Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Index enferm ; 32(4): [e14450], 20230000.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-231547

RESUMEN

Objetivo: Comprender los significados que los docentes le dan a su práctica profesional en el regreso al trabajo presencial después del confinamiento por Covid-19. Metodología: Investigación cualitativa con enfoque etnográfico exploratorio durante febrero y agosto de 2022. La información se recolectó por entrevistas semiestructuradas y se realizó diario de campo. Resultados: Volver a la normalidad luego de pandemia es un reto pedagógico para los docentes; el regreso a las aulas les ha generado sentimientos contradictorios: por un lado, felicidad al recuperar lo que se tenía y hacían anterior a la pandemia, pero angustia y disconfort por perder lo logrado en la virtualidad. Conclusión: La presencialidad genera ventajas y desventajas para los docentes y los reta a procesos de adaptación y resistencia. Es indispensable conservar los logros de la virtualidad y, para ello, las instituciones de educación deben ofrecer las mejores condiciones laborales que favorezcan el bienestar docente y la buena formación de los futuros profesionales.(AU)


Objective: Understand the meanings that teachers give to their professional practice in the return to face-to-face work after the confinement by Covid-19. Methods: Qualitative research with an exploratory ethnographic approach during February and August 2022. The information was collected through semi-structured interviews and a field diary was carried out. Results: Returning to normality after the pandemic is a pedagogical challenge for teachers; the return to the classroom has generated contradictory feelings: on the one hand, happiness at recovering what they had and did before the pandemic, but anguish and discomfort at losing what they had achieved online. Conclusion: To be in person generates advantages and disadvantages for teachers and challenges them to processes of adaptation and resistance. It is essential to preserve the achievements of virtuality and, for this, educational institutions must offer the best working conditions that favor teacher well-being and the good training of future professionals.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estudiantes de Enfermería , Educación en Enfermería/métodos , Enseñanza , Cuarentena , Docentes , Educación a Distancia/tendencias , Investigación Cualitativa , Encuestas y Cuestionarios , Enfermería , /epidemiología , Antropología Cultural
2.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 19(2): 1-19, mayo-ago. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1347308

RESUMEN

Resumen Introducción: el derecho a la salud está consagrado en la Constitución Política y en la Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015. Las personas con enfermedad de Huntington requieren atención especializada e interdisciplinaria, por ser un complejo trastorno genético neurodegenerativo, que comienza en mitad de la vida adulta y no es curable. Materiales y métodos: estudio cualitativo, en diferentes regiones, mediante entrevistas en visita familiar, observación participante y revisión documental. Los resultados son fruto del análisis, realizado según postulados de la teoría fundamentada con origen en la sociología. Resultados: se encontró una difícil relación de las personas con el sistema de salud: los que buscan atención, encuentran múltiples barreras que tratan de superar a través de la tutela, viven en ciudades principales o intermedias con alguna atención que los favorezca. Otros, en regiones distantes como Chocó y Juan de Acosta (Atlántico) emprenden pocas acciones en una suerte de "desesperanza aprendida", como propone Seligman: "no hacer nada porque nada va a funcionar". Conclusión: ellos presentan la enfermedad en estado genuino, no reciben atención y sus condiciones son precarias hasta estados de desnutrición y abandono. La mayoría no tuvo acceso al trabajo formal; por lo tanto, no tendrán posibilidad de la pensión de invalidez o vejez, otros se debaten en el proceso de lograrla, y se encuentran en condiciones de pobreza y precariedad.


