Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. electron ; 41(12)dic.2016. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-65997

RESUMEN

Los quistes broncogénicos son anomalías congénitas poco frecuentes, que se originan en el árbol traqueo bronquial primitivo. Afectan más comúnmente al pulmón y mediastino posterior, aunque también se han reportado en la piel y el tejido celular subcutáneo, la localización más frecuente es el manubrio supraesternal. Por lo general se diagnostican poco después del nacimiento. Se reporta el caso de un recién nacido de veinticinco horas, remitido desde el municipio de puerto padre con una ecografía obstétrica prenatal, que refería una imagen quística en el pulmón derecho, y con una radiografía de tórax después de nacido. Se propone diagnóstico presuntivo de quiste broncogénico, el cual se confirma con una tomografía pulmonar (AU)


Bronchogenic cysts are rare congenital anomalies originating in the primitive tracheobronchial tree. They affect most commonly the lung and posterior mediastinum, although it has also been reported in the skin and subcutaneous tissue. The most frequent location is the suprasternal manubrium. Generally they are diagnosed soon after birth. The case of a 25-hour newborn baby is reported who was referred from the municipality of puerto padre with a prenatal obstetric echography that showed a cystic image in the right lung and with a thorax x-ray after being born. A presumptive diagnosis of bronchogenic cyst is set up which is confirmed with a lung ct scan (AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Quiste Broncogénico , Anomalías Congénitas , Tomografía
2.
Rev Electron ; 37(4)abr. 2012. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-51024

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo de los pacientes diagnosticados clínica e histopatológicamente con neoplasia cutánea no melanogénica de enero a diciembre de 2010, residentes en el municipio Las Tunas, teniendo como principal objetivo determinar el comportamiento clínico y epidemiológico de este tipo de neoplasia. El universo estuvo constituido por todos los habitantes mayores de 20 años, residentes en el municipio de Las Tunas, y la muestra por aquellos enfermos que presentaron esta forma de oncopatía. Los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario realizado y de boletas de biopsia. Se encontró un mayor porcentaje de pacientes con este tipo de neoplasia en los mayores de 50 años, en el sexo masculino. Los pacientes de piel l y ll fueron los que más enfermaron, así como los que presentaron exposición directa al sol. Los carcinomas basales fueron los que más se diagnosticaron, y estos predominaron en cara y cuello. También predominó el antecedente de lesiones pre cancerosas (AU)


A retrospective, descriptive and epidemiological study of the patients clinically and histopathologically diagnosed with non- melanogenic cutaneous neoplasia living in the municipality of Las Tunas was carried out from January to December to determine the clinical and epidemiological behavior of this type of neoplasia. The universe was constituted by all the inhabitants over 20 years old living in the municipality of Las Tunas, and the sample included the patients who presented this type of oncopathy. The information was obtained through a questionnaire applied and the biopsy ballots. A higher percentage of patients with this type of neoplasia was found among people over 50 years in the masculine sex. Grade l and ll skin patients were the ones who felt more ill, as well as those who presented direct exposure to the sun. Basal carcinomas were included in most of the diagnosis, and prevailed in both face and neck. Precancerous injuries were the predominant antecedent(AU)


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/epidemiología
3.
Rev Electron ; 36(1)ene-mar 2011. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-45771

RESUMEN

La Epidermolisis Bullosa es un grupo de desórdenes genéticos ampollares, caracterizados por fragilidad de la piel y membranas mucosas. Se realizó la presentación de un caso de una lactante de dos meses de edad, con lesiones ampollares y erosivas diseminadas en el cuerpo, a la cual se le realizó un diagnóstico genético-clínico-patológico de Epidermolisis Bulosa Juntural, llamando la atención por ser esta una enfermedad de baja incidencia, así como por lo difícil de su clasificación diagnóstica y porque una de las indicaciones médicas utilizadas fue el vegetal brócoli, debido a su poder cicatrizante(AU)


Epidermolysis bullosa is a group of congenital blisterous diseases characterized by frailty skin and mucous membranes. This case presents a two-month old infant with blisterous and erosive lesions disseminated all over the body. A genetic-clinical-pathological study of juntural epidermolysis bullosa was carried out, being remarkable the low incidence of this condition as well as its difficult diagnostic classification. One of the indications prescribed was the consumption of broccoli for its healing power (AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Epidermólisis Ampollosa , Lactante , Membrana Mucosa
4.
Rev electrón ; 34(5)oct.-dic. 2009. Tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-42354

