Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Sci Rep ; 10(1): 20571, 2020 11 25.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33239674

RESUMEN

White spot syndrome virus (WSSV) causes major worldwide losses in shrimp aquaculture. The development of resistant shrimp populations is an attractive option for management of the disease. However, heritability for WSSV resistance is generally low and genetic improvement by conventional selection has been slow. This study was designed to determine the power and accuracy of genomic selection to improve WSSV resistance in Litopenaeus vannamei. Shrimp were experimentally challenged with WSSV and resistance was evaluated as dead or alive (DOA) 23 days after infestation. All shrimp in the challenge test were genotyped for 18,643 single nucleotide polymorphisms. Breeding candidates (G0) were ranked on genomic breeding values for WSSV resistance. Two G1 populations were produced, one from G0 breeders with high and the other with low estimated breeding values. A third population was produced from "random" mating of parent stock. The average survival was 25% in the low, 38% in the random and 51% in the high-genomic breeding value groups. Genomic heritability for DOA (0.41 in G1) was high for this type of trait. The realised genetic gain and high heritability clearly demonstrates large potential for further genetic improvement of WSSV resistance in the evaluated L. vannamei population using genomic selection.


Asunto(s)
Resistencia a la Enfermedad/genética , Penaeidae/genética , Virus del Síndrome de la Mancha Blanca 1/genética , Animales , Acuicultura/métodos , Genómica , Genotipo , Polimorfismo de Nucleótido Simple/genética , Selección Artificial/genética , Virus del Síndrome de la Mancha Blanca 1/patogenicidad
2.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 62(3): 1-24, July-Sept. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-726929

RESUMEN

Antecedentes. En la relación médico-paciente la empatía es esencial para constituir una buena práctica clínica, ya que valora la capacidad de ponerse en el lugar del otro y, por lo tanto, permite comprender la situación de adversidad del paciente y actuar acorde con las circunstancias. En el caso de la medicina alternativa, esta capacidad hace parte de los fundamentos epistemológicos que sustentan las diferentes áreas de énfasis. Objetivo. Caracterizar el nivel de empatía de los médicos con experiencia en medicina alternativa en las áreas de homeopatía, medicina tradicional china y acupuntura, terapia neural y osteopatía. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional realizado en el periodo entre julio y enero de 2013, mediante el diligenciamiento de una encuesta estructurada con la Escala de Empatía Médica de Jefferson (JSPE), adaptada para la población. Posteriormente se categorizaron y correlacionaron los puntajes de empatía obtenidos con las variables sociodemográficas, expresando los resultados en frecuencias y promedios con sus respectivos intervalos de confianza. Resultados. El puntaje general de empatía en los médicos con experiencia en medicina alternativa que participaron en el estudio fue en promedio de 124,81, con un rango entre 94-140, una mediana de 127 y DS de 9,93, observándose mayor frecuencia y puntaje en individuos de género femenino, sin diferencia estadísticamente significativa respecto de la población masculina. Conclusiones. Los niveles de empatía en los médicos con formación en medicina alternativa son similares a los registrados en médicos especializados en psiquiatría, medicina familiar, medicina interna y pediatría, quienes registran los mejores estándares empáticos para la relación médico paciente.


Background. Empathy is essential in the doctor-patient relationship for ensuring good clinical practice, as this emphasises the ability to take another person's place and thus understand a patient's adversity and act accordingly. Such ability/skill forms part of the epistemological foundations supporting the different areas of emphasis regarding alternative medicine. Objective. Characterising the level of empathy of doctors practising alternative medicine regarding homeopathy, traditional Chinese medicine and acupuncture, neural therapy and osteopathy. Materials and methods. A descriptive correlational study was carried out between July and January 2013 which involved doctors practising alternative medicine completing a 20 item self-report form adapted to this specific population: i.e. the Jefferson Physician Empathy Scale (JPES). Categorisation and empathy scores were then correlated with sociodemographic variables, expressing the results as frequencies and means, along with their respective confidence intervals. Results. The overall empathy score for doctors practising alternative medicine who participated in the study averaged 124.81 (94-140 range, 127 median, 9.93 SD); this score was observed most frequently in females, having no statistically significant difference regarding the male population. Conclusions. The levels of empathy for doctors trained in alternative medicine were similar to those recorded by doctors specialising in psychiatry, family medicine, internal medicine and paediatrics who had recorded the best standards for empathic physician-patient relationships.