Abstract Introduction: The right to health is enshrined in the Political Constitution of Colombia as well as in the Statutory Health Legislation 1751 of 2015. Patients with Huntington's disease require specialized and interdisciplinary care because of the complex genetic neurodegenerative nature of the disorder, which usually affects the middle-aged individuals and is incurable. Materials and methods: This qualitative study was conducted in different regions, followed by data collection through interviews during family visits, participant observation, and documentary review. The results are a part of the analysis, which was conducted according to the grounded theory postulates with an origin in sociology. Results: A difficult relationship was noticed between the individuals and health system, indicating that those seeking care encounter multiple barriers and then attempt to overcome them through tutelage and live in principal or intermediate cities with favorable care availabilities. Others living in remote regions, such as Chocó and Juan de Acosta on the Atlantic, undertake only a few actions as a sort of "learned helplessness," better summarized by Seligman as "doing nothing because nothing will work." Conclusion: The results of the present study indicate that Huntington's disease in the genuine state receives no care and that the conditions of these patients are precarious to the states of malnutrition and abandonment. The majority of these patients have no access to formal employment; thus, they see no possibility for disability pension or retirement, while others debate about the process of achieving it and suffering from poverty and precariousness.


Resumo Introdução: o direito à saúde está consagrado na Constituição Política e na Lei Sanitária Estatutária 1751 de 2015. Pessoas com doença de Huntington requerem atendimento especializado e interdisciplinar por se tratar de uma doença genética neurodegenerativa complexa, que se inicia na metade da vida adulta e não é curável. Materiais e métodos: estudo qualitativo, realizado em diferentes regiões. A coleta foi realizada por meio de entrevistas em visitas familiares, observação participante e revisão documental. Os resultados são fruto de análises, realizadas de acordo com os postulados da teoria fundamentada com origem na sociologia. Resultados: constatou-se a difícil relação entre as pessoas e o sistema de saúde: quem busca atendimento encontra múltiplas barreiras que tentam superar por meio de processo judicial, moram em cidades principais ou intermediárias com algum atendimento que os favorece. Outros, vivem em regiões distantes como Chocó e Juan de Acosta no Atlântico, empreendem poucas tentativas de processo judicial como uma espécie de "desesperança aprendida" como propõe Seligman: "não faça nada porque nada vai funcionar". Conclusão: os pacientes apresentam a doença de forma genuína, não recebem atenção médica e vivem em condições precárias com certo grau de desnutrição e em estado de abandono. A maioria não teve acesso ao trabalho formal, portanto, não terá a possibilidade de receber aposentadoria por invalidez ou idade, outros estão lutando para obtê-lo, e se encontram em condições de pobreza e precariedade.


Asunto(s)
Humanos , Seguridad Social , Atención , Sistemas de Salud , Enfermedad de Huntington , Colombia , Enfermedades Raras , Derecho a la Salud
3.
Medellín; s.n; 2020. tab, illus.
Tesis en Español | LILACS, BDENF - Enfermería, COLNAL | ID: biblio-1128269

RESUMEN

En esta investigación se preguntó por la vida cotidiana de las personas con Enfermedad de Huntington (EH), una enfermedad genética, neurodegenerativa que se desarrolla en la vida adulta joven y que se caracteriza por la triada de alteraciones de la conducta, motoras y cognitivas, lleva a la muerte en un proceso crónico de 10 a 20 años y aún no existe para ella tratamiento curativo, es considerada enfermedad huérfana debido a que se presenta en menos de 1 en 5000 personas en Colombia. El objetivo fue comprender cómo viven la vida cotidiana las personas con dicha enfermedad. Se utilizó como referente metodológico el paradigma comprensivo, siguiente los postulados de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin. Los datos se construyeron a partir de entrevistas semiestructuradas y en conversación informal, en visita familiar a personas afectadas o a riesgo, es decir, hijos de las afectadas. Fueron 33 participantes de diferentes regiones del país, como Bogotá, Medellín, Santa Marta y Chocó y principalmente Juan de Acostas en el Atlántico paradigmático por ser la segunda región del mundo con mayor número de afectados después de Venezuela; se complementó la información con entrevistas a familiares, cuidadores, líderes de asociaciones y personas expertas en el tema; se realizó revisión documental, observación participante y se elaboró diario de campo. El análisis y la recolección fueron concurrentes, se hicieron preguntas y comparaciones a los datos, de donde surgió la categoría central perderse de sí mismo hasta la muerte, para explicar la vida cotidiana de las personas con EH a partir de un esquema explicativo que se compone de cuatro categorías, el contexto que involucra las subcategorías el micro-contexto de las regiones, el sistema de salud, la situación económica y las intervenciones del estado y las asociaciones y fundaciones; la otra categoría tiene que ver con perderse de sí mismo, se compone de las subcategorías: lo que sabíamos de la enfermedad, reconocerse a riesgo, no darse cuenta, tener consciencia de la enfermedad, los cambios y las pérdidas; la dependencia y la pérdida del yo hasta la muerte y las consecuencias para los que cuidan. La otra categoría fue nombrada las relaciones de amores y amarguras apoyos y desafíos que se compone de los arreglos familiares, las relaciones difíciles distantes y dolorosas y las relaciones con los amigos y vecinos y la cuarta categoría, la vida cotidiana que se compone de organizar el tiempo, las mismas rutinas, el cuidado y la muerte. Las personas desarrollan la vida en un contexto de pobreza y precariedad, la cual se incrementa con la enfermedad que los empobrece más, al perder el empleo los pocos que lo tenían de manera formal, no logran la pensión de invalidez y la enfermedad incrementa los gastos con nuevas necesidades. La relación con el sistema de salud es difícil y no se compadece con la legislación que existe en nuestro Estado social de derecho; frente a estas condiciones en algunas regiones existen recursos del Estado para atender a aquellos que llegan a la vulnerabilidad psicosocial y desafiliación como la condición de calle. Las asociaciones y fundaciones emprenden acciones que no logran ser suficientes en medio de tanta precariedad. En esta complejidad de pobreza y enfermedad, las relaciones familiares aunque en muchos casos se des-configuran hasta el abandono, en otras se reconfiguran en arreglos familiares y apoyos solidarios en los que se comparte la pobreza. Las alteraciones de la salud mental de los afectados son un desafío para la convivencia. Cuando inician los síntomas muchos de los afectados no se dan cuenta de ello, lo que dificulta la atención y los pone en riesgo, al igual que a otros por su quehacer en la vida cotidiana. La enfermedad pasa por un proceso de cambios, pérdidas y deterioro tanto del cuerpo como de la mente, que además de llevar a la pérdida del yo, estigmatiza, sobre todo por los movimientos y las alteraciones de la conducta. Las personas van perdiendo lo que eran hasta llegar a requerir de un cuidador del cual llegan a ser dependientes al perder entre tantas otras cosas, el lenguaje, la deglución y la movilidad. En esta condición de cautiverio en su propio ser sin salida, se estructuró de los datos la teoría sustantiva sobre la vida cotidiana de las personas con enfermedad de Huntington: La inversión del mito de la caverna, de la alegoría de Platón que expresa que los habitantes de la caverna nacieron prisioneros y solo podían ver las sombras reflejadas por la hoguera en la pared; las personas afectadas por la EH, nacieron libres, al iniciar la enfermedad ingresan a la caverna, la cual los limita, los encoge, los reduce, los deja prisioneros en su propio cuerpo y del exterior solo tienen las sombras, los recuerdos. No hay salida de la caverna, la salida es la muerte. Conclusión: La vida de las personas con EH es de gran adversidad y precariedad, presentan necesidades especiales con relación a la población general por lo que su intervención, por la complejidad, requiere atención interdisciplinaria e intersectorial en la cual el cuidado de enfermería tiene importancia para ofrecer educación y liderar programas en todos los niveles de prevención. Las acciones de cuidado requieren enfermeros competentes con estructura en los patrones de conocimiento de Carper: empírico, personal, ético, estético y los de Chinn y Kramer sociopolítico y emancipatorio. (AU)


This research examined about people with Huntington's Disease daily life (HD), is a genetic, neurodegenerative disease that develops in young adult life and is characterized by triad alteration from behavioral, motor and cognitive disorders, It leads to death in a chronic process from 10 to 20 years and there is not curative treatment for it yet, it is considered an orphan disease because it occurs in less than 1 in 5000 people in Colombia. Its objective was to understand daily life from those people with this disease. A comprehensive paradigm was used as a methodological reference, following Strauss and Corbin's e postulates from grounded theory Data were constructed from semi-structured interviews and in informal conversation, in family visits to affected or at-risk people, that is, children of those affected. There were 33 participants from different regions of our country, such as Bogotá, Medellin, Santa Marta and Chocó and mainly Juan de Acosta in the Atlantic, paradigmatic for the reason that it is the second region in the world with the highest number of affected people after Venezuela; the information was complemented with interviews with family members, caregivers, association leaders and experts in this subject; Documentary review, participant observation and field diary was prepared. The analysis and collection were concurrent, questions and comparisons were made to the data, from which the central category arose from losing itself to death, to explain the daily life of people with HD from an explanatory scheme that is composed of four categories, the context involves the subcategories micro-context from regions, health system, the economic situation and the state's interventions and the associations and foundations; the other category has to do with losing oneself, it is made up by subcategories: what we knew about the disease, recognizing oneself at risk, not realizing it, being aware of the disease, changes and losses; dependence and loss of self until death and them consequences for those who care. The other category about family relationship was named the relationships of love and bitterness, supports and challenges that is made up, difficult distant and painful relationships and relationships with friends and neighbors and the fourth category, the daily life that is made up of organizing the time, the same routines, care and death. Due to poverty and precariousness's context in which people develop their life, it increases with this disease that impoverishes them, moreover, when they lost their employment: the few who had it formally lose their jobs, they do not obtain a disability benefits and the disease increases expenses with new essentials. Their relationship with the health system is difficult and does not concordance with our legislation that exists in our law at social state level; In the face of these conditions in some regions there are some resources from our state to meet those who reach psychosocial vulnerability and disaffiliation as the street condition. The associations and foundations undertake actions that cannot be enough in the midst of such precariousness. In this complexity of poverty and disease, family relationships, although in many cases they are family breakdown until abandonment, in others they are reconfigured into family arrangements and solidarity support in which poverty is shared. Mental health alterations from those suffered are challenge for a peaceable living. When those symptoms begin many of those affected do not realize it, which makes attention difficult and puts them at risk, as well as others for their daily life's work the disease goes through a process of changes, losses and deterioration of both the body and the mind, which in addition to leading to the loss of the self, stigmatizes, especially the movements and alterations of behavior. People lose what they were until they came to require a caregiver that they become dependent upon losing, among many other things, language, swallowing and mobility. In this captivity condition in his/her own dead-end being, the substantive theory about the daily life of people with Huntington's disease was structured from data: Cave myth, inversion is a Plato's allegory that expresses that the inhabitants Prisoners were born from the cave and could only see the shadows reflected by the fire on the wall; people affected by HD, were born free, at the beginning of the disease they enter into a cave, which limits them, shrinks them, reduces them, leaves them prisoners in their own bodies and from the outside they only have shadows, memories. There is no exit from this cave, his/her exit is death. Conclusion: Daily life from people with HD is of great adversity and precariousness, they have special essentials in relation to general population, so their intervention, due to the complexity, requires interdisciplinary and intersectoral assistance in which nursing care is important for offer education and lead programs at all levels of prevention and include palliative care at the end of life. Care actions require competent nurses with structure in Carper's knowledge patterns: empirical, personal, ethical, aesthetic and those of socio-political and emancipatory Chinn and Kramer. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedad Crónica , Enfermedad de Huntington , Actividades Cotidianas , Enfermedades Raras , Relaciones Familiares , Acontecimientos que Cambian la Vida , Atención de Enfermería
4.
Invest. educ. enferm ; 26(1): 48-58, mar. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDENF - Enfermería | ID: lil-497320

RESUMEN

Objetivo: describir algunas de las percepciones sobre el envejecimiento de un grupo de adultosmayores, en el Municipio de Caldas, Antioquia,Colombia, entre febrero de 2005 y diciembre de2006. Metodología: es un trabajo etnográfico enel cual se utilizaron la observación, la entrevistasemi-estructurada y la grupal y la revisión documental,buscando la comprensión de los procesosde reproducción social. Fueron entrevistados demanera individual y grupal 10 hombres y 9 mujeresde 60 o más años, residentes en el área urbanade Caldas, Antioquia, que desearan participar y nopresentaran alteraciones cognitivas, y 6 personasde la comunidad, relacionadas con adultos mayores.Resultados: este trabajo permitió develar quelos participantes reconocen como definitorios dela vejez la muerte, la jubilación, la enfermedad yla soledad, y que su situación actual tiene que vertanto con condiciones de inclusión o exclusión delpasado como de la época actual. Conclusiones:caracterizan la vejez por estereotipos negativos,posiblemente relacionados con el hecho de queviven en su mayoría en estado de vulnerabilidadque no es sólo inherente a la vejez, sino a deudashistóricas acumuladas relacionadas con desvinculacióndel trabajo, ausencia de seguridad social,baja escolaridad, especialmente en las mujeres, ylimitados apoyos sociales y económicos brindadospor el Estado, que sumados al declive fisiológico y lafalta de reconocimiento social, entre otros, permitencomprender sus trayectorias de vida.


Asunto(s)
Antropología Cultural , Envejecimiento , Geriatría , Acontecimientos que Cambian la Vida , Servicios Urbanos de Salud
5.
Invest. educ. enferm ; 18(2): 22-29, sept. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF - Enfermería | ID: lil-346031

RESUMEN

Se caracterizó una cohorte de 616 pacientes con el diagnóstico de trauma osteomuscular, atendidos en el servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel de la ciudad de Medellín durante el período de agosto a diciembre de 1998. Para el estudio se realizó una encuesta con datos provenientes de la historia clínica, de la observación hecha por estudiantes de enfLos resultados describen las características de la población, el consumo de sustancias psicoactivas, el agente agresor y la valoración de los pacientes,stablece diferencias según tipo de fractura. La incapacidad se estudió con una escala de funcionalidad. mediante la escala pronóstica de trauma SCORE que eLos dats de rehabilitación temprana para el paciente y a la ve.z el entrenamiento para el profesional de enfermeríaos alertan sobre la necesidad de establecer programaermería y de entrevistas al paciente y a su familia.La letalidad en las personas que presentaron fractura abierta fue de 21,4 por ciento y para los de fractura cerrada fue de 7,4 por ciento, valores que sugieren adecuar unidades de trauma para la ciudad.


Asunto(s)
Heridas y Lesiones , Personas con Discapacidad , Servicio de Urgencia en Hospital , Fracturas Óseas
6.
Invest. educ. enferm ; 18(2): 30-34, sept. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF - Enfermería | ID: lil-346032

RESUMEN

En este trabajo se describen las características de la atención de enfermería que se brinda a los usuarios que consultaron por trauma en un servicio de urgencias de tercer nivel de la ciudad de Medellín, Colombia. Las investigadoras se basaron en las recomendaciones sobre la importancia del cuidado directo al paciente por el profesional de enfermería, el trabajo interdisciplinario y la inclusión del concepto del usuario y su familia en los planes de cuidado (como elementos fundamentales para lograr la adaptación al proceso de enfermedad en un ambiente más cálido, ético y humano, donde se obtenga la recuperación óptima y las menores secuelas posibles).Se analizó la frecuencia con que se realiza el cuidado, partiendo desde la valoración del paciente para detectar los problemas y luego las actividades encaminadas a prevenir complicaciones, éstas consideradas fundamentales en la atención inicial.Se encontraron carencias en el cuidado por circunstancias explicadas como multicausales y que tienen que ver tanto con motivación personal, preparación académica y políticas institucionales.


Asunto(s)
Servicio de Urgencia en Hospital , Atención de Enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...