Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1421079

RESUMEN

ABSTRACT Introduction: De Garengeot hernia is an entity mainly diagnosed intraoperatively. It is more frequently observed in women and is defined as the presence of the vermiform appendix inside to femoral hernia. Most femoral hernias are identified based on clinical diagnosis, but diagnostic imaging is necessary for confirmation. Ultrasound, for example, is a valuable tool to characterize the anatomy of the hernia and its content, and to establish surgical planning. Case presentation: A 75-year-old woman attended the general surgery department of a high complexity hospital in Bogotá, Colombia, due to a painful mass in the right inguinal region. The initial ultrasound study showed a femoral hernia containing the incarcerated appendix and periappendiceal fluid in the hernial sac. The patient developed chronic appendiceal inflammation, so she underwent femoral hernia repair with mesh and appendectomy without complications, achieving a satisfactory recovery. Conclusion: Clinical examination may be sufficient to confirm the presence of a hernia in a large number of cases when the diagnostic approach involves the search of inguinal masses with pain. However, to facilitate surgical planning, diagnostic imaging, especially ultrasound with high-resolution transducers, is the primary tool to characterize the type of hernia and the contents of the hernial sac.


RESUMEN Introducción. La hernia de Garengeot es una entidad cuyo diagnóstico es principalmente intraoperatorio, se presenta con mayor frecuencia en mujeres y corresponde al hallazgo del apéndice cecal contenido en una hernia femoral. La mayoría de las hernias femorales se identifican mediante diagnóstico clínico, pero para su verificación es importante hacer una valoración con imágenes diagnósticas: el ultrasonido, por ejemplo, es una herramienta valiosa para caracterizar la anatomía de la hernia y su contenido, y para establecer el planeamiento quirúrgico. Presentación de caso. Mujer de 75 años quien asistió al servicio de cirugía general de un hospital de alta complejidad de Bogotá, Colombia, por presentar una masa dolorosa en región inguinal derecha. El estudio ecográfico inicial mostró una hernia femoral conteniendo el apéndice cecal con septos internos que separaban el líquido dentro del saco herniario. La paciente presentó inflamación crónica en el apéndice, por lo que se le practicó herniorrafía femoral con malla y apendicectomía sin complicaciones y con las cuales tuvo una recuperación satisfactoria. Conclusiones. El examen clínico puede ser suficiente para confirmar la presencia de una hernia en un gran número de casos cuando se hace el abordaje diagnóstico de masas inguinales con presencia de dolor; sin embargo, las imágenes diagnósticas, especialmente la ecografía con transductores de alta resolución, constituyen la herramienta de primera línea para caracterizar el tipo de hernia y el contenido del saco herniario, lo que facilita la planeación quirúrgica.

2.
Iatreia ; 26(4): 476-480, oct.-dic. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-695817

RESUMEN

Se informa el caso de un hombre residente en la ciudad de Bogotá, Colombia, quien consultó al servicio de urgencias del Hospital el Tunal de dicha ciudad por dolor abdominal progresivo de seis días de evolución, localizado en el cuadrante superior derecho, asociado a ictericia y fiebre, sin antecedentes relevantes. Al ingreso tenía deterioro marcado del estado general, por lo que requirió atención en la unidad de cuidados intesivos; se le hicieron estudios de imágenes diagnósticas que documentaron una colección multiseptada en el lóbulo hepático izquierdo, y un cuerpo extraño. En la laparotomía se encontró un hueso de pescado como causa del absceso. Con el drenaje y la terapia antibiótica la evolución fue favorable.


We report the case of a man who consulted the emergency department of Hospital el Tunal in Bogotá, Colombia, because of six days of progressive abdominal pain in the upper right quadrant, associated with jaundice and fever; there was no relevant information in his medical history. On admission he was found in poor general condition and required management in the intensive care unit; diagnostic imaging studies documented a multiseptate collection in the left hepatic lobe, and a foreign body. He was submitted to laparotomy in which a fish bone was found as the cause of the abscess. After drainage of the collection and with antibiotic therapy evolution was favorable.


Asunto(s)
Humanos , Absceso Hepático/diagnóstico , Absceso Hepático/etiología , Cuerpos Extraños/complicaciones , Tomografía/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...