3.
Bogotá; s.n; 2013. 53 p. tab, graf.
Tesis en Español | MOSAICO - Salud integrativa, LILACS | ID: biblio-876964

RESUMEN

El presente estudio de carácter epidemiológico cuantitativo descriptivo correlacional tuvo como objetivo caracterizar el nivel de empatía de los médicos con experiencia en medicina alternativa en sus distintas áreas de énfasis (Homeopatía, Medicina Tradicional China y Acupuntura, Terapia Neural y Osteopatía) en el periodo comprendido entre Julio y Diciembre de 2012. Se realizó mediante el diligenciamiento de un instrumento de recolección de información basado en la Escala de Empatía Médica de Jefferson (JSPE) y la categorización y posterior correlación de los puntajes obtenidos con variables sociodemográficas propias de los sujetos, quienes voluntariamente decidieron participar en el mismo. El puntaje general de empatía encontrado en los médicos participantes fue en promedio de 124,81, con un rango de puntaje entre 94-140, una mediana de 127 y una DS de 9,93, observándose una mayor frecuencia de individuos de género femenino, pero sin mostrar una diferencia estadísticamente significativa con respecto a la población de género masculino. Al analizar los datos recolectados se evidencian niveles de empatía semejantes en médicos con formación en medicina alternativa y en quienes son especialistas médicos en áreas como psiquiatría, medicina familiar, medicina interna y pediatría, reportados en la literatura científica con puntajes favorables de empatía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Médicos/estadística & datos numéricos , Terapias Complementarias , Empatía , Recolección de Datos , Colombia
4.
Repert. med. cir ; 16(3): 120-142, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-523237

RESUMEN

Las enfermedades genéticas plaquetarias son desórdenes heterogéneos, algunos de ellos muy raros, quese presentan en la medicina clínica, caracterizados por trobocitopenia, plaquetas grandes (macrotrombocitopenias)y signos variables de hemorragia, así como trombosis en otros casos. La patogénesis ypatofisiología es bastante desconocida y el propósito de este artículo es proveer una estructura lógicaque resuma el conocimiento actual.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de von Willebrand , Síndrome de Bernard-Soulier , Trastornos de la Coagulación Sanguínea , Trastornos de las Plaquetas Sanguíneas , Trombastenia
5.
CES med ; 20(2): 53-72, jul.-dic. 2006. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-454864

RESUMEN

El ácido L-ascórbico es una vitamina hidrosoluble, esencial para la biosíntesis de proteína con dominios colágeno, carnitina, neurotransmisores y péptidos neuroendocrinos, y control de la angiogénesis. Las plantas y muchas especies animales sintetizan vitamina C, sin embargo los humanos y otras especies animales no lo pueden hacer. En razón a ello, tiene que ser suplementada a través de una dieta rica en frutas y vegetales. Beneficios para la salad han sido atribuidos a la vitamina C, tales como anti-aterogénico, anti-carcinogénico, inmunoregulador y anti-inflamatorio, y neuroprotector. Los estudios científicos en el futuro con respecto a la actividad anti-oxidante de la vitamina C podrían ser dirigidos a grupos de pacientes con alto riesgo de daño oxidativo y podrían ser diseñados con atención hacia la farmacocinética y la vitamina administrada oral y parenteralmente. Esta revisión incluye estos hallazgos y sus implicaciones...


Asunto(s)
Ácido Ascórbico
8.
ACM arq. catarin. med ; 32(supl.1): 273-273, out. 2003.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-517787

RESUMEN

Nos casos de rinoplastia, para pacientes com displasia fronto nasal e deformidade nasal mínima, é importante um adequado planejamento cirúrgico. O objetivos deste trabalho são demonstrar a utilidade da rinoplastia maxilo orbital (ampliada), na correção do hiperteleorbitismo, hipoplasia maxilar e redução da largura nasal e mostrar a utilidade do enxerto de cartilagem auricular, tipo Max Pereira, nos casos de agenesia de alares.


Paciente de 23 anos, com queixa estética do nariz. No exame físico, apresentava displasia fronto nasal 0-14 de Tessier, nariz largo, ponta bífida, sem projeção, columela curta, hipotrofia de alares e hipoplasia de terço médio da face. Foi realizadas uma rinoplastia ampliada com reconstrução completa das alares, com cartilagem de orelha, tipo Max Pereira.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Osteotomía , Rinoplastia , Osteotomía/métodos , Osteotomía/rehabilitación , Rinoplastia/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...