Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Pediatr. catalan ; 73(3): 113-115, jul.-sept. 2013.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-116850

RESUMEN

Fundamento. La esperanza, entendida como la confianza en el futuro, requiere la participación activa de la persona, por tanto, es un valor que hay que cultivar. Objetivo. Responder a las preguntas: ¿Puede existir esperanza en medio del sufrimiento? ¿Cuál es la responsabilidad de los profesionales de la salud cuando se trata de esperanza? Método. Revisión bibliográfica y reflexión. Resultados. Ante el sufrimiento, la respuesta no debe ser la huida, sino la esperanza, enfrentarse a él reconociéndolo, rendirse a la L’esperança des d’una perspectiva professional M. Glòria Moretones-Suñol, M. Teresa Esqué-Ruiz Servei de Neonatologia. Hospital Clínic - Maternitat. ICGON. Barcelona evidencia y trascenderlo, haciendo una interpretación positiva que permita reconocer el potencial de crecimiento personal. En el ámbito de la salud, la esperanza del enfermo no sólo se refiere a la curación, sino a que se le tratará con respeto y no se le abandonará. Los profesionales tenemos una responsabilidad con los pacientes en el esfuerzo de reconducir la esperanza, fortaleciendo la confianza en sí mismos y en los profesionales, ayudando a contemplar las posibilidades y alternativas, clarificando las opciones, transmitiendo futuro real, sin falsas expectativas ni espejismos. Se puede resumir en: presencia, disponibilidad, escucha, acompañamiento y compromiso. Se trata de la realización de los valores fundamentales de la profesión. Conclusiones. El ser humano es más profundo de lo que aparenta, y capaz de realizarse a través de las crisis de la vida (AU)


Background. Hope, understood as trust in the future, requires the active participation of the individual; therefore it is a value that needs to be nurtured. Objective. To answer to the questions ‘Could hope exist in the midst of suffering?’ and ‘What is the responsibility of healthcare providers in providing hope?’ Method. Literature review and personal considerations. Results. When facing suffering, the response should not be to flee but to hope, recognizing and facing it, surrendering to the evidence, and going beyond to make a positive interpretation, which recognizes the potential for personal growth. In the field of health services, hope does not only refer to healing of the patient, but also to the respectful treatment and constant support. Professionals have a responsibility towards patients to bring back hope, help build self-confidence and trust in the professionals, help see clearly, consider the possibilities and alternatives, and transmit real future possibilities without false expectations and delusions. The healthcare provider’s role can be summarized as presence, availability, listening, support, and commitment; these are the fundamental values of the profession. Conclusions. The human being is greater and deeper than it appears, and is capable of overcoming life’s crises (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Confianza/psicología , Psicología Social/métodos , Psicología Social/organización & administración , Psicología Social/normas , Esperanza de Vida/tendencias , Esperanza de Vida Activa , Esperanza de Vida Ajustada a la Calidad de Vida , Responsabilidad Social , Responsabilidad Civil , Responsabilidad Técnica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...