Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. clín. med. fam ; 17(1): 74-76, Feb. 2024. ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-230609

RESUMEN

La úlcera de Lipschütz, llamada así por el dermatólogo austríaco que la describió por primera vez en 1913, es una patología poco frecuente que se debe considerar en el diagnóstico diferencial de las úlceras genitales de mujeres con o sin vida sexual activa. Es precedida por síntomas sistémicos típicos de una viriasis y tiene buen pronóstico por su curso autolimitado. La falta de conocimiento de esta entidad (sobre todo en su etiopatogenia), su baja incidencia y la ausencia de criterios diagnósticos claros contribuyen a que siga siendo infradiagnosticada. Con el presente trabajo, pretendemos minimizar este problema al crear un método diagnóstico simplificado que a su vez permite una clasificación pionera.(AU)


Lipschütz ulcer is named after the Austrian dermatologist who first reported this in 1913. It’s a rare pathology that should be considered in the differential diagnosis of genital ulcers in women with or without an active sexual life. It’s preceded by systemic symptoms typical of a viral infection and it has a good prognosis as it’s self-limited. This entity is underdiagnosed due to limited knowledge (especially in aetiopathogenesis), its low incidence and because there are no clear diagnostic criteria. We tried to improve this problem by creating a simplified diagnostic method and a pioneer classification.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Úlcera , Citomegalovirus , Enfermedades de la Vulva , Diagnóstico Diferencial , Atención Primaria de Salud , Ginecología , Genitales Femeninos , Pacientes Internos , Examen Físico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...