Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. electron ; 41(12)dic.2016. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-65995

RESUMEN

Fundamento: el pterigión es una enfermedad oftalmológica, que aparece con alta frecuencia en pacientes adultos.Objetivo: describir aspectos clínico-epidemiológicos en pacientes con pterigión primario, atendidos en el Centro Oftalmológico del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, en el período de enero a julio de 2016.Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en los referidos pacientes. La población de estudio estuvo constituida por 803 pacientes mayores de 18 años. A todos los pacientes se les determinó la agudeza visual, se realizó biomicroscopía y consultas postoperatorias a la intervención quirúrgica.Resultados: predominaron los pacientes de entre 46 y 55 años, el sexo masculino estuvo más representado con 403 pacientes. La mayoría tuvieron afectación unilateral, el 86,4 por ciento, de ellos, más frecuente en ojo izquierdo, el 44,6 por ciento. Prevaleció el pterigión grado III con un 44,5 por ciento. La complicación más frecuente, 8,7 por ciento, fue la recidiva del pterigión.Conclusiones: se describieron aspectos clínico-epidemiológicos en los pacientes con pterigión primario estudiados (AU)


Background: terygium is an eye disorder that occurs with a high frequency in adult patients.Objective: to describe clinical and epidemiological aspects in patients with primary pterygium attended to at the Ophthalmology Center of “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” General Teaching Hospital of Las Tunas, from January to July, 2016.Methods: an observational, descriptive and cross-sectional study was carried out with the patients herein mentioned. The population was made up of 803 patients older than 18 years of age. All the patients were diagnosed with visual acuity. Bio-microscopy was performed as well as preoperative care before surgical intervention.Results: the 46 to 55 age group prevailed. The male sex was represented by 403 patients. Most of the patients had a unilateral affecting condition, for 86,4 percent; the left eye was the most frequently affected one. III degree pterygium prevailed with 44,5 percent. The most frequent complication was pterygium recurrence for 8,7 percent.Conclusions: clinical and epidemiological aspects in patients with primary pterygium were described (AU)


Asunto(s)
Humanos , Pterigion , Oftalmología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...