Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
6.
Interciencia ; 27(2): 88-92, feb. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341092

RESUMEN

Este es un ensayo sobre un proceso social. Como parte de la revolución en curso en las tecnologías mediadas por computadores, se hace un análisis del potencial que, desde la perspectiva de la apropiación social del conocimiento científico ofrece un nuevo portal para el diálogo global en el campo de la ciencia, la tecnología, el desarrollo y la innovación el cual apunta a un público que incluye a todos aquellos con un interés bien sea profesional o personal en el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo sustentable. Se hace una breve discusión inicial de las dificultades de mejorar la comprensión social de la ciencia en los países en desarrollo. A continuación se analiza SciDev.Net como un proyecto que intenta construir una red social en torno a asuntos científicos desde la perspectiva del Sur. Los objetivos estratégicos del portal, al igual que temas como la existencia de agendas ocultas en muchos de esos sitios, la relevancia de los temas cubiertos, la direccionalidad de los flujos de información, los públicos que se busca alcanzar con el portal, los desafíos planteados para construir una colaboración internacional más armónica en este campo, son todos los aspectos a los que se presta atención


Asunto(s)
Conocimiento , Ciencia , Tecnología , Venezuela
7.
Interciencia ; 26(7): 272-281, jul. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341012

RESUMEN

Se hace un intento de describir la condición de género en la ciencia en Venezuela. El estudio se centra en información de instituciones representativas de diferentes segmentos y niveles de actividad. El supuesto básico es que sólo cuando se acumule la información compilada en estos niveles estratégicos, será posible apoyarse en una fuente de datos más general, exacta y útil para la elaboración de políticas y para monitorear la evolución de la equidad de género y de la actividad científica nacional propiamente dicha. Mientras tanto, el nivel institucional, cuando se lo considera desde la perspectiva de los diferentes contextos de actividades relacionadas con la ciencia, proporciona una riqueza particularmente significativa. Se analiza la dinámica del género en la educación superior pública y privada, centros de I+D y en la actividad científica nacional, analizando un grupo representativo de institucionas venezolanas de educación superior e I+D. Se comenta documentación obtenida de estudios de casos particulares en base a entrevistas a investigadoras en diferentes disciplinas e instituciones y se discute el tema de la autoridad y el poder actual de las mujeres en los contextos académicos y de I+D


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Evaluación Educacional , Creación de Capacidad , Investigación/estadística & datos numéricos , Sexo , Universidades , Ciencia , Venezuela
8.
In. Shinn, Terry. Science and technology in a developing world. s.l, Kluwer Academic Publishers, 1997. p.299-321.
Monografía en Inglés | HISA - História de la Salud | ID: his-8135

RESUMEN

It describes some of the cultural processes underlying the strategies of legitimation to which Southern scientists resort in order to strengthen their position qua scientists in the South. The aim is to select for close examination out of the complex web of cultural elements involved, a case study of local scientific leadership which is taken to be illustrative of Southern initiatives to master Northern science. The argument is that Nicolás Bianco, a Venezuelan immunologist, was successful largely due to his ability to force his specialty semi-simultaneously into a broad spectrum of functions and institutions, including medical research, basic research, local health care, hospital health care, the medical school, the university, the government and international linkages.(AU)


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Ciencia/historia , Alergia e Inmunología/historia , Venezuela
15.
In. D'Ambrosio, Ubiratan. Anais do 2§ Congresso Latino-Americana de História da Ciência e da Tecnologia. Säo Paulo, Nova Stella, 1989. p.232-41.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-297891

RESUMEN

Centrado en la historia de vida de "Acta Physiologica Latinoamericana", permite analizar algunos aspectos del proyecto de creación y consolidación de una comunidad de investigación biomédica regional. Los promotores de la revista confiaban que ella ayudaria a elevar la calidad de la investigación y a expandir su volumen en términos absolutos. El análisis de la revista desde su creación en 1950 hasta 1971, fecha de la muerte de Bernardo Houssay, figura tutelar de la fisiología latinoamericana, es revelador de algunos de los puntos fuertes y debilidades de la fisiología latinoamericana.


Asunto(s)
Fisiología/historia , Publicación Periódica/historia , Historia de la Medicina , América Latina
16.
In. D'Ambrosio, Ubiratan. Anais do 2º Congresso Latino-Americana de História da Ciência e da Tecnologia. Säo Paulo, Nova Stella, 1989. p.232-41.
Monografía en Español | HISA - História de la Salud | ID: his-8673

RESUMEN

Centrado en la historia de vida de "Acta Physiologica Latinoamericana", permite analizar algunos aspectos del proyecto de creación y consolidación de una comunidad de investigación biomédica regional. Los promotores de la revista confiaban que ella ayudaria a elevar la calidad de la investigación y a expandir su volumen en términos absolutos. El análisis de la revista desde su creación en 1950 hasta 1971, fecha de la muerte de Bernardo Houssay, figura tutelar de la fisiología latinoamericana, es revelador de algunos de los puntos fuertes y debilidades de la fisiología latinoamericana.(AU)


Asunto(s)
Fisiología/historia , Publicación Periódica/historia , América Latina , Historia de la Medicina
18.
Caracas; Acta Científica Venezolana; 1987. 388 p.
Monografía en Español | HISA - História de la Salud | ID: his-3337

RESUMEN

Este libro aborda el papel de las instituciones científicas en la sociedad, la botánica en Venezuela durante el siglo XIX, o Instituto Pasteur de Maracaibo, la concepción de ciencia en Venezuela, la popularización de la ciencia en un comntexto subdesarrollado. También trata sobre el Centro de Investigationes de Astronomía, de la historia de la Fundación Luis Roche, los modelos de institucionalización de la actividad científica, del impacto modernizador de la ingenería sanitaria en Venezuela y de la innovation tecnológica.


Asunto(s)
Academias e Institutos/historia , Ciencia/historia , Venezuela
19.
Caracas; Acta Científica Venezolana; 1987. 388 p.
Monografía en Español | HISA - História de la Salud | ID: his-7115
20.
Buenos Aires; Bonum; 1975. 125 p.
Monografía en Español | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1204508
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...