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal con el objetivo de comparar la cardiomegalia radiológica con la ecocardiografía, en el periodo comprendido del 1ro de noviembre del 2006 al 30 de noviembre del 2007 en el Hospital Ernesto Guevarade la Serna. El universo lo conformaron todos los pacientes que se atendieron en este período de tiempo y la muestra fue constituida por 84 pacientes mayores de 18 años, remitidos a la consulta de cardiología de dicha institución de salud, bajo el diagnóstico de cardiomegalia radiológica. Los mismos fueron evaluados ecocardiográficamente, para así tener una mayor perspectiva del problema, al asociarlo a otras variables. El sexo más afectado fue el masculino con un 56 por ciento de positividad, el grupo etario más afectado fue el de más de 60 años con 66,67 por ciento de positividad y las cardiomegalias moderadas y severas tuvieron una positividad de un 100 por ciento, siendo baja en las ligeras con solo un 23,22 por ciento de estos casos(AU)


A longitudinal, observational, descriptive study to compare radiological cardiomegaly with echocardiography results was done at Ernesto Guevara hospital in Las tunas from November 1, 2006 to November 30, 2007. The universe was all the patients who attended the Cardiology office in that time period and the sample was composed of 84 patients over 18 years who were referred to that consultation, with the diagnosis of radiological cardiomegaly. The echocardiography was done to have a better perspective of the condition when associated to other variables; males were more affected than females (56 per cent, and 38,24 per cent respectively); the age group of more than 60 was the one with higher positivity with 66,67 per cent; and moderate and severe radiological cardiomegaly had a 100 per cent positivity, but mild cardiomegaly was positive in only 23,22 per cent of the cases (AU)


Asunto(s)
Humanos , Cardiomegalia , Ecocardiografía
5.
Rev electrón ; 34(3)jul.–sep. 2009. Tab, gráf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-41901

RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención sobre la utilidad de las radiografías en el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar BAAR negativa (TbP BAAR-) de casos evaluados por la Comisión Provincial para la TbP BAAR-, desde el 1ro de abril de 2004 al 30 de septiembre de 2005. El universo de estudio estuvo constituido por todos los enfermos consultados por la comisión, 35 en el 2004 y 55 en el 2005, y la muestra por los 18 casos diagnosticados como TbP BAAR- en ese período. Los pacientes evaluados eran acompañados por sus respectivos médicos de asistencia, quienes presentaban el caso ante la comisión con los estudios radiográficos correspondientes. Se encontró un predominio del sexo masculino con 11 casos; los mayores de 65 años fueron los más afectados, con 10 pacientes (55,6por ciento). Las formas radiológicas predominantes fueron la exudativa (5 pacientes), la bronconeumónica, cavitaria y opacitaria (4 casos). La evolución de las lesiones mostraron dos pacientes con categoría de excelente (resolución total), siete con buena evolución y el resto evolucionó de forma regular (resolución parcial más 70 y menos 90 por ciento). No hubo ningún caso considerado de mala evolución (resolución parcial menos 70 por ciento)(AU)


The usefulness of radiological criteria in the diagnosis of Negative Baciloscopic Pulmonary Tuberculosis was prospectively studied from April 2004 to September 2005 at the Provincial Tuberculosis Committee in Las Tunas Province. All the patients seen at the committee were evaluated, although 18 diagnostic cases were included only on the investigation. All the patients went to the committee conducted by their physicians, with their radiographic studies done. The male sex predominated with 11 cases. The elderly (10 cases) were the most affected . The radiological manifestations were exudations (5 cases), follow ed by the bronconeumonic, the cavitary and the opacity, with 4 cases respectively 2 patients ended the treatment with excellent radiological resolution; 7 with good radiological course and the others with normal course. No case had bad course (partial resolution minus 70 per cent)(AU)


Asunto(s)
Humanos , Tuberculosis Pulmonar/diagnóstico , Tuberculosis Pulmonar
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...