Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Gac Med Mex ; 157(3): 237-244, 2021.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34667312

RESUMEN

INTRODUCTION: COVID-19, caused by the betacoronavirus SARS-CoV-2, has overwhelmed the world's health systems. OBJECTIVE: To describe the epidemiological characteristics of patients treated in a tertiary care hospital. METHODS: A retrospective cohort study of patients diagnosed with or suspected of having COVID-19 from March 23 to July 31, 2020 was conducted. RESULTS: 4,401 patients were hospitalized at Central Military Hospital, out of which 35 % were beneficiaries, 26 % civilians, 28 % active military personnel, and only 11 %, retired military personnel. Male gender predominated, both in hospitalized patients and in those who died, as well as the O+ group and absence of comorbidities; among the observed comorbidities, the main ones were overweight and diabetes. Hospitalized patients' median age was 49 years, while median age of those who died was 62 years; women older than 51 years had a higher risk of dying. Adjusted case fatality rate was 18.5 %; 50 % died within the first six days. CONCLUSIONS: In this study, the epidemiological characteristics and main comorbidities in Mexican patients with SARS-CoV-2 infection were identified.


INTRODUCCIÓN: COVID-19, causada por el betacoronavirus SARS-CoV-2, ha saturado los sistemas de salud del mundo. OBJETIVO: Describir las características epidemiológicas de los pacientes atendidos en un hospital de tercer nivel. MÉTODOS: Se realizó una cohorte retrospectiva de pacientes con diagnóstico o sospecha de COVID-19, del 23 de marzo al 31 de julio de 2020. RESULTADOS: En el Hospital Central Militar se hospitalizaron 4401 pacientes, 35 % derechohabientes, 26 % civiles, 28 % militares en activo y solo 11 %, militares retirados. Predominó el sexo masculino, tanto en los pacientes hospitalizados como en los que fallecieron, el grupo O+ y la ausencia de comorbilidades; entre las comorbilidades que se observaron, las principales fueron el sobrepeso y la diabetes. La mediana de edad de los pacientes hospitalizados fue de 49 años, mientras que 62 años fue la edad de quienes fallecieron; las mujeres mayores de 51 años tuvieron mayor riesgo de fallecer. La tasa de letalidad ajustada fue de 18.5 %; 50 % falleció durante los primeros seis días. CONCLUSIONES: En este estudio se lograron identificar las características epidemiológicas y se destacaron las principales comorbilidades en pacientes mexicanos con infección por SARS-CoV-2.


Asunto(s)
COVID-19/epidemiología , Diabetes Mellitus/epidemiología , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Sobrepeso/epidemiología , Adulto , Factores de Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , COVID-19/mortalidad , Estudios de Cohortes , Femenino , Humanos , Masculino , México/epidemiología , Persona de Mediana Edad , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Factores Sexuales , Centros de Atención Terciaria , Adulto Joven
2.
Gac Med Mex ; 157(2): 174-180, 2021.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34270530

RESUMEN

INTRODUCTION: Whether there is an influence of the ABO blood system on SARS-CoV-2 infection is unknown. OBJECTIVE: To analyze if there is an association between the ABO system antigens and susceptibility to and severity of SARS-CoV-2 infection. MATERIAL AND METHODS: The frequency of ABO system antigens was compared in 73 confirmed cases of SARS-CoV-2 infection and 52 clinically healthy donors. Infection severity was assessed by comparing the frequency of antigens by disease severity and mortality. RESULTS: The risk of suffering from SARS-CoV-2 infection increases in subjects with A vs. non-A antigen (OR = 1.45; 95 % CI: 1.061-1.921). Blood phenotype O reduces the risk of SARS-CoV-2 infection (OR = 0.686; 95 % CI: 0.522-0.903). No differences were found regarding disease severity. In critically ill patients, the risk of mortality increased in subjects with A vs. non-A antigen (OR = 3.34; 95 % CI: 1.417-8.159). CONCLUSION: Blood group A is a risk factor for SARS-CoV-2 infection, but not for disease severity, although in critically ill patients it is a risk factor for mortality.


INTRODUCCIÓN: Se desconoce si existe una influencia del sistema sanguíneo ABO en susceptibilidad y gravedad de la enfermedad. OBJETIVO: Analizar si existe una asociación entre los antígenos del sistema ABO y la susceptibilidad y gravedad de la infección por SARS-CoV-2. MATERIAL Y MÉTODOS: Se compararon las frecuencias de los antígenos del sistema ABO en 73 casos confirmados de infección por SARS-CoV-2 y 52 donadores clínicamente sanos. La gravedad de la infección se evaluó comparando la frecuencia de los antígenos por gravedad de la enfermedad y la mortalidad. RESULTADOS: El riesgo de padecer infección por SARS-CoV-2 se incrementa en sujetos con antígeno A vs los no-A (OR=1.45; IC95 %:1.061-1.921). El fenotipo sanguíneo O disminuye el riesgo de padecer infección por SARS-CoV-2 (OR=0.686; IC95 %: 0.522-0.903). No se encontraron diferencias entre la gravedad de la enfermedad. En los pacientes graves, el riesgo de mortalidad se incrementó en sujetos con antígeno A vs los no-A (OR= 3.34; IC95 %: 1.417-8.159). CONCLUSIÓN: El grupo sanguíneo A es un factor de riesgo para padecer infección por SARS-CoV-2, no así en la gravedad de la enfermedad, pero en los pacientes graves fue un factor de riesgo para la mortalidad.


Asunto(s)
Sistema del Grupo Sanguíneo ABO/inmunología , COVID-19/inmunología , Índice de Severidad de la Enfermedad , Sistema del Grupo Sanguíneo ABO/efectos adversos , Adulto , Anciano , COVID-19/sangre , COVID-19/epidemiología , COVID-19/mortalidad , Estudios de Casos y Controles , Intervalos de Confianza , Enfermedad Crítica , Susceptibilidad a Enfermedades/sangre , Susceptibilidad a Enfermedades/inmunología , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Oportunidad Relativa , Factores de Riesgo , Adulto Joven
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...