapia , Dieta para Diabéticos , Lípidos/sangre , Adolescente , Niño , Preescolar , Femenino , Hemoglobina Glucada/análisis , Humanos , Estudios Longitudinales , Masculino , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...