Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Anál. clín ; 30(1): 27-32, ene.-mar. 2005.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-037444

RESUMEN

Se ha evaluado el nuevo inmunoanálisis turbidimétrico para la determinación cuantitativa de la â-2 microglobulina desarrollado por Spinreact. El procedimiento se lleva a cabo de manera totalmente automática en el analizador de bioquímica clínica RA-500 con un intervalo analítico de 0,3 a 11 mg/l y límite de detección de 0,023 mg/l. Los coeficientes de variación obtenidos fueron inferiores a 5,2% para todos los niveles ensayados. El procedimiento evaluado es lineal dentro del intervalo de medida. La comparación con un Elisa (IMX, Abbot) mostró un coeficiente de correlación de 0,98, apreciándose la existencia de errores sistemáticos proporcionales constantes, probablemente debido a la diferente estandarización y, por tanto, diferentes valores de referencia de ambos métodos. El límite superior del intervalo de referencia (95 percentil) fue 43,6 mg/l. En conclusión, este nuevo método turbidimétrico puede considerarse un procedimiento adecuado para la medida fiable y precisa de la Beta-2 microglobulina, con un amplio intervalo analítico y una alta detectabilidad


The new turbidimetric analysis for the â-2microglobulin quantitative determination, developed by Spinreact, has been evaluated. The procedure is performed in a completely automatic way in the RA-500 clinical biochemistry analyser with an analytic interval ranging from 0,3 to 11 mg/l and 0,023 mg/l detection limit. All the variation coefficients obtained in this way were lower than 5,2% for all trial levels. The evaluated procedure is linear inside the measurement range. The comparison with Elisa (IMX, Abbot) showed an auto-correlation coefficient of 0,98, evidencing the existence of constant proportional systematic errors, due probably to different standards, and thus to different reference values in both methods. The reference interval upper limit (95 percentile) was 43,6 mg/l. Thus we can conclude that this new turbidimetric method is an adequate procedure to measure the Beta-2microglobulin in a reliable and accurate way, with a wide analytic range and high detection ability


Asunto(s)
Adulto , Humanos , /análisis , Recolección de Datos/instrumentación , Recolección de Datos/estadística & datos numéricos , /uso terapéutico , Indicadores y Reactivos/farmacología , Química Analítica/instrumentación , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/efectos adversos , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática
2.
Anál. clín ; 29(3): 49-56, jul. 2004. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-36169

RESUMEN

Tanto la densidad como la osmolalidad urinaria nos proporcionan información acerca de la capacidad del riñón para diluir y concentrar la orina. Lo ideal sería utilizar siempre la osmolalidad, pues nos ofrece una medida más exacta que la densidad, debido a que esta última se ve afectada por el número de partículas, así como por la masa molecular a diferencia de la primera que sólo se afecta por el número de moléculas; pero debido a que la determinación de la densidad es más fácil y práctica, ésta es, generalmente, la que más se utiliza. En esta revisión se describe cada una de las técnicas que más se emplean o se han empleado en la determinación de la densidad, así como la comparación entre ellas, interferencias más significativas y su relación con la osmolalidad, considerado el parámetro "gold standard" (AU)


Asunto(s)
Concentración Osmolar , Orina/citología , Orina/fisiología , Orina/química , Refractometría/clasificación , Refractometría/métodos , Refractometría , Separación Gravimétrica , Concentración de Iones de Hidrógeno , Capacidad de Concentración Renal/fisiología , Orina/microbiología , Orina/virología
4.
Med. mil ; 60(1): 34-36, ene.-mar. 2004. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-37522

RESUMEN

Antecedentes y Objetivos: Las tabletas de halazona forman parte del contenido de la ración de previsión de los militares del Ejército Español. Evaluamos la capacidad de ésta para reducir la carga bacteriana de aguas contaminadas con cantidades conocidas de bacterias patógenas y determinamos el número de tabletas necesarias para inhibir totalmente el crecimiento de un inóculo bacteriano. Lugar de realización: Hospital Militar Central de la Defensa. Material y Métodos: Primer Ensayo: Se añadieron 50 mg/L de peptona bacteriológica a botellas de 1 litro de agua destilada estéril que se contaminaron con cepas clínicas de Salmonella enteritidis (SE), Shigella sonnei (SS), Escherichia coli (EC) y Listeria monocytogenes (LM). Tras la adición de una tableta de halazona por microorganismo ensayado y siguiendo las instrucciones del blister se procedió al recuento de los microorganismos supervivientes. Segundo ensayo: Tres botellas con agua de las mismas características que en el primer ensayo se contaminaron con Escherichia coli y se añadió a cada una 1, 2 o 3 tabletas respectivamente. Tras 30 minutos se procedió al recuento de los microorganismos supervivientes. Se calcularon los factores de reducción (FR) en todos los casos. Resultados: Primer ensayo: FR (SE)= 0,32, FR (SS)= 0,30, FR (EC)= 0.52, FR (LM)=0,18. Segundo ensayo: FR (1 tableta) = 0,23, FR (2) =1,78, FR (3) = 6,18. Conclusiones: la efectividad de una sola tableta de halazona parece insuficiente para asegurar la potabilidad del agua. Tres tabletas de halazona eliminaron totalmente el inóculo bacteriano (AU)


Asunto(s)
Agua Potable , Purificación del Agua , Clarificación Química , Autopurificación del Agua , Peptonas/farmacocinética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...