Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc ; 60(Supl 1): S4-S18, 2022 02 07.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-35135039

RESUMEN

Background: Type 2 diabetes mellitus (DM2) represents one of the ten non- transmissible chronic diseases that constitute the main causes of death and disability in Mexico. It is the leading cause of disability and the second cause of death. The IMSS serves 4.2 million people living with this disease. Objective: Establish lines of action that allow standardizing the substantive activities to be carried out by the multidisciplinary health team, promoting healthy lifestyles, establishing timely diagnoses, providing adequate and intensified care and treatments, preventing complications, and providing comprehensive care and of quality for the benefit of the beneficiaries. Material and methods: The process of development of the Integrated Care Protocols consisted of: 1) Prioritization of the health problem, 2) Conformation of an interdisciplinary work group, 3) Development of content and systematic search for information 4) Analysis, review and discussion of interventions, 5) Review and validation by regulatory areas, 6) Dissemination and implementation. Conclusions: Promotion and prevention actions must be carried out at all levels and by all health personnel, likewise, the incorporation of new treatments for DM2 in the IMSS, requires the homologation of the criteria in risk stratification, diagnosis, profile risk of hypoglycemia and adverse effects to limit the complications of the disease and reduce the burden of disease (disability and premature death).


Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de las diez enfermedades crónicas no transmisibles que constituyen las principales causas de muerte y discapacidad en México, es la principal causa de invalidez y la segunda de muerte. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 4.2 millones personas que viven con esta enfermedad. Objetivo: establecer líneas de acción que permitan homologar las actividades sustantivas que debe llevar a cabo el equipo multidisciplinario de salud, promoviendo estilos de vida saludables, estableciendo diagnósticos oportunos, otorgando atención y tratamientos adecuados e intensificados, previniendo complicaciones y brindando atención integral y de calidad para el beneficio de los derechohabientes. Material y métodos: el proceso de desarrollo de los Protocolos de Atención Integral consistió en: 1) Priorización del problema de salud; 2) Conformación de grupo de trabajo interdisciplinario; 3) Desarrollo del contenido y búsqueda sistemática de información; 4) Análisis, revisión y discusión de las intervenciones; 5) Revisión y validación por las áreas normativas, y 6) Difusión e implementación. Conclusiones: las acciones de promoción y prevención deben realizarse en todos los niveles y por parte de todo el personal de salud; asimismo, la incorporación de nuevos tratamientos para DM2 en el IMSS requiere de la homologación de los criterios en estratificación de riesgo, diagnóstico, perfil riesgo de hipoglucemia y efectos adversos, con el objetivo de limitar las complicaciones de la enfermedad y disminuir la carga de enfermedad (discapacidad y muerte prematura).


Asunto(s)
Prestación Integrada de Atención de Salud , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico , Diabetes Mellitus Tipo 2/prevención & control , Humanos , México
2.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc ; 60(Supl 1): S19-S33, 2022 Feb 07.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-35135041

RESUMEN

BACKGROUND: According to the International Diabetes Federation, 18% of Mexican adults live with diabetes and it is expected that by 2030 it will occupy the seventh place in the world in number of cases. In the population covered by the Mexican Institute of Social Security, diabetes is the second cause of mortality, years lost due to premature death, years lived with disability and years of healthy life lost, placing it as one of the costliest diseases. OBJECTIVE: Address in a timely and integrated manner chronic complications of type 2 diabetes mellitus, by implementing coordinated actions by multidisciplinary health team in the 3 levels of care. MATERIAL AND METHODS: The process of developing the Integrated Care Protocols consisted of: 1) Prioritization of the health problem, 2) Formation of an interdisciplinary working group, 3) Development of content and systematic search for information 4) Analysis, review and discussion of interventions, 5) Review and validation by regulatory areas, 6) Dissemination and implementation. CONCLUSIONS: Adequate glycemic control, blood pressure, lipids and a healthy lifestyle are the key to delaying the presence of micro and macrovascular complications of DM2. However, the progression of the disease will eventually be inevitable, it will confront the health personnel and the patient with some of the complications. In this sense, timely detection and treatment to delay them becomes the main function of the health worker.


INTRODUCCIÓN: de acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, en México el 18% de los adultos viven con diabetes, y se espera que para el 2030 ocupe el séptimo lugar mundial en número de casos. En la población cubierta por el Instituto Mexicano del Seguro Social, la diabetes es la segunda causa de mortalidad, así como de años perdidos por muerte prematura, de años vividos con discapacidad y de años de vida saludable perdidos, colocándola como una de las enfermedades más costosas. OBJETIVO: atender de manera oportuna e integral las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), mediante la implementación articulada de las acciones a cargo de equipo multidisciplinario de salud en los tres niveles de atención. MATERIAL Y MÉTODOS: el proceso de desarrollo de los Protocolos de Atención Integral consistió en: 1) Priorización del problema de salud, 2) Conformación de grupo de trabajo interdisciplinario, 3) Desarrollo del contenido y búsqueda sistemática de información 4) Análisis, revisión y discusión de las intervenciones, 5) Revisión y validación por las áreas normativas y 6) Difusión e implementación. CONCLUSIONES: el adecuado control glucémico, del presión arterial y lípidos, así como un estilo de vida saludable son la clave para retrasar la presencia de complicaciones micro y macrovasculares de la DM2. Sin embargo, la progresión de la enfermedad eventualmente será inevitable, enfrentará al personal de salud y al paciente a alguna de las complicaciones. En este sentido, la detección oportuna y el tratamiento para retrasarlas se convierte en la principal función del trabajador de la salud.


Asunto(s)
Prestación Integrada de Atención de Salud , Complicaciones de la Diabetes , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Adulto , Presión Sanguínea , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Diabetes Mellitus Tipo 2/terapia , Humanos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...