Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Enferm. nefrol ; 21(3): 250-254, jul.-sept. 2018. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-174061

RESUMEN

Objetivo: Determinar la utilidad de la ecografía-doppler vascular en la sala de hemodiálisis, en la identificación de pacientes portadores de catéter venoso tunelizado susceptibles de la construcción de una fístula arteriovenosa. Material y Método: Estudio descriptivo transversal en pacientes en hemodiálisis crónica portadores de un catéter venoso tunelizado. Se realizaron evaluaciones mediante ecografía portátil modo B, en 3 puntos diferentes de ambos brazos (proximal, medio y distal), y sobre 2 puntos de ambos antebrazos (proximal y distal), recogiéndose un promedio de las determinaciones realizadas. Se recogieron parámetros morfológicos cualitativos (presencia/ausencia de calcificación arterial) y cuantitativos (diámetro y profundidad) de la arteria radial, la humeral y la vena basílica de ambas extremidades superiores. Resultados: De las 63 personas en hemodiálisis, 9 eran portadores de un catéter tunelizado yugular (14,3%). Los valores medios de diámetro y profundidad (mm) fueron los siguientes: 4,7±3,0 y 9,2±2,7 (arteria humeral derecha), 4,8±0,6 y 10,5±3,3 (arteria humeral izquierda), 2,6±0,4 y 6,6±2,0 (arteria radial derecha), 2,7±0,7 y 6,0±1,6 (arteria radial izquierda), 4,3±0,6 y 10,1±2,1 (vena basílica derecha), 5,1±0,5 y 10,1±2,1 (vena basílica izquierda). En la mayoría de los casos (66,7%) se evidenció ausencia de calcificaciones, una placa aislada de calcificación en un caso (11,1%) y más de una en dos casos (22,2%). Conclusión: El ecógrafo portátil utilizado "in situ" en la sala de HD es una exploración útil para conseguir un cambio en el tipo de acceso vascular, es decir, para la conversión de un catéter venoso tunelizado en una fístula arteriovenosa en las personas en hemodiálisis crónica


Objective: To determine the utility of vascular ultrasound/Doppler in the hemodialysis unit about the identification of patients with tunneled venous catheter, who can be candidates for an arteriovenous fistula. Material and Method: Cross-sectional descriptive study in patients on chronic hemodialysis with tunneled venous catheters. Evaluations were carried out by B mode portable ultrasound, in 3 different points of both arms (proximal, middle and distal), and on 2 points of both forearms (proximal and distal), collecting an average in such determinations. Qualitative morphological parameters (presence/absence of arterial calcification) and quantitative parameters (diameter and depth) of the radial, humeral and basilic veins of both upper extremities were collected. Results: Of the 63 people on hemodialysis, 9 were carriers of a tunnelled jugular catheter (14.3%). The mean values of diameter and depth (mm) were the following: 4.7±3.0 and 9.2±2.7 (right humeral artery), 4.8±0.6 and 10.5±3.3 (left humeral artery), 2.6±0.4 and 6.6±2.0 (right radial artery), 2.7±0.7 and 6.0±1.6 (left radial artery), 4, 3±0.6 and 10.1±2.1 (right basilic vein), 5.1±0.5 and 10.1±2.1 (left basilic vein). In the majority of cases (66.7%), absence of calcifications was evidenced, an isolated plaque of calcification in one case (11.1%) and more than one in two cases (22.2%). Conclusion: The portable ultrasound system used "in situ" in the HD unit is a useful exploration to achieve a change in the type of vascular access, that is, for the conversion of a tunneled venous catheter to an arteriovenous fistula in people with chronic hemodialysis


Asunto(s)
Humanos , Cateterismo Venoso Central/enfermería , Ultrasonografía Doppler en Color/métodos , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica/métodos , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Diálisis Renal/enfermería , Atención de Enfermería/métodos , Pruebas en el Punto de Atención , Unidades de Hemodiálisis en Hospital/estadística & datos numéricos
2.
Enferm. nefrol ; 19(4): 366-371, oct.-dic. 2016. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-159099

RESUMEN

Introducción: La técnica de punción en área debe evitarse siendo la técnica escalonada de primera elección en la mayoría de los casos. Objetivo: Identificar a los pacientes portadores de una fístula arteriovenosa nativa que se puncionan mediante la técnica del área y que son susceptibles de cambiarla por la técnica escalonada a partir de los hallazgos obtenidos mediante la exploración mediante ecografía doppler. Pacientes y métodos: Los enfermos del estudio son enfermos tratados mediante hemodiálisis asistida (HD) tres veces por semana que cumplen los siguientes criterios de inclusión: Edad superior a 18 años, prevalentes en programa de HD crónica, con acceso vascular permanente tipo fístula arteriovenosa nativa humeral o radial y puncionado mediante la técnica del área. El método de exploración de la fístula arteriovenosa nativa fue la ecografía doppler portátil. Los parámetros ecográficos se determinaron por duplicado y fueron los siguientes: flujo sanguíneo de arteria nutricia (ml/min), diámetro y profundidad del segmento de vena arterializada que no se punciona (cm). Se diseñó un estudio transversal y observacional que se efectuó durante el mes de enero de 2016. Resultados: De un total de 63 pacientes prevalentes en HD crónica, se registraron: 24 fistulas arteriovenosas protésicas o catéteres y 39 fístula arteriovenosa nativa. De éstas, sólo 9 se puncionaban mediante la técnica de área (14,4%): 6 humerobasílicas y 3 humeroperforantes (edad media 73,0±13,3 años, 77,7% con alguna comorbilidad). Respecto al resultado de los parámetros ecográficos, se objetivó una media de 0.7± 0.3 cm de diámetro y 0.5± 0.3 cm de profundidad en el segmento de vena arterializada que no se punciona y el flujo medio de la arteria humeral fue de 1309,9± 966 ml/minuto. En la mayoría de los mismos fue posible utilizar directamente la técnica escalonada gracias a la ampliación de la zona puncionable de la vena arterializada utilizando la ecografía doppler. Y en dos enfermos, fue imprescindible la superficialización previa de la misma. Por tanto, todos los casos de técnica del área pueden ser potencialmente cambiados por la punción escalonada. Conclusión: 1) Se ha registrado una baja incidencia de utilización de la técnica de punción en área en nuestra Unidad de HD. 2) Según los resultados de nuestro estudio, es factible cambiar la técnica de punción en área por escalonada en todos los casos a partir de los parámetros morfológicos y funcionales obtenidos en la fístula arteriovenosa nativa. 3) La ecografía doppler portátil utilizada 'in situ' en la sala de HD es una herramienta valiosa que permite optimizar la técnica de punción de la fístula arteriovenosa nativa (AU)


