Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. méd. IMSS ; 32(1): 27-31, ene.-feb. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176855

RESUMEN

Estudio retroprolectivo, descriptivo y observacional de 211 diabéticos ambulatorios (grupo A); de 100 egresos hospitalarios (grupo B) y 20 pensionados por invalidez por diabetes mellitus (grupo C) en el Hospital general de Zona con Medicina Familiar No. 35 (HGZUMF 35), Cosamaloapan Veracruz, Instituto Mexicano del Seguro Social, en el periodo del 1 de julio de 1988 al 30 de junio de 1990. El sobrepeso (66 por ciento), la escolaridad baja (69 por ciento), la vida sedentaria (66 por ciento), el antecedente familiar de diabetes (40 por ciento), la hiperglucemia "permanente" (74 por ciento), la hipertensión (12 por ciento), la presencia de complicaciones agudas (37 por ciento) y crónicas (55 por ciento), caracterizan al grupo A. En el grupo B el pie diabético fue la primera causa de egreso hospitalario (39 por ciento) y de complicaciones sépticas que incrementaron el número de amputaciones (29 por ciento), la estancia hospitalaria (ocho días) y la mortalidad (20 por ciento). El costo de atención fue mayor en el paciente hospitalizado que en el ambulatorio en una relación de 7:1. El daño renal fue la primera causa de invalidez (50 por ciento) y el pie diabético la segunda (30 por ciento). Independientemente del número de consultas y su atención integral, el diabético persiste en descontrol metabólico por escaso autocuidado. Se enfatiza la atención integral, detección oportuna y medidas preventivas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico , Pie Diabético/etiología , Pie Diabético/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...