Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Fontilles, Rev. leprol ; 29(5): 369-408, mayo-ago. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-131027

RESUMEN

Objetivos: analizar y conocer el trabajo realizado en el Sanatorio, relativo al tratamiento específico de leprorreacciones y de úlceras en sus diferentes etapas cronológicas. Valorar la influencia de los tratamientos en el Sanatorio de Fontilles y en el pronóstico de los pacientes con lepra atendidos allí durante los 100 años de funcionamiento. Hacer un fondo histórico que recopile los diferentes tratamientos. Metodología: Fuentes: Revista Fontilles. Trabajos del Sanatorio de Fontilles. Apéndice Sanitario. Revista de Leprología 1964 y 1973. Manual actualizado de Leprología 2008 y entrevistas con profesionales sanitarios. Primera etapa: del inicio del Sanitario hasta la utilización del Promin. Segunda etapa: desde el empleo del Promín hasta las recomendaciones de la OMS de 1982. Tercera etapa: desde las recomendaciones de la OMS de 1982 hasta la actualidad. Resultados: En la primera etapa los que destacan son los etilésteres de chaulmoogra. En la 2º etapa son muchos los fármacos ensayados pero destacan las sulfonas, la Clofazimina y la Rifampicina. Se llega a la negativización en piel en monoterapia con los tres. Se necesita dar tratamiento indefinido con Sulfonas para prevenir recaídas. Mejores resultados en monoterapia con Sulfonas y Clofazimina que Rifampicina. En década de los 70 empiezan las asociaciones de fármacos. Se controlan mejor las leprorracciones gracias a los corticoides y la talidomida. En tercera etapa ya empiezan a emplear la poliquimioterapia recomendada de la OMS alargando la duración del tratamiento para asegurarse la curación. Conclusión: En primera etapa no hay cura. En segunda etapa con la monoterapia de sulfonas se llega a la curación de los enfermos y se convierte en enfermedad crónica. Se controlan mejor las leprorreacciones. En tercera etapa se curan los enfermos en menor periodo de tiempo, se tratan las sulfonorresistencias, hay un mejor cumplimiento, menos leprorreacciones, menos efectos secundarios y menos secuelas y no hay recaídas. Hay un descenso gradual de número de ingresos y de residentes debido a la disminución de número de casos nuevos, por mayor número de altas y porque el tratamiento se realiza de forma ambulatoria. Muchos enfermos se quedan en Fontilles, por miedo al rechazo de la sociedad, por las incapacidades que presentan y por no tener familiares


Aim: Evaluate the work carried out at the Sanatorio Fontilles concerning the specific treatmen of leprosy, leprosy reactions and ulcers during the different periods of time and review the efficacy of the different treatments administered during these 100 years. Methods: References: Journal Revista Fontilles, Trabajos del Sanatorio de Fontilles, Manuel Actualizado de Leprología 2008 and also interview with medical and paramedical staff members. First period: from the inauguration of the institution until the use of Promin; Second Period; from the use of Promin until 1982 when multidrug therapy (MDT) is recommended by the World Health organization and the third and last period from 1982 to actual times. Results: During the first period the use of chaulmoogra oil is reviewed. During the second period several drugs were administered in monotherapy: dapsone, clofazimine and rifampicin and patients were rendered skin smear negative. The treatment with dapsone was chronic to avoid relapses. In the 70s drug combinations were started and leprosy reactions were controlled by the administration of corticoids and thalidomide. In the last period the WHO recommended MDT is implemented. Conclusion: During the first period there is no effective cure available but during the second period the patients can be cured with dapsone monotherapy and the disease is considered chronic and leprosy reactions can be more effectively controlled. In the last period the affected individuals can be cured in a shorted period of time with less drug resistance, fewer leprosy reactions and adverse drug effects together with a significant reduction in relapses. The number of resident patients is gradually reduced since the disease can be treated on an outpatient basis. Many patients decide to voluntarily reside in the Sanatorium due to their disabilities or for the fear of social stigma


Asunto(s)
Humanos , Lepra/historia , Leprostáticos/historia , Lepra/epidemiología , Casas de Salud/historia
2.
Fontilles, Rev. leprol ; 22(5): 445-446, May.-Ago. 2000.
Artículo en Español | Sec. Est. Saúde SP, HANSEN, Hanseníase, SESSP-ILSLACERVO, Sec. Est. Saúde SP | ID: biblio-1225814
3.
Fontilles, Rev. leprol ; 22(5): 525-526, May.-Ago. 2000.
Artículo en Español | Sec. Est. Saúde SP, HANSEN, Hanseníase, SESSP-ILSLACERVO, Sec. Est. Saúde SP | ID: biblio-1225822

Asunto(s)
Biografía , Lepra
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...