Introduction: Most AVFs for hemodialysis (HD) should be punctured by the rope-ladder method. The area technique for AVF cannulation should be avoided whenever possible. On the other hand, cannulation guided by Doppler ultrasound (DU) can increase the success of difficult cannulation procedures. Objective: Identify the patients dialyzed through an AVF using the area technique for cannulation that are susceptible for changing to the rope-ladder technique based on the DU findings. Patients and methods: • During January-2016 we have performed a crosssectional observational study in the prevalent HD patients dialyzed through an AVF with two needles using the area technique for cannulation. • All patients were explorer by DU using GE Logic E(linear array 7.5 MHz) device. The following parameters were explored by DU: blood flow rate of the feeding artery (ml/min), diameter and depth of the arterialized vein segment that never was punctured (cm). All parameters by DU were measured in duplicated and the results were averaged. All determinations by DU were performed by the same explorer. Results: From 63 prevalent HD patients, 39 patients had AVF (61.9%) and, of them, only 9 patients (14.3%) were dialyzed through an AVF using the area technique for cannulation (mean age 73.0±13.3 years, 11.1% diabetic nephropathy, time on HD 53.6±26.9 months). All AVF were brachial artery-based AVF (6 brachiobasilic and 3 braquioperforating). The ultrasongraphic findings were the following: mean diameter 0.7± 0.3 cm, mean depth 0.5± 0.3 cm and mean flow 1309.9± 966 ml/min. Only two cases had the arterialized vein in more than 0.6 cm of depth and, therefore, they will need will perform a vein transposition procedure for apply the rope-ladder technique for cannulation. In the remaining cases (n=7), is possible to perform the rope-ladder technique immediately using DU by increasing the puncture zone extension in the arterialized vein. Conclusions: 1. It has been recorded a low incidence of area technique for AVF needling in our HD Unit. 2. It is feasible to change the needling AVF technique from area to rope-ladder technique in all cases by means of the morphological and functional parameters recorded in the AVF. 3. The portable DU used 'in situ' in the HD Unit is a valuable tool that allows to change the technique for AVF cannulation (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fístula Arteriovenosa/enfermería , Fístula Arteriovenosa , Ultrasonografía , Biopsia con Aguja/métodos , Ultrasonografía Doppler/instrumentación , Ultrasonografía Doppler/métodos , Ultrasonografía Doppler/enfermería
3.
Enferm. clín. (Ed. impr.) ; 13(4): 195-201, jul. 2003. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-25039

RESUMEN

La valoración es la primera etapa del proceso de atención de enfermería (PAE). En ella se realiza la valoración del estado de salud de la persona, familia o comunidad y tiene como propósito recoger y organizar información. Cuando la recogida de datos se organiza de forma exhaustiva, se facilita la evaluación de la salud y el diagnóstico enfermero. En este artículo presentamos nuestro trabajo de investigación, cuyo principal objetivo es conocer las dificultades más habituales de las enfermeras de nuestro centro durante la etapa de valoración. El método para recoger los datos ha consistido en una encuesta realizada a una muestra a 34 enfermeras, que previamente habían realizado una valoración enfermera siguiendo el modelo conceptual de Virginia Henderson. El diseño utilizado es descriptivo transversal retrospectivo. Las variables analizadas han sido los conocimientos, habilidades, estrategias, la motivación y el tiempo para realizar la valoración enfermera. Los principales problemas que se identifican son el tiempo necesario, con una media de 71,25 min, y la dificultad para valorar determinadas necesidades, como la necesidad de creencias y valores, la necesidad de ocuparse y la necesidad de evitar peligros. Tras analizar los resultados obtenidos decidimos reforzar las estrategias de trabajo y profundizar en algunos aspectos de la valoración enfermera que nos ayuden en la búsqueda del diagnóstico enfermero más adecuado a cada situación de vida. Por ello, creemos conveniente aumentar nuestros conocimientos en determinadas áreas deficitarias e incrementar la experiencia en la elaboración de planes de cuidados (AU)


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Atención de Enfermería/métodos , Diagnóstico de Enfermería/métodos , Epidemiología Descriptiva , Relaciones Familiares , Evaluación de Necesidades , Recolección de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...