Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Mediciego ; 19(1)mar. 2013. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-56858

RESUMEN

Con el objetivo de validar un protocolo de destete precoz y seguro para disminuir el tiempo de ventilación y las complicaciones asociadas a la ventilación mecánica, en el Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila, se realizó un estudio pre experimental con grupo único. El universo estuvo constituido por 107 pacientes ventilados por más de 24 horas que ingresaron en el período comprendido de marzo del 2006 a febrero del 2010 y cumplieron los criterios de destete (por antecedentes patológicos antes del destete y predictores seleccionados en el protocolo. La aplicación del protocolo permitió minimizar los intentos fallidos en el destete, con lo cual disminuyó el tiempo de ventilación, el fallo del destete y las complicaciones asociadas a la ventilación mecánica (AU)


With the objective to validate a protocol of early and safe weaning to diminish the time of ventilation and the complications associated to mechanical ventilation, in the Provincial Teaching Hospital Dr. Antonio Luaces Iraolafrom Ciego de Avila, a pre experimental study with unique group was carried out. The universe was constituted by 107 patients ventilated for more than 24 hours from March 2006 to February 2010 and fulfilled the criteria of weaning (by pathological antecedents before the weaning and predictors selected in the protocol).The protocol application allowed to diminish vain attempts in the weaning, which it reduced the ventilation time , the weaning failure and the complications associated to mechanical ventilation (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Respiración Artificial , Respiración Artificial/métodos , Protocolos Clínicos , Ensayo Clínico
2.
Mediciego ; 15(Supl.1)mar. 2009. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-40283

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en 8 pacientes, precisando los síntomas premonitorios que constituyen la expresión de una descompensación aguda del corazón, las causas de muerte súbita como expresión de complicaciones en las enfermedades asociadas, y la diferenciación entre los tipos de muerte súbita en la población estudiada. El objetivo del estudio fue describir los factores de riesgo de muerte súbita, se organizó un formulario para recoger los datos individuales, pesquisados de las historias clínicas y de estadística provincial, empleando los porcientos, reflejándolos en tablas de distribución de frecuencia para su mejor comprensión, todos los datos obtenidos se compararon con la literatura nacional e internacional actualizada, lo que permitió concluir el predominio de los mayores de 65 años, la igualdad del sexo, el predominio del morfotipo racial blanco, además que la hipertensión arterial fue la enfermedad asociada más frecuente, el predominio del tabaquismo, así como el consumo de grasa animal, el sedentarismo, el estrés; entre los síntomas premonitorios predominaron las palpitaciones, con respecto a las causas de muerte la fibrilación ventricular y el infarto agudo del miocardio fueron la mayor expresión, y en cuanto a la diferenciación la máxima exponente fue la muerte súbita cardíacaa cardíaca (AU)


A descriptive investigation of transversal court in 8 patients was carried out, specifying the premonitory symptoms that constitute the expression of a sharp heart descompensation, the causes of sudden death as expression of complications in the associate illnesses and the differentiation among the types of sudden death in the studied population. The objective of the study was to describe the risk factors for sudden death. It was organized a form to pick up the individual data taking into account a medical record research and the provincial statistic using the percents, reflecting them in charts of distribution of frequency for its best understanding. All the obtained data were compared with the national and international modernized literature which allowed us to conclude the prevalence of those bigger than 65 years, the sex equality, the predominance of the white racial morphotype, also that the arterial hypertension was the most frequent associate illness, the prevalence of the tabaquism, as well as the consume of animal fat, the sedentariness, the stress among the premonitory symptoms the throbs prevailed with regard to the causes of death the ventricular fibrillation and the sharp infarct of the myocardium were the biggest expression, and as for the differentiation the maximum exponent was the heart sudden death (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Factores de Riesgo , Muerte Súbita/etiología , Epidemiología Descriptiva
3.
Mediciego ; 15(Supl.1)mar. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532359

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en 8 pacientes, precisando los síntomas premonitorios que constituyen la expresión de una descompensación aguda del corazón, las causas de muerte súbita como expresión de complicaciones en las enfermedades asociadas, y la diferenciación entre los tipos de muerte súbita en la población estudiada. El objetivo del estudio fue describir los factores de riesgo de muerte súbita, se organizó un formulario para recoger los datos individuales, pesquisados de las historias clínicas y de estadística provincial, empleando los porcientos, reflejándolos en tablas de distribución de frecuencia para su mejor comprensión, todos los datos obtenidos se compararon con la literatura nacional e internacional actualizada, lo que permitió concluir el predominio de los mayores de 65 años, la igualdad del sexo, el predominio del morfotipo racial blanco, además que la hipertensión arterial fue la enfermedad asociada más frecuente, el predominio del tabaquismo, así como el consumo de grasa animal, el sedentarismo, el estrés; entre los síntomas premonitorios predominaron las palpitaciones, con respecto a las causas de muerte la fibrilación ventricular y el infarto agudo del miocardio fueron la mayor expresión, y en cuanto a la diferenciación la máxima exponente fue la muerte súbita cardíacaa cardíaca.


A descriptive investigation of transversal court in 8 patients was carried out, specifying the premonitory symptoms that constitute the expression of a sharp heart descompensation, the causes of sudden death as expression of complications in the associate illnesses and the differentiation among the types of sudden death in the studied population. The objective of the study was to describe the risk factors for sudden death. It was organized a form to pick up the individual data taking into account a medical record research and the provincial statistic using the percents, reflecting them in charts of distribution of frequency for its best understanding. All the obtained data were compared with the national and international modernized literature which allowed us to conclude the prevalence of those bigger than 65 years, the sex equality, the predominance of the white racial morphotype, also that the arterial hypertension was the most frequent associate illness, the prevalence of the tabaquism, as well as the consume of animal fat, the sedentariness, the stress among the premonitory symptoms the throbs prevailed with regard to the causes of death the ventricular fibrillation and the sharp infarct of the myocardium were the biggest expression, and as for the differentiation the maximum exponent was the heart sudden death.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Muerte Súbita/etiología , Factores de Riesgo , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...