Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Biomedica ; 39(s1): 117-124, 2019 05 01.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-31529854

RESUMEN

Introduction: Tuberculosis is an infectious disease that still represents a major public health problem worldwide. It is one of the main causes of mortality in people with HIV. Objective: To identify the presence of M. bovis as an etiological agent of human tuberculosis in sputum smear positive samples using the test Genotype MTBC™. Materials and methods: We conducted a descriptive study, 88 sputum samples were submitted to the Grupo de Micobacterias of the Instituto Nacional de Salud between January and November, 2015. We used the conventional microbiological analysis and the molecular test Genotype MTBC™ to identify the M. tuberculosis complex species. Results: Sixty two (70.5%) were males; the most affected groups were those between 24 and 34 years old, those residing in the municipal seats and those affiliated to the subsidized health plans. In 50.0% (44) of the samples with a result in the species identification test, we detected M. tuberculosis. Conclusion: The highest burden of the disease was recorded among the male population in productive ages. The identification test for species of the complex showed all were M. tuberculosis. However, it is not possible to discard the presence of M. bovis in humans in Colombia. The differential identification of species should be done in risk groups and in areas where the circulation of this mycobacterium in cattle is known.


Introducción. La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que continúa siendo un problema mundial de salud pública. Es la principal causa de mortalidad en personas con HIV. Objetivo. Identificar la presencia de Mycobacterium bovis como agente etiológico de tuberculosis humana en muestras de esputo con baciloscopia positiva, mediante la prueba Genotype MTBC™. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo de 88 muestras de esputo remitidas al Grupo de Micobacterias del Instituto Nacional de Salud entre enero y noviembre de 2015. Se hizo el análisis microbiológico convencional y se empleó la prueba molecular de Genotype MTBC™ para diferenciar las especies del complejo M. tuberculosis. Resultados. Sesenta y dos casos (70,5 %) correspondían a pacientes de sexo masculino; los grupos más afectados fueron el de 24 a 34 años, el de residentes en las cabeceras municipales, y el de afiliados al régimen subsidiado. En el 50 % (44) de las muestras con resultados en la prueba de identificación de la especie, se detectó el complejo M. tuberculosis. Conclusiones. La mayor carga de la enfermedad se registró en la población masculina y en edad productiva. La prueba de identificación para especies del complejo, solo demostró la presencia de M. tuberculosis. Sin embargo, con estos datos no es posible descartar M. bovis en humanos con tuberculosis en Colombia. La identificación diferencial de la especie debería implementarse de forma rutinaria en los casos de tuberculosis en los grupos de riesgo y en las zonas donde se conoce la circulación de esta micobacteria en bovinos.


Asunto(s)
Mycobacterium bovis/aislamiento & purificación , Mycobacterium tuberculosis/aislamiento & purificación , Tuberculosis/microbiología , Adolescente , Adulto , Anciano , Colombia/epidemiología , Diagnóstico Diferencial , Femenino , Técnicas de Genotipaje , Geografía Médica , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Mycobacterium bovis/genética , Mycobacterium tuberculosis/genética , Estudios Retrospectivos , Factores Socioeconómicos , Especificidad de la Especie , Esputo/microbiología , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/epidemiología , Adulto Joven
2.
Acta méd. colomb ; 42(1): 26-29, ene.-mar. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-886335

RESUMEN

Resumen Introducción: después del complejo Mycobacterium tuberculosis, las principales especies de micobacterias causando enfermedad pulmonar son el complejo Mycobacterium avium (MAC) y Mycobacterium abscessus, el tratamiento es prolongado, presentan un amplio perfil de resistencia y algunas veces es necesaria la resección quirúrgica del tejido, dificultando la curación de algunos casos. Objetivo: realizar un análisis de los casos a los que se les aisló de muestras pulmonares MAC y M. abscessus en el periodo de 2012-2014 en el Laboratorio Nacional de Referencia de Colombia. Material y métodos: se realizó un estudio de serie de casos de 42 personas a las que se les aisló de muestras pulmonares MAC y M. abscessus, los cuales fueron identificados mediante pruebas fenotípicas y genotípicas. La fuente de información fue el Formato Único de Vigilancia de las Micobacterias que se recibe con cada uno de los aislados que llegan al INS. Se analizaron las variables edad, sexo, tipo de muestra y presencia de factores de riesgo. Resultados: en 32 de los casos se identificó MAC y en 10 M. abscessus como agente etiológico causante de enfermedad pulmonar, 26 (61.9%) de los casos tenían entre 51 y 86 años. Los principales factores de riesgo fueron: antecedente de tratamiento antituberculosis 16 (38.1%) y persona con VIH 7 (16.7%) y sin factor de riesgo 9 (21.2%) casos. Discusión: este trabajo reporta como agente etiológico MAC y M. abscessus en personas mayores de 50 años sin factores de riesgo, con antecedentes de tuberculosis, indicando que se debe fortalecer la realización de cultivo e identificación de especie en éstas para que tengan un adecuado diagnóstico y tratamiento.


Abstract Introduction: after the Mycobacterium tuberculosis complex, the main species of mycobacteria causing lung disease are Mycobacterium avium complex and Mycobacterium abscessus. The treatment is prolonged; they present a broad resistance profile and sometimes the surgical resection of the tissue is necessary, making healing difficult in some cases. Objective: to perform an analysis of the cases to which MAC and M. abscessus were isolated from pulmonary samples in the period from 2012 to 2014 in the National Reference Laboratory of Colombia. Materials and Methods: a case series study of 42 individuals to whom Mac and M. abcessus were isolated from pulmonary samples that were identified by phenotypic and genotypic tests, was carried out. The source of information was the unique format of surveillance of mycobacteria that is received with each of the isolates that come to the National Health Institute. The variables age, sex, type of sample and presence of risk factors were analyzed. Results: in 32 patients MAC was identified as etiological agent causing pulmonary disease and in 10 cases, M. abscessus was the agent. 26 (61.9%) of the patients were between 51 and 86 years of age. The main risk factors were: antecedent of anti-tuberculosis treatment in16 (38.1%),7 with HIV (16.7%) and without risk factor 9 cases (21.2%).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Micobacterias no Tuberculosas , Complejo Mycobacterium avium , Mycobacterium abscessus , Enfermedades Pulmonares
3.
NOVA publ. cient ; 7(11): 66-70, ene.-jun. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-613060

RESUMEN

El Instituto Nacional de Salud de Colombia, con el fin de conocer la prevalencia de toxoplasmosis en trabajadores de mataderos, realizó la determinación de anticuerpos contra Toxoplasma gondii en la población seleccionada. El objetivo fue determinar la seroprevalencia de toxoplasmosis, mediante la técnica ELFA (Enzyme Linked Fluorescent Assay), en trabajadores de plantas de beneficio animal en cinco ciudades del país durante el año 2008. Se llevó a cabo un estudio de corte transversal en 400 trabajadores de las plantas de beneficio animal que trabajan en el área limpia, quienes fueron seleccionados de forma aleatoria. En los 400 trabajadores encuestados, se encontró una seroprevalencia del 71.8% (287) de anticuerpos anti-IgG contra Toxoplasma gondii y del 2.8% (8) de anticuerpos anti-IgM contra Toxoplasma gondii, estos últimos residentes en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Medellín (2 casos cada una), Montería y Restrepo (un caso cada una). El mayor porcentaje de positivos para anti-IgG contra Toxoplasma gondii se halló en las ciudades de Restrepo y Villavicencio. Los riesgos de exposición para contraer toxoplasmosis se derivan de no usar los elementos de protección completos, no lavar adecuadamente los alimentos, el consumo de carne mal cocida, exposición a animales y la manipulación de tierra.


Asunto(s)
Contaminación de Alimentos , Estudios Seroepidemiológicos , Manipulación de Alimentos , Mataderos , Toxoplasma , Toxoplasmosis